Vidal, con pesada mochila en indicadores económicos y sociales
Consultora advierte sobre difícil coyuntura económica, con sólo "leve" incremento en asistencia a sectores vulnerables.
Vidal, de campaña en San Miguel
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal aseguró durante una recorrida por la localidad de San Miguel que "decir lo que pensamos y saber escuchar son el motor de cambio". "Seguimos caminando por San Miguel con Jaime Mendez para charlar con los vecinos. Ahora, en el centro comercial. Estamos convencidos de que compartir ideas, decir lo que pensamos y saber escuchar son el motor del cambio", escribió también la gobernadora en su cuenta oficial de Twitter.
Macri en la ONU: Malvinas, terrorismo y Venezuela, los ejes del discurso
La visita presidencial muestra un fuerte contraste con respecto al año pasado a raíz de los cambios políticos y el desgaste económico.
Macri reflota una imagen negativa del kirchnerismo
Por Mariano Spezzapria / El Gobierno utilizó ayer el acto de presentación del anteproyecto de reforma del Código Procesal Civil y Comercial a modo de advertencia de lo que, a criterio del presidente Mauricio Macri, podría suceder con la Justicia en caso de que el peronismo regrese al poder.
Mauricio Macri: "La gente no tiene una buena opinión de la Justicia"
El Presidente criticó la falta de celeridad para resolver los expedientes durante la presentación de un proyecto para reformar el Código Procesal Civil y Comercial; faltaron los ministros de la Corte.
La Casa Rosada y el peronismo, atentos a la mutaciones judiciales
Por Hernán Cappiello / La voz de Mauricio Macri resonó en la Casa Rosada con tono admonitorio cuando ayer les dijo a los jueces que es indispensable que defiendan su independencia. O, en otros términos, que no se dejen llevar por los vientos de cambio. Es que en el Gobierno están expectantes ante lo que pueda ocurrir en la Justicia con un eventual triunfo de Alberto Fernández como presidente y Cristina Kirchner como su vice.
Deuda: Lacunza admitió en Wall Street que necesitará el apoyo de la oposición
NUEVA YORK.- Hernán Lacunza se reunió ayer con inversores de Wall Street para empezar a explorar cara a cara cuál es el interés por el plan oficial para reperfilar los vencimientos de la deuda, aliviar el frente fiscal de los próximos años y comenzar así a recuperar la deshilachada confianza de los mercados. En Nueva York, Lacunza buscó reforzar un mensaje que ya había brindado en Buenos Aires: el plan necesita el apoyo de la oposición para poder avanzar.
La Argentina ya renegocia el pago de deuda externa
El Gobierno, la oposición y, fundamentalmente, los acreedores (privados, públicos y organismos internacionales), ya saben que la deuda de unos u$s330.000 millones es impagable en los términos estipulados hasta hoy.
Para los analistas, el desembolso del FMI es indispensable
Economistas apuntan que los US$ 5.400 millones pendientes llegarían tras las elecciones del 27 de octubre en un escenario sin otro financiamiento externo.
El Gobierno y la oposición discuten la herencia económica
En una polémica anticipada de la transición política, el Gobierno y el peronismo no se ponen de acuerdo sobre la herencia. El candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, estima que al presidente Mauricio Macri le faltarán $200.000 millones para cerrar las cuentas de 2019. La Casa Rosada asegura que cumplirá la meta fiscal.
El plan para los primeros 100 días de Alberto
Por Sebastián Iñurrieta / Alberto Fernández estará pensando en los días que faltan para el 27 de octubre, cuando espera consagrar el prólogo de las PASO, pero los equipos técnicos del Frente de Todos trabajan para el 11 de diciembre. Bajo el paraguas de la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo) confluyen distintos documentos que envían desde los eclécticos espacios que integran la alianza, con más de 2500 principales integrantes de todo el país.
Alberto Fernández junta a gobernadores para dar un último impulso a la candidata del PJ
A días de la elección mendocina, el candidato respaldará a la camporista Anabel Fernández Sagasti. Se mostrará con unos 10 gobernadores y presentará un compromiso federal de gobierno itinerante.
Alberto F. estudia seriamente propuesta de fondos de inversión
La propuesta incluye la extensión en los plazos y aire para los primeros años de gestión, pero respetando el capital adeudado y sin aplicar quitas. Según el albertismo, no se necesitará una ley para cerrar el acuerdo.
El gabinete económico de Alberto, ausente con aviso
Por Alejandra Gallo / El sol preanunciaba la primavera que comenzó en Buenos Aires en la glamorosa terraza de la Embajada de Chile, donde el país trasandino celebraba su fecha patria. El anfitrión, el embajador Sergio Urrejola, brindó por los avances en los convenios comerciales, culturales y políticos entre ambas naciones.
La unidad con Cristina, un dilema para los jefes del conurbano
Por Daniel Bilotta / Los intendentes del Gran Buenos Aires temen que el Frente de Todos termine por fagocitar el peronismo bonaerense.
