Alberto Fernández presenta inversiones para la Provincia
Alberto Fernández comenzará la firma de los convenios desde las 11.30 en Casa Rosada. En ese sentido, habrá un contrato de 120 millones de dólares para el programa de la Cuenca del Río Luján y de 100 millones de dólares para el de transporte eléctrico.
Kicillof inaugura conferencias virtuales del Fogaba
El gobernador, Axel Kicillof, participa de un seminario virtual en el marco del 25ª Aniversario del Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba).
Suba de impuestos en la Provincia: el presupuesto bonaerense prevé subas de hasta 32% en la patente y en el inmobiliario
Para las propiedades que superen los 15 millones de pesos, el incremento será mayor, pero no habrá ajuste en el inmobiliario rural. Apuestan a una suba por ingresos brutos y a una mayor actividad económica.
El patrimonio de los senadores
Los 46 legisladores que integran la Cámara Alta declararon sus bienes, correspondientes al cierre de 2019. Vehículos, propiedades, pesos, dólares y hasta deudas.
Los médicos reclaman un aumento a la Provincia con una marcha en CABA
Luego de la única reunión paritaria de esta etapa, ocurrida el 19 de octubre, el Gobierno no ha vuelto a convocar, a pesar de que en aquel encuentro lxs funcionarixs manifestaron su voluntad de hacerlo rápidamente", señaló Cicop en un comunicado. La cita es mañana a las 11 en la Plaza Congreso.
Cuáles son las dos estrategias del gobierno de Kicillof para evitar la segunda ola de Covid
Las dos apuntan a la temporada que viene y tendrán mucho que ver con la responsabilidad individual y con la campaña de vacunación. "Llevamos diez semanas de descenso de casos en el AMBA y tres semanas de descenso en el interior de la provincia, lo cual parece bastante sólido; pero todos sabemos que esto no sucede solo, sino que depende de cómo nos comportemos", señaló el Viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
Coronavirus en Mar del Plata: confirmaron 153 nuevos casos y otras ocho muertes
El reporte epidemiológico municipal precisó que el total de contagios asciende a 23.180 y las víctimas fatales son 889 desde declarada la pandemia.
Solo 10 escuelas presentaron protocolos para reanudar la actividad presencial en Bahía
Hasta el momento, únicamente instituciones de gestión privada acercaron sus proyectos para que sean evaluados. SUTEBA local se manifestó en contra de las formas que planteó el gobierno provincial para este regreso.
El Instituto de la Vivienda revisará la situación financiera del demorado barrio de los Municipales
La oficina de Mar del Plata elevó un informe técnico que se está evaluando en La Plata. El delegado Mariano Zurita atribuyó a “problemas de financiamiento” la paralización de la obra de cincuenta viviendas, en el predio de Reynoso y Entre Ríos. Se mostró “positivo” en cuanto a la reactivación. “Cuenten conmigo”, se ofreció ante el pedido de los adjudicatarios. “Es una lástima que tengamos una obra en este estado habiendo tanta necesidad de vivienda”, expresó.
Mano a mano con Garro: Macri se mide con Vidal y Larreta y hace su juego en la Provincia
"Hoy me reuní con el ex presidente Mauricio Macri. Hablamos sobre los desafíos de gestionar en estos tiempos y me brindó su mirada sobre el actual contexto nacional e internacional", publicó en la red social Twitter el mandamás platense Julio Garro, quien días atrás también había mantenido encuentros, por separado, con la ex gobernadora y con el Jefe de gobierno porteño.
Guzmán anunció el envío del proyecto para que los acuerdos por deuda tengan aval parlamentario
El ministro de Economía, Martín Guzmán, consignó esta mañana que el Poder Ejecutivo envió al Congreso el anunciado proyecto de ley para que las negociaciones en materia de deuda pública deban contar con aval parlamentario y así "proteger a la Argentina de procesos de sobreendeudamiento en moneda extranjera".
Trotta:"Esperamos que el 2021 nos permita recuperar la normalidad que nos arrebató la pandemia"
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, manifestó hoy su deseo de que el año próximo "nos permita recuperar la normalidad que nos arrebató la pandemia" de coronavirus, al señalar que hay "11 provincias que están teniendo clases presenciales en sus aulas" y "más de 800 obras" de adaptación en escuelas realizadas en la provincia de Buenos Aires.
El jefe del bloque de senadores del Frente de Todos consideró que “es absolutamente inoportuno tratar ahora el proyecto del aborto”
José Mayans abrió una fisura en la bancada oficialista al reafirmar su postura contra la legalización: “La Constitución es provida y el Estado no puede autorizar la muerte de nadie, nosotros queremos las dos vidas”.
Aborto: No nos subestimen
Por Joaquín de la Torre / No nos subestimen. No crean que con el aborto van a poder tapar los problemas enormes que está dejando la pésima gestión del coronavirus. El desempleo, la pobreza, los chicos sin escuela, las pymes quebradas, el peso sin valor, no van a desaparecer porque un Congreso funcionando a media máquina apruebe la mal llamada interrupción legal del embarazo.