Transparencia presupuestaria en la Legislatura bonaerense
EDITORIAL / La impensada derivación que tiene la investigación de un caso policial en La Plata, en una causa en la que una persona se encuentra imputada de ser el cerebro de una banda dedicada a cometer entraderas con botines millonarios, sirvió para volver a poner en la mira el tema de los gastos de la Legislatura bonaerense y de la necesidad de que existan mecanismos de control para transparentar el control de esos fondos presupuestarios.
Cumbre en Olivos: habrá pocos cambios en el AMBA y crece la preocupación por el agotamiento del personal médico
Con un mensaje de extrema preocupación por las cifras de los últimos días y por los rebrotes en todo el país, el Presidente no presionará todavía el "botón rojo" ni irá para atrás con las actividades productivas y comerciales que están habilitadas en AMBA, que ya superan el 90%. Pero tampoco permitirá grandes aperturas y apuntará a reforzar pautas estrictas para la convivencia con el Covid-19 para una nueva prórroga que podría durar otras dos semanas.
Antes de ir a Olivos, Axel Kicillof se reunió con intendentes del AMBA e insistió que la “situación es delicada”
El Gobernador bonaerense recibió a los jefes comunales antes de reunirse con el presidente Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta en la Quinta de Olivos.
Polémica por el atraso en los datos sobre las muertes
“Alos fallecidos de hoy los vamos a ver en tres semanas”. Lo admitió el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, en medio de una polémica que se desató sobre todo el sistema de información en cuanto a la carga de datos sobre las víctimas fatales por coronavirus. Algunas podrían haber ocurrido semanas y hasta meses atrás.
Vence plazo para el canje bonaerense
En medio de fuerte expectativa tras el acuerdo alcanzado por el gobierno nacional con los bonistas, vence hoy viernes el plazo para adherir al canje de deuda bajo legislación extranjera, por U$S 7.148 millones, propuesto en abril por la provincia de Buenos Aires.
Provincia también piensa en debatir proceso de selección de jueces
El secretario general de la gobernación bonaerense, Federico Thea, consideró que en la provincia de Buenos Aires también “hace falta un debate” acerca de los problemas inherentes al funcionamiento del Consejo de la Magistratura y del proceso de selección de jueces.
Los docentes podrán tomar cargos on line en cuarentena
El Gobierno bonaerense autorizó ayer la posibilidad de que el acto público para la cobertura de los cargos docentes pueda realizarse de forma presencial o a través de medios tecnológicos debido a la pandemia de coronavirus.
Coronavirus en la Argentina: Alberto Fernández evaluó con los gobernadores volver a un aislamiento más estricto en 11 provincias
El Gobierno entró en estado de alarma. El presidente Alberto Fernández está "muy preocupado" por la forma en que se expandió nuevamente la enfermedad en el país. Según datos oficiales, hay circulación comunitaria de coronavirus en 13 provincias. El jefe del Estado evaluó con los gobernadores la posibilidad de volver algunas ciudades y distritos al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).
Ginés González García espera que la vacuna esté lista "en el primer trimestre" de 2021
El ministro dijo que "sería una ventaja" que la inmunidad se logre con una sola dosis y reiteró que Argentina está negociando también con otros proyectos en desarrollo avanzado
Pack económico en pandemia: Senado sanciona las ampliaciones de la moratoria y del Presupuesto
Se aumentan beneficios en los planos tributario, fiscal y aduanero. Habrá premios para cumplidores. Empresas grandes que ingresen no podrán distribuir dividendos ni operaciones con títulos durante dos años. Suba de gastos por coronavirus deja déficit de tres billones de pesos para el corriente año.
El kirchnerismo desoyó la orden judicial y avanza con la revisión de traslados de jueces claves en el Senado
En abierto desafío a la medida precautelar dictada por la jueza María Alejandra Biotti, que le había ordenado al Senado que se abstuviera de iniciar el tratamiento,el oficialismo le dio ingreso a los pliegos que revisa los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, magistrados que tienen a su cargo causas que tienen a Cristina Kirchner como protagonista.
