La Matanza ya tiene Secretaría de las Mujeres, políticas de Género y Diversidades
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en un acto en el que participó también la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, puso en funcionamiento la Secretaría de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades, cuya titular es Liliana Hendel, psicóloga, escritora, periodista y militante por la igualdad y la lucha contra la violencia de género.
"El acuerdo nacional es clave para la provincia"
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense confía en llegar a un acuerdo con los acreedores de la provincia y reclama "racionalidad" a la oposición.
Tras acuerdo, los gobernadores esperan mejorar renegociación propia y ahora miran a Kicillof
Mandatarios celebraron el éxito alcanzado por el Gobierno nacional. Esperan que derrame en diálogo con bonistas provinciales para reperfilas deudas locales. En ese marco, el nuevo "Día D" es el 14 de agosto, cuando vence plazo de oferta bonaerense, que asoma determinante para resto de los distritos.
Reunión en la Rosada por la pospandemia en la provincia de Buenos Aires
Se realizó esta noche una importante reunión en la Casa Rosada entre Santiago Cafiero, jefe de gabinete nacional y el ministro de Economía Martín Guzmán, pensando en políticas a implementar en la etapa que se viene en el país: la pospandemia.
Provincia: las tarifas eléctricas estarán congeladas hasta fin de año
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde la firma del acuerdo que extiende el congelamiento de tarifas eléctricas hasta fin de año. El convenio fue rubricado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, y el presidente del grupo DESA que concentra a las cuatro concesionarias eléctricas (Eden, Edes, Edea y Edelap), Rogelio Pagano. De esta manera, la Provincia se suma a la medida implementada por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia.
La Cámara Argentina de la Construcción alerta sobre la situación del sector en la Provincia
La Cámara Argentina de la Construcción, a través de la Delegación provincia de Buenos Aires (CACBA), emitió un comunicado en donde alertan "sobre la grave situación en la que se encuentra la actividad de la construcción" y piden "a todas las fuerzas políticas que construyan los acuerdos necesarios y autoricen al Poder Ejecutivo Provincial a contraer el endeudamiento necesario para evitar el desfinanciamiento del estado".
Diputados aprobó un fondo de $5000 millones para obras en la Provincia
La Cámara de diputados de la Nación dio media sanción a la creación del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires (PREIMBA), una iniciativa del jefe del Bloque de diputados PRO, Cristian Ritondo que destinará $5000 millones para realizar obras de infraestructura básica e impostergable en los municipios de la Provincia.
Tras el acuerdo por la deuda, Fernández detalló los objetivos de su gestión y cinco pasos para lograrlos
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó esta noche de una entrevista televisiva, luego de un día de avances para el Gobierno, tras lograr un acuerdo con los bonistas, en medio de la pandemia del coronavirus. "El papa Francisco, en silencio, nos ayudó muchísimo", sostuvo.
Alberto Fernández, tras el acuerdo de deuda: "Nadie confía en Martín Guzmán más que yo"
El Presidente elogió al ministro de Economía. Además, reveló que fueron Cristina Kirchner y el ex ministro Roberto Lavagna los que le recomendaron "ablandarse" para acercar posiciones durante la negociación.
Alivio de 37.700 millones de dólares en el período 2020-2030
Ese monto se alcanza sumando el canje de la deuda en moneda extranjera con legislación local. El presidente Alberto Fernández señaló que son recursos que ahora se podrán destinar a atender las urgencias económicas y sociales.
Hasta 2024 solo se pagarán u$s 4500 millones de deuda externa
El alivio financiero entre los canjes de deuda externa y deuda local en dólares (a ser lanzado en los próximos días) llega a u$s 42.500 millones en los próximos cuatro años y u$s 37.700 millones hasta 2030
Deuda. El canje generará un alivio de US$42.500 millones en cinco años
Martín Guzmán subió en soledad al estrado del microcine del Palacio de Hacienda. Satisfecho, pero sin estridencias, confirmó: "Esta madrugada hemos alcanzado un acuerdo con un grupo mayoritario de acreedores de la Argentina". El entendimiento, que requirió una nueva mejora de la oferta económica del Gobierno y de los acreedores además de "innovaciones" -aún en debate- en los aspectos legales de los contratos, le permitirá al país un alivio financiero (sumando deuda en dólares en legislación local y extranjera) de US$42.500 millones en cinco años.