La injustificable reivindicación de los guerrilleros
Por Fernando Laborda / Las polémicas declaraciones del fundador del movimiento de intelectuales Carta Abierta Horacio González, quien pidió " valorar positivamente" a la guerrilla de los años 70, no cayeron bien cerca del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández.
Lavagna se prueba en el interior como la opción de octubre para "frenar al kirchnerismo"
Con esa línea discursiva como nueva estrategia de campaña, el candidato a presidente de Consenso Federal visitará Tucumán y Salta junto a Urtubey. Insistirá en que Macri "ya perdió", y que sólo él puede lograr la "hazaña" de forzar un ballottage.
Confirmado: el Gobierno, la CGT y los empresarios acordaron un bono de $5000
Después de varios días de febriles negociaciones, el Gobierno logró cerrar un acuerdo con la CGT y los empresarios para otorgar "una recomposición salarial obligatoria de $5000 para los trabajadores del sector privado".
Hugo Moyano se ve con la mesa chica de la CGT, con la mira puesta en la reunificación
El camionero se reúne con dirigentes de la central con los que hace tiempo está distanciado. El pedido de Alberto Fernández.
Jornada piquetera de cortes masivos
A partir de las 12 habrá piquetes en los principales accesos; descartarán los acampes como forma de protesta.
Senado: el peronismo se encamina a la mayoría y hay dudas de qué hará con la Justicia
De ser electo Alberto Fernández retiraría pliegos que envío Mauricio Macri. Y buscaría avanzar con el acuerdo para designar al procurador General de la Nación.
Estatizarán los corredores viales no adjudicados por el sistema de PPP
Después de que la segunda y la tercera etapas de las licitaciones de proyectos de Participación Público-Privada quedaran detenidos por la devaluación y la suba del riesgo país del año pasado, ahora el Gobierno estableció mediante un decreto que los cinco corredores viales no adjudicados sean gestionados por Corredores Viales S.A., una empresa 100% estatal.
Un esquema de peajes que nunca logró tener un destino
Por Diego Cabot / El sistema de concesiones viales no encuentra su rumbo. No hay posibilidades de que en la Argentina de las crisis económicas recurrentes se arme un esquema a largo plazo que permita proyectar una mejora sustancial en las rutas argentinas.
Una oficina de ocultamiento de información
Según el juez Lavié Pico, la oficina que encabeza Laura Alonso no respeta los cánones básicos de la ley de Acceso a la Información Pública.
Recuento provisorio: por qué Smartmatic cree que no habrá fallas el 27 de octubre
El sábado se realizó en el correo la primera prueba tras las fallas registradas la noche de las PASO. Autoridades nacionales, del correo y de la empresa quedaron conformes.
Cuadernos de las coimas: llegó al Senado el pedido de desafuero de Cristina
Tal como lo había anticipado al elevar a juicio oral la causa de los cuadernos de las coimas, el juez federal Claudio Bonadio remitió este martes a la Cámara alta un pedido de desafuero para la senadora y candidata a vicepresidente del Frente de Todos, Cristina Kirchner (FPV-Buenos Aires).
Rechazan un planteo de Báez para frenar un juicio
El Tribunal Oral Federal 2, que juzga a la expresidenta Cristina Kirchner y otros exfuncionarios de su gobierno por el supuesto direccionamiento de la obra pública nacional en Santa Cruz, rechazó ayer un planteo del detenido empresario Lázaro Báez, que pretendía suspender el proceso.
Un juicio oral que queda para el largo plazo
La Corte Suprema debe expedirse sobre varias cuestiones del expediente. Además, hay 150 imputados que plantearán nulidades que deberán resolverse.
Piden la nulidad del debate y de la sentencia que absolvió a César Milani
Milani fue absuelto el 9 de agosto por el Tribunal Oral de La Rioja por los delitos de privación ilegítima de la libertad, allanamiento ilegal, tormentos y asociación ilícita.
El juez de la quiebra pone en marcha la venta de OCA
Estableció un "protocolo" para la presentación de propuestas. Ya hay un interesado pero no se identificó, ni cumple con los requisitos operativos que definió el magistrado.
La gran estafa del viaducto San Martín
Pequeñas y medianas empresas trabajaron contrarreloj para que Macri, Vidal y Larreta inauguraran la obra antes de las PASO. Denuncian que no les pagan y apuntan contra el gobierno porteño y la adjudicataria.
Para el consumo no hay primavera
Las ventas minoritas sufrieron el mes pasado la mayor contracción en dos décadas, según la Fundación Germán Abdala.
Fuerte caída de la construcción
En la gestión de Mauricio Macri, la construcción se ubicará un 16 por ciento debajo de los niveles de 2015, medido per cápita. Fracasaron dos grandes apuestas del Gobierno: los Proyectos de Participación Público Privado (PPP) y los créditos UVA.
La corrosión salarial de la era Cambiemos, imparable y sin excepciones
Un informe de la CTAA definió que la franja del deterioro en los sueldos va desde el 15 al 30% y en comparación dolar la pérdida es aún mayor.