La Justicia frenó la revisión del traslado de dos jueces que acomodó Mauricio Macri
La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Alejandra Biotti le ordenó al Senado abstenerse de evaluar si retrocede con la designación de los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, designados en forma irregular por el gobierno de Mauricio Macri en Cómodoro Py. El Senado igual ingresó los pliegos.
Quién es la jueza a la que el kirchnerismo desafió en el Senado
La jueza María Alejandra Biotti, que pidió al Senado frenar la revisión de los traslados de los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, tiene más de 40 años en la Justicia Federal y fue designada en el juzgado en junio 2015, mediante un decreto firmado por Cristina Kirchner.
El problema que enfrenta el Gobierno son los hechos, no solo las palabras
Por Claudio Jacquelin / Hace cinco días fue el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Ayer, le tocó el turno al nuevo comité de expertos que asesora al Presidente por la pandemia del Covid-19. En medio de esos dos hitos, pero también antes, la comunicación del Gobierno se ha vuelto motivo de discusión, de críticas y de rectificación puertas adentro del oficialismo. Apenas un síntoma de que algunas políticas no están funcionando bien y de que los resultados no son los esperados o prometidos. No solo en materia de información y difusión.
Senado: el oficialismo convirtió en ley la moratoria con la cláusula que beneficia a Cristóbal López
El oficialismo del Senado impuso su mayoría y convirtió en ley la moratoria impositiva, la cual propone ampliar el alivio tributario -actualmente limitado a las PyME- a un mayor universo de contribuyentes perjudicados por la crisis económica. Si bien la oposición de Juntos por el Cambio reconoció la necesidad de una nueva moratoria, la rechazó por considerar que constituye un "traje a medida" del empresario kirchnerista Cristóbal López.
Una crisis asintomática que demora las reacciones
Por Sergio Berensztein / En Esperando la carroza, el recordado film de Alejandro Doria (1985), los personajes, suponiendo erróneamente que Mamá Cora se había suicidado, asisten a un funeral en el que no tenían a quien velar. Nuestra realidad actual muestra la cara opuesta: influenciados por nuestra historia contemporánea, donde se destacan episodios traumáticos como el Rodrigazo (1975), la hiperinflación (1989-1990) y la caída de la convertibilidad (2001), estamos esperando que suceda un evento dramático concreto para tomar conciencia como sociedad de que estamos en medio de una de nuestras típicas crisis terminales.
Puentes y autopistas entre lo público y lo privado
Por Alejandro Bercovich / Cada vez que recibe a un empresario, en persona o por WebEx, y después del cruce de saludos que la pandemia obligó a enfriar un poco, Alberto Fernández recita el mismo mantra.
Un sondeo del Banco Central para eliminar el dólar ahorro
La autoridad monetaria busca cerrar al máximo el cepo cambiario para frenar el drenaje de reservas y cualquier intento de devaluación. Freno de Alberto Fernández y Martín Guzmán.
La trampa
Por Washington Uranga / Que ante la muerte del empresario Sergio Nardelli, desafortunada como todas las muertes, el expresidente Mauricio Macri haya tenido la desfachatez de escribir desde su descanso francés una carta para insinuar que el deceso haya tenido alguna vinculación con lo que él entiende fueron "tantos obstáculos y especialmente tanta agresión", solo puede compararse con el insensato comunicado de Cambiemos arrojando sospechas políticas sobre el asesinato de Fabián Gutiérrez en El Calafate. No menos cierto es que lo señalado y otras manifestaciones del mismo tipo solo son posibles porque existe un sistema de medios de comunicación que auspicia y amplifica este tipo de manifestaciones.