La trastienda secreta del acuerdo por la deuda: la jugada de póker del Presidente y los consejos de Cristina Kirchner y Roberto Lavagna
"¡Brillante! ¡Primer paso, adentro!". Así respondió Alberto Fernández a Martín Guzmán, vía WhatsApp, después de que, pasadas las 3 de la madrugada, el ministro de Economía le comunicó que acababa de cerrar el acuerdo con los acreedores externos. El Presidente se había ido a acostar unas horas antes, pero le pidió al funcionario que le avisara si había novedades. Cuando por fin llegó el mensaje que tanto esperaba, Fernández mataba el tiempo con un capítulo de la última temporada de Sorjonen, un policial finlandés de Netflix.
Gobernadores de todo el país celebraron el acuerdo por la deuda
Mandatarios provinciales del oficialismo y la oposición celebraron el acuerdo alcanzado por el gobierno nacional con los acreedores de la deuda externa y se mostraron optimistas respecto a las perspectivas de crecimiento económico a futuro.
Mauricio Macri opinó sin vergüenza sobre la deuda: "Defaultear jamás puede estar bien"
Por Werner Pertot / La mayoría de la oposición celebró el acuerdo, pero también reclamaron un plan económico con "equilibrio fiscal".
Canje de deuda: El mejor equipo de cara de piedras de los últimos 50 años
Cada vez que alguna selección argentina, del deporte que sea, llega a la final de algún torneo importante, la televisión se llena de especialistas en. Los argentinos fueron especialistas en rally dakar, rugby, handball, judo. También en ciencia forense con el caso Nisman y en infectología con la covid-19. En el día del cierre del acuerdo de deuda entre el gobierno y los tenedores de bonos en dólares bajo legislación extranjera, muchos argentinos, los funcionarios que participaron de un gobierno que endeudó al país por 96.602 millones de dólares, pasando de representar un 52 al 81 por ciento del PBI, también se animaron a opinar.
Desafíos que se abren tras dos triunfos
Por Mario Wainfeld / La Argentina redujo el valor de la deuda de modo significativo y alivió el cronograma de pagos, en particular el de los próximos años. Consiguió oxígeno para tramitar las crisis gemelas más grandes de la historia; sanitaria y económica.
Un acuerdo positivo y necesario, pero no suficiente
EDITORIAL / Con el entendimiento alcanzado con sus acreedores, la Argentina evitará trastornos más graves, aunque no habrá resuelto sus problemas de origen
Un buen acuerdo, una mala persecución
Por Joaquín Morales Solá / Llegó la hora de que la administración de Alberto Fernández tenga un plan económico. El embrionario acuerdo con los bonistas, que le consumió ocho meses de su gobierno, fue una decisión política del Presidente.
Pagarle al FMI con dólares del FMI
Por Julián Guarino / Argentina podría pedirle dinero al FMI para pagarle al FMI. Eso en el caso en que logre prorratear el repago del préstamo por u$s44.000 millones que se condensa entre 2021 y 2024.
Losardo defendió ante el Senado la reforma judicial
La ministra de Justicia, Marcela Losardo, abrió el debate en el Senado por la Reforma Judicial. La funcionaria defendió el proyecto del Gobierno para la “Organización y Competencia de la Justicia Federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las Provincias” ante el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta
"Acá no hay jueces de la servilleta", dijo la ministra Marcela Losardo al defender la reforma judicial en el Senado
La ministra de Justicia, Marcela Losardo, defendió de manera enfática el proyecto reforma judicial y r echazó las sospechas de la oposición sobre una agenda oculta destinada a favorecer algún sector político en particular.
