Kicillof habilita excepciones en el interior, pero endurece la cuarentena con tres medidas clave
Habrá más controles sobre transporte público, restricciones más severas para adultos y grupos de riesgo y controles de tránsito. Se suman a la aplicación obligatoria del tapabocas.
El Senado provincial acordó sesionar virtualmente
Un encuentro conjunto de los bloques de senadores del Frente de Todos y Juntos por el Cambio resolvió habilitar la posibilidad de realizar tanto reuniones de comisión como sesiones de manera virtual.
"El objetivo principal es que el sistema sanitario no colapse", remarcó Bozzano
El titular del bloque del Frente de Todos en el senado bonaerense también valoró el acompañamiento de la oposición aunque advirtió que hay sectores "que están tomando el tema con una liviandad que asusta".
“La pandemia muestra la cara más miserable de algunos dirigentes”
La diputada peronista acusó a exfuncionarios macristas de “vender pescado podrido” en medio de la crisis. Aun así, rescató a los intendentes de ese espacio. La herencia y el equilibrio de Kicillof.
En medio de la cuarentena, Kicillof pasó la escoba en OCEBA
El Gobernador designó a las nuevas autoridades que responden al Ejecutivo y reemplazó a las que habían sido nombradas por Vidal, entre ellas, un dirigente de Margarita Stolbizer.
Para evitar cortes, crean la Mesa de Energía Eléctrica
Se trata de un ámbito de comunicación, coordinación y articulación de cuestiones técnicas y operativas, que garantizará la prestación del servicio ante la emergencia del Covid-19.
Conflicto en la Justicia bonaerense por el coronavirus: los defensores oficiales contra el fiscal de Casación
Los defensores oficiales de los departamentos judiciales de la Provincia piden que se declare “inadmisible” un requerimiento de Carlos Altuve, quien se quejó por las excarcelaciones de detenidos con penas leves ante el avance de la pandemia.
Salud, dinero y un hisopado para funcionarios en acción
Por Ricardo Salas / La Provincia avanza en punta de pie y el gobernador Axel Kicillof reclama paciencia para dar cumplimiento de ciertas promesas a intendentes “propios y extraños”. En rigor, los jefes comunales golpeados por el impacto económico del aislamiento están mucho más inquietos por conseguir recursos para pagar salarios y mantener los servicios básicos municipales que por “encapsular” la cuarentena -como ofreció el presidente Alberto Fernández- para “ablandar” actividades y rubros comerciales muy puntuales para comenzar a sacar del parate a la economía.
Aumentaron un 39% las llamadas a la línea de atención para víctimas de violencia de género
Desde el inicio del aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus en Argentina, se constató un aumento de llamadas de un 39% a la línea telefónica 144 que asesora a personas víctimas de violencia de género, por lo que se inició el refuerzo del personal que la atiende y se dispuso la apertura de nuevos canales de comunicación.
El Coronavirus llegó a las villas y las organizaciones populares se declaran “en alerta”
Es a partir de un caso registrado en Villa Las Flores, Vicente López. Movimientos sociales piden a Jorge Macri que los convoque al comité de crisis.
Alberto, el ex intendente y el dibujo
Patricio Mussi, ex jefe comunal de Berazategui, compartió en sus redes las obras de un vecino del distrito. Entre ellas, una imagen de Alberto Fernández. Este lunes, el dibujo llegó al Presidente.
Intendente polémico: "No voy a donar nada, gano 180 mil pesos y es poco"
El intendente de Monte Hermoso por el Partido Justicialista, Alejandro Dichiara, realizó polémicas declaraciones cuando fue consultado sobre el reclamo de algunos ciudadanos respecto a la quita de un porcentaje del sueldo que recibe la dirigencia política ante el desplome económico que se suscitó en el mundo debido al Covid-19.
Rechazan pedido de domiciliaria de dos condenados por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca rechazó los pedidos de detención domiciliaria solicitados por la defensa de dos integrantes del Ejército condenados por delitos de lesa humanidad ocurridos en ese distrito durante la última dictadura, informaron fuentes judiciales.
El Gobierno pagará parte del sueldo de los trabajadores de empresas en crisis
El monto de la asignación será equivalente al 50% del salario neto correspondiente a febrero. Habrá créditos a tasa cero para los monotributistas.
Más de 420 mil empleadores se registraron en la AFIP en busca de ayuda
Más de 420 mil empleadores se registraron en la AFIP para recibir asistencia del Estado a través del Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP).
Aumentó un 16% el tránsito en autopistas porteñas y un 11% en avenidas de la Ciudad
Las principales avenidas de la ciudad de Buenos Aires registraron esta mañana un incremento del 11% en el tránsito vehicular, mientras que en las autopistas porteñas hubo un aumento del 16% en la circulación, según datos proporcionados por el Gobierno local respecto de la semana pasada.
Coronavirus en Argentina: el ministerio de Salud confirmó dos nuevas muertes y son 136 las víctimas fatales
El avance del coronavirus produjo dos nuevas muertes en la Argentina y, a un mes de la implementación del aislamiento social obligatorio, ya son 136 las víctimas fatales: una mujer de 78 años residente en la provincia de Chaco; y un hombre de 90 años que vivía en Mendoza.
Un segundo grupo de bonistas rechazó la propuesta de deuda de Guzmán, y dice tener suficientes bonos como para bloquear un acuerdo
Se trata de un comité de tenedores de bonos emitidos en los canjes de 2005 y 2010. Están asesorados por el abogado que embargó a la Fragata Libertad en 2012 y dicen tener el 16% del capital emitido en esos papeles, suficiente como para trabar un acuerdo. Es el segundo comité de acreedores en rechazar la oferta.