Emilio Monzó candidato y la funcionaria ricotera
Esta semana, 600 mujeres de la provincia de Buenos Aires se reunieron en un Zoom para conversar con Emilio Monzó, el ex presidente de la Cámara de Diputados durante la gestión de Mauricio Macri. El encuentro se dedicó a la situación actual de la pandemia y a la realidad interna de Juntos por el Cambio hasta que tomó la palabra la actual senadora provincial Ana Laura Geloso quien, sin más, le estampó al invitado: "Vos ya estás para que seas el próximo Presidente".
Miguel Ángel Pichetto: "La intención de Larreta es ser presidente"
El excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, participó anoche del programa Terapia de Noticias, que se emite por LN+, y al analizar la coyuntura repasó varios temas de agenda como el futuro del aislamiento, la actualidad económica, las internas de la coalición que integra y volvió a apuntar contra el Gobierno por la extensión de la cuarentena."No podemos cerrar todo hasta la vacuna", opinó.
La jueza María Servini acusó al abogado de Mauricio Macri de haberla maltratado en un escrito y lo denunció ante el Colegio de Abogados
La jueza federal María Servini denunció al abogado de Mauricio Macri, Pablo Lanusse, ante el Colegio Público de Abogados por "agraviar a la magistratura" y violar el Código de Ética con el tono del escrito con el que el letrado se opuso a que se sigan investigando las llamadas telefónicas del expresidente, entre 2015 y 2019, en una causa iniciada por el empresario Fabián De Sousa, socio de Cristóbal López.
Cómo consagrar la impunidad
Por Alicia Cano / Recientemente se conoció la decisión del juzgado federal a cargo de Ariel Lijo de hacer lugar a un planteo de la defensa de Gildo Insfrán, eterno gobernador de la provincia de Formosa, y declinar su competencia (parcial) en favor de la justicia de esa provincia.
Testigo ratificó que AFIP fue un "acreedor hostil" que nunca buscó cobrar deuda de Oil Combustibles
Exsíndico explicó balances con estado real de la compañía y desmintió que no pudiera hacer frente a deuda con el fisco, que estaba regularizada. Sabotaje de la gestión Abad a concurso, y a venta por u$s400 millones.
Vacuna de Oxford: ¿cómo se fabricará en Argentina?
En células probablemente de chimpancés se cultivará el adenovirus que luego será usado como materia prima de la vacuna. El virus purificado se enviará a México para completar el proceso.
La trama política y el lobby económico detrás de la vacuna
Por Laura Di Marco / Esta noche nos vamos a meter en la trama política y el lobby económico que hay detrás del gran anuncio -muy esperanzador para todos, por cierto- que hizo ayer el presidente Alberto Fernández respecto de que la Argentina va a producir la vacuna contra el Covid-19.
La inquietante oferta del kirchnerismo al macrismo: impunidad para todos
Por Sergio Suppo / La defensa penal de Cristina Kirchner tiene varios caminos y distintas velocidades, pero un único común denominador: el uso intensivo del poder político para liberar de investigaciones y condenas a la jefa del oficialismo.
Hugo Sigman, del Grupo Insud: “Vamos a empezar a producir la vacuna contra el coronavirus ahora"
“Vamos a empezar a producir la vacuna ahora”, confirmó Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud, al que pertenece el laboratorio mAbxience, que fabricará la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford. El empresario argentino confirmó que comenzarán a elaborar “un mínimo de 150 millones de dosis para toda Latinoamérica, con excepción de Brasil” y aclaró que si fallan las últimas pruebas, esas dosis se descartarán.
Elogios para Putin pero la vacuna es de Oxford
Pese al lenguaje estatista, Alberto Fernández priorizó un emprendimiento británico y a dos empresarios privados.
Salto inflacionario: la amenaza latente que no se concreta
El IPC de julio fue de 1,9%. Alto, como siempre, pero marcó desaceleración. En un contexto de consumo en cámara lenta y precios relativos controlados, la emisión monetaria récord todavía no mostró un mayor impacto. El año terminará con una desaceleración de hasta 18 puntos respecto al 2019.