Oscar Parrilli pidió incluir las presiones mediáticas en la reforma judicial
El senador Oscar Parrilli (Frente de Todos-Neuquén) propuso introducir cambios en el proyecto de reforma judicial del Poder Ejecutivo para obligar a los jueces a denunciar las presiones recibidas por los medios de comunicación.
“Que Mauricio Macri se oponga a la reforma judicial veraneando en Francia es una cachetada a la vergüenza"
El legislador dijo que espera que la bancada de su bloque no le haga caso. Celebró el inminente acuerdo del Gobierno con los acreedores y dijo que espera lo mismo de Juntos por el Cambio porque ellos tomaron la deuda.
Justicia politizada
Por Pablo Mendelevich / Dos días después de asumir la Presidencia, la primera ley que promulgó Raúl Alfonsín, a quien ahora Alberto Fernández admira y nombra seguido como el padre de la democracia, fue la 23.040, por la que se derogó el decreto ley "de Pacificación Nacional", la llamada autoamnistía militar.
El Ejecutivo quiere poner en marcha un vasto plan de impunidad
Por Daniel Sabsay / El Estado de Derecho se sustenta en una Justicia independiente que permita controlar que la Constitución y las leyes se cumplan. Es a la Corte Suprema, como cabeza del Poder Judicial, a quien le corresponde la tarea principal de asegurar que las instituciones democráticas resguarden nuestros derechos y libertades.
Dos camaristas pidieron la nulidad de la decisión del Consejo de la Magistratura que revisa sus traslados
Los jueces Bruglia y Bertuzzi sostuvieron que con esa medida se violaron sus derechos, desconociendo decisiones firmes del mismo organismo y en base a un procedimiento sin antecedentes.
Procrear 2020: 6 claves de los créditos para vivienda que relanzó el Gobierno
A pocas horas de concretar el acuerdo con los principales fondos de acreedores internacionales de la deuda, el presidente Alberto Fernández anunció esta tarde el relanzamiento del programa Procrear 2020, cuyo objetivo es promover el acceso igualitario a la vivienda.
Por US$100.000 millones. Fernández respaldó un plan del agro para exportar
Luego de una ronda de presentaciones que incluyó gobernadores, ministros, al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y hasta la vicepresidenta Cristina Kirchner, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) llegó al presidente Alberto Fernández con su propuesta para exportar por US$100.000 millones. El mandatario la respaldó y puso su gabinete a disposición del sector para que se pueda trabajar en esa línea.
Un mundo que trae oportunidad y riesgo
Por Marcelo Falak / Si la pandemia del nuevo coronavirus hundió al mundo en su peor crisis económica desde la Gran Depresión, su evolución en los próximos meses será crucial para que se defina el tipo de recuperación esperable, un dato fundamental para una Argentina que intentará, una vez más, refundarse tras el acuerdo logrado con los acreedores externos para salir del default.
Diálogo y empatía para salir de la grieta
Por Ramón Mestre / "Todo es igual, nada es mejor", escribió Enrique Santos Discépolo y patentó, con Cambalache, un futuro poco prometedor para Argentina. Ese tango de 1934 parece ser un llamado a la acción; una invitación para trabajar por un presente y un futuro mejor. Incluso, en medio de una pandemia que afecta al mundo.
En medio de los festejos, la recaudación dio un nuevo cachetazo
El arreglo de la deuda eliminó los escenarios más apocalípticos del horizonte económico. Pero Afip publicó los números de los ingresos tributarios de julio, que mostraron una contracción de 12,9% real y mostró que los problemas de la pandemia siguen ahí.
Si hay inseguridad, que no se note
Por Ricardo Roa / "Del editor al lector" / Como con la miseria, no hay manera de invisibilizarla por más fuerza que se haga.