Coronavirus en Argentina: se registraron 138 muertos y 3.278 casos en las últimas 24 horas
Los casos totales confirmados desde el comienzo de la pandemia son 1.463.110. Los fallecimientos acumulan 39.770. Las camas de terapia intensiva están ocupadas en un 55,2 por ciento a nivel nacional y en un 59,5 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Teresa García: "Estimo que los últimos días de diciembre empieza la vacunación en Buenos Aires"
La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, aseguró este domingo que todas las vacunas contra el coronavirus que estarán disponibles en la provincia de Buenos Aires "son confiables" y anticipó que, según sus estimaciones, el proceso de vacunación iniciará "los últimos días de diciembre".
Cambiemos dispuesto al “diálogo” para frenar las PASO
El presidente de la bancada de senadores provinciales de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, salió ayer a advertir al oficialismo bonaerense que para una modificación de la ley electoral que suspenda las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se requiere “de un acuerdo amplio”.
Kicillof promete construir 11 mil viviendas: qué municipios ganan y pierden en el reparto
Con los ecos aún de las tomas de tierra, la gobernación bonaerense sostiene que terminará el 2020 con más casas entregadas que durante el primer año de Cambiemos.
Axel Kicillof y la coparticipación: "La provincia de Buenos Aires necesita recuperar recursos perdidos"
El gobernador bonaerense así lo afirmó en redes sociales y allí sostuvo que "durante los cuatro años de gobierno (el expresidente) Mauricio Macri le dio por decreto 3 puntos más de coparticipación a la jurisdicción más rica del país".
"Sería muy bueno que Larreta devuelva el excedente que le dio Macri"
“Sería muy bueno que Larreta devuelva el excedente de lo que le dio Mauricio Macri", afirmó este domingo el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, sobre la postura que adoptó el Ejecutivo porteño ante la modificación de la coparticipación por el traspaso de la policía.
Patricia Bullrich pide que Horacio Rodríguez Larreta sea más duro ante la quita de fondos
La titular del PRO propone que, además de ir a la Corte Suprema, la Ciudad empiece a cobrar “todos los servicios que le presta a Nación”.
A pesar de la pandemia y la crisis, Alberto Fernández mantiene alta la imagen positiva
La mayoría de los entrevistados para un amplio estudio de la consultora Aresco consideran que el Gobierno gestionó bien la crisis por el coronavirus y que se está manejando bien la compra de las vacunas. Economía y trabajo, las principales preocupaciones de la opinión pública.
Obras y viviendas, la fórmula para el año electoral
El jueves se cumple un año de una gestión muy complicada. A partir de la campaña de vacunación, