Coronavirus en la Argentina. Reportan 84 muertos y 4688 contagios nuevos
En las últimas 24 horas, según los datos difundidos por el Gobierno, 4.688 personas dieron positivo al test de coronavirus Covid-19 y los infectados llegaron a 246.499. En tanto, hubo 84 muertos, que suman 4.606 desde el comienzo de la pandemia. Por otro lado, los recuperados son 108.242.
Réplica a senadores oficialistas bonaerenses por la educación: “Para ellos es un gasto”
El Bloque de Senadores de Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires respondió un comunicado de la bancada del Frente de Todos en la Cámara alta al sostener que “sorprende la liviandad con la que tratan la educación”.
García afirmó que el sistema sanitario en provincia está a punto de colapsar
La ministra de Gobierno bonaerense señaló que el virus está circulando con mucha velocidad no solo en el conurbano y advirtió que el sistema sanitario de la provincia está al borde del colapso, entre otras razones, porqque la gente no se cuida y consideró la situación como "delicada"
Kicillof relativizó los dichos de Gollán sobre la temporada de verano: “Esperemos estar listos”
El gobernador le bajó el tono a las declaraciones del ministro de Salud, aunque advirtió que “mientras no haya una vacuna, todo lo que hagamos tiene riesgo”.
Berni, aislado en su casa por un caso cercano de COVID-19
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, suspendió ayer todas las actividades previstas para esta semana, luego de que conocer la confirmación de que un colaborador suyo con el que mantiene habitual contacto fue diagnosticado como caso positivo de coronavirus. Por este motivo, el funcionario y su entorno activaron los protocolos correspondientes.
Facundo Castro: los diálogos policiales que abrieron las sospechas
Por Adriana Meyer / Página/12 accedió al expediente del caso. Allí figuran las conversaciones entre policías bonaerenses que abonan la hipótesis familiar sobre las responsabilidades de esa fuerza.
Un tercio de los que apoyan a Alberto Fernández no avalan a Axel Kicillof
Mientras se mantiene la tendencia a la baja de la aprobación de la gestión de Alberto Fernández, la opinión pública comienza a exhibir diferencias en los niveles de apoyo al Presidente y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que integra el mismo frente político.
Los textuales de los Bonaerenses
Por Adriana Meyer / El mismo día que desapareció Facundo, a las 20.26 desde su teléfono fue enviado un mensaje de texto (SMS) a su amigo Juan, con quien trabajaba en la cervecería. El joven declaró en la causa que le pareció raro porque Kufa nunca usaba ese medio. "Diría que no fue escrito por él, me hubiese puesto "gordo el tubo se me quedó sin señal, está muerto". Para la familia la activación de su teléfono celular captada por las antenas en cercanías de Bahía Blanca con este mensaje dudoso es la fase uno del encubrimiento.
Enfático pedido de reapertura de la paritaria general en la Provincia
Lo hizo el Sec. Gral. del Sindicato de Salud Publica al Gobernador Kiciloff en consonancia con el pedido realizado por FEGEPBA para el resto de los trabajadores del Estado Provincial
Coronavirus: Informan que ya se recuperó el 70% de los contagiados
En el reporte matutino del Ministerio de Salud de la Nación se informó que ya hay más de 170.000 recuperados de coronavirus. El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, explicó que el porcentaje de recuperados es del 70 por ciento del total de casos confirmados y que este aumento porcentual se debe a una actualización en el procesamiento de datos.
Coronavirus. Por qué no se puede saber de qué están muriendo los argentinos
Todos los días, las autoridades sanitarias comunican cuántas personas fallecen por Covid-19 en el país. Sin embargo, como pasó con la gripe A H1N1, demandará por lo menos un año saber cuánta gente murió por el nuevo coronavirus o por otras enfermedades. En el país, conocer la cifra de fallecidos es tan difícil como responder de qué se están muriendo los argentinos. Eso es posible recién 365 días más tarde.
Coronavirus en la Argentina. Qué provincia retoma hoy las clases presenciales y cómo es el protocolo
Empezó la cuenta regresiva. Hoy, unos 10.426 estudiantes sanjuaninos, muchos de ellos que habitan en zonas rurales, volverán a encontrarse con sus compañeros en las aulas. Otra vez, frente a frente, sin pantallas de por medio. Serán los primeros en todo el país que retornarán a las clases presenciales aunque, por ahora, ya nada será lo mismo.
Vacaciones. Confirman que las clases terminarán a fin de año y no se va a promocionar automáticamente
Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación, confirmó este domingo que los alumnos de la Argentina culminarán la cursada a fin de año, como es habitual, y que las clases no se extenderán por el contexto anormal que generó la pandemia por coronavirus.
Alberto Fernández aseguró que es una tarea de su gobierno construir una Argentina libre de violencias
Alberto Fernández aseguró este domingo que es una "tarea" de su Gobierno "construir una Argentina más justa, con más igualdad y libre de violencias", cuando recordó a Micaela García, quien hoy cumpliría 25 años y fue asesinada víctima de violencia de género.
Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta: un vínculo que trasciende la pandemia
Por Walter Schmidt / Ambos se necesitan para construir su liderazgo, por fuera de la grieta. El Presidente piensa en el Jefe de gobierno porteño para contar con su apoyo a un plan económico pos pandemia.
La política le puso punto final a la relación entre Fernández y Rodríguez Larreta
Por Horacio Aranda Gamboa / Las diferencias a la hora de tomar medidas frente la pandemia, sumado a varias encuestas que los ponen cabeza a cabeza a un año de las elecciones legislativas, son algunos de los motivos que terminaron poniendo distancia a la relación política entre el presidente de la Nación con el Jefe de Gobierno porteño
Guste o no, hay un plan y está en marcha
Por Florencia Donovan / Si hay una cualidad de Martín Guzmán que destacan quienes participaron de las negociaciones por la deuda es su carácter imperturbable. Nunca el ministro levantó la voz ni se mostró molesto, ni aun cuando el primer interlocutor de Blackrock, el mexicano Gerardo Martínez, amenazó con hacerlo echar o cuando el mismo fondo de inversión advirtió que llamaría a Donald Trump para modificar el respaldo del FMI hacia a la Argentina.
El Gobierno activa nuevos "gabinetes temáticos" para la recuperación económica
En medio de las expectativas que despertó el éxito en la renegociación de la deuda, el Gobierno informó que activará, a partir de esta semana, la conformación de nuevos gabinetes interministeriales, inspirados en la experiencia del "gabinete económico". Funcionarán de lunes a viernes por la mañana y reunirán a los ministros de Alberto Fernández de acuerdo a ejes temáticos predeterminados. El objetivo será mostrar gestión para lograr la recuperación económica.
Canje: Gobierno presenta esta semana la oferta ante la SEC
Los estudios de abogados de ambas partes trabajaron todo el fin de semana. Ya hubo acuerdo con dos cláusulas, la de reasignación y la suspensión de la denominada PacMan.
Qué hará el Gobierno mientras negocia con el FMI
Por Mario Wainfeld / Tras el canje, otra pulseada que durará hasta el año que viene. Plazos sin presiones externas. El cronograma inminente. Las sesenta medidas pendientes de la pandemia.
El Gobierno y el campo afinan las relaciones, y enviarán un plan conjunto al Congreso
En los próximos dos meses, los equipos técnicos del Consejo Agroindustrial Argentino trabajarán en los contenidos y la redacción de un proyecto de ley, con el objetivo de presentarlo en octubre en la Cámara baja nacional
Diputados: el oficialismo analiza reemplazar el impuesto a la riqueza por una suba en Bienes Personales
Además de la reforma judicial, el Frente de Todos espera aprobar este año la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y un proyecto que modifica el actual sistema tributario.
Efecto Vicentin: el oficialismo evalúa modificar el proyecto de reforma judicial para evitar un nuevo revés
Por Gustavo Ybarra / Las críticas de jueces y opositores al proyecto pusieron en estado deliberativo al bloque; algunos senadores piensan que, con modificaciones, el Gobierno podría evitar el costo político de un traspié en Diputados y en los tribunales
El Gobierno abre tres nuevos frentes de conflicto: jueces, opositores y Trump
Por Claudio JacquelinEn estas horas, nadie podrá imputarle al Gobierno falta de audacia. Aunque podría sumar otros calificativos. Cuando todavía no terminó de cerrar el acuerdo de reestructuración de la deuda con los bonistas, la administración nacional abrió o profundizó tres nuevos frentes de conflicto.
Lo peor de la Justicia al servicio de lo peor de la política
EDITORIAL / En una alianza nefasta, representantes de dos poderes de la Nación no trepidan en demoler leyes y fraguar hechos para asegurar el triunfo de la impunidad
Rechazo total
Por Eduardo Aliverti / Habría dos dimensiones de las noticias argentinas de estos últimos días, que sin embargo pueden unificarse en cierto aspecto.
“Cuidarse es peronista: rompan todo”
Por Jorge Halperín / “Ladrona de la nación”. “Se robó dos PBI”. Esos exabruptos son propios del reino de los mitos urbanos, un territorio donde se creen y circulan las historias más descabelladas, y, sin embargo, cristalizaron en conductas judiciales (un fiscal usando excavadoras en la Patagonia para buscar “el tesoro de los K”), y también en los medios y en las redes (últimamente una plataforma mundial acusando a la expresidenta).
Qué papel va a jugar el campo
Delgado analizó las debilidades de la economía argentina y aseguró que el país tiene una oportunidad si estimula fuertemente a la producción de alimentos para consumo final.
Peste, chiqueros y Constitución
Por Mempo Giardinelli / El artículo de la semana pasada, que algunos parodiaron como "comunicación o muerte", sólo quiso ser una descripción de cierto costumbrismo político local en el que, por ejemplo, una señora anticuarentena alardeó en la tele su consumo de una sustancia tóxica para combatir la peste, y teniendo sólo un punto de rating consiguió que todo el país, y en particular medios amigos del gobierno, reprodujeran ad infinitum su delirio.
Golpe para Sergio Massa, Elisa Carrió tuitera y las rabietas de Cristina Kirchner
Por Ignacio Zuleta / Con Diputados sin sesionar, pierde su jefe. La líder de la Coalición Cívica marca la cancha desde las redes. Y la ex presidenta elude el debate.
Elisa Carrió volvió a la política sin ánimo de cerrar la grieta
Además, salió a defender al jefe de Gobierno porteño, dijo que estamos en "estado de sitio", promovió acciones judiciales contra las restricciones a reunirse y criticó la reforma judicial.
Solo en OFF: ¿Mauricio Macri, candidato a senador por Córdoba en 2021?
Nadie sabe si el rumor tiene como sustento los 26 viajes que hizo a la provincia mediterránea durante su mandato, que haya sido su principal bastión electoral fuera de la ciudad de Buenos Aires durante mucho tiempo o la necesidad de sus rivales de "mudarlo" lejos. Mientras continúa su cuarentena en Francia y sin dar señales concretas sobre su futuro político, al expresidente Mauricio Macri varios de los principales referentes de Juntos por el Cambio lo imaginan de candidato en... Córdoba, donde en 2021 se renuevan tres bancas en el Senado.
Con bajo perfil y a kilómetros de distancia: los amigos de Macri resisten la "embestida judicial" del kirchnerismo
En un campo en Bragado, en Miami o en una oficina céntrica, los amigos de Mauricio Macri esperan que pase la tormenta. Compañeros del expresidente en el colegio Cardenal Newman, partenaires en interminables partidos de bridge o de pádel, los viejos conocidos de Macri sostienen un estricto bajo perfil e intentan rehacer sus vidas. Mientras tranto, comparten la misma preocupación que su jefe político y muchos exmiembros del gobierno de Cambiemos imputados o procesados en distintas causas judiciales, que consideran nacidas del intento de "venganza" del kirchnerismo.
Ley de Etica. Denuncian al abogado de Cristina Kirchner por prevaricato
Carlos Beraldi, el abogado de Cristina Kirchner, será denunciado penalmente por prevaricato y por violar la ley de ética de la función pública por haber aceptado formar parte del consejo asesor que creó el Poder Ejecutivo en el marco de la reforma judicial.
La jugada de "Cacho" y "Leo" pone pimienta a una agitada primavera judicial con la mira en la reforma
Bruglia y Bertuzzi al Contencioso, fuero que reniega de haber sido incluido en la fusión de tribunales del Gobierno, pero que espera señales de vida de sus pliegos. Todo termina en la Corte, que mira al Consejo de notables y (por ahora) guarda fallos de impacto en "caja". Para desencantados, todo es rencor.
El macrismo y la inseguridad: la verdad de los delitos, la mentira del Pro
Por Raúl Kollmann / A pesar de que la flexibilización de la cuarentena produjo un aumento de delitos, no se llegó a las cifras de 2019, cuando gobernaba el macrismo e imperaba el discurso de la mano dura.
El administrador de propiedades de los Kirchner, a un paso del juicio oral
Osvaldo Sanfelice está procesado por lavado de dinero en operaciones por más de $ 38 millones a través de una firma que tenía como clientes a sociedades de Cristóbal López. Las sospechas de la justicia.
El Gobierno oficializó la renuncia del juez Rodolfo Canicoba Corral
El Gobierno oficializó este lunes la renuncia del histórico juez federal Rodolfo Canicoba Corral, a través del decreto 652/2020, publicado en el Boletín Oficial.
Santiago Cafiero: "Todavía no hemos definido un aumento de la nafta"
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, señaló este domingo que "no está definido" un aumento de tarifas de combustibles, aunque aceptó que están en "estudio" algunas "correcciones de precios de la economía".
Un proyecto laboral para la pospandemia
Por Eduardo Levy Yeyati / La falta de trabajo está en el origen de nuestro estancamiento y de nuestras crisis. Sólo un tercio de nuestra población en edad de trabajar tiene un trabajo estable. Nuestro crecimiento per cápita negativo y nuestro déficit fiscal crónico se originan en gran medida en esta precarización laboral. La asistencia social mitiga sus efectos sociales, pero no la resuelve -y, en algunos casos, la agrava-. Tanto desde el bienestar como desde lo económico, esta ecuación es insostenible. Sumemos a esto que la herencia de la pandemia será laboral, y profundizará la precarización que veíamos antes de la crisis. Hoy no hay desafío económico y social más urgente que poner a los argentinos a trabajar productivamente.
Estiman inflación de julio en torno a 2,2% (pero prevén que se acelera en agosto)
Las consultoras privadas señalan que la suba del IPC fue similar a la registrada en junio, con un incremento en alimentos. También vaticinan que rondará el 3% a partir de este mes y que llegará al 4% a fin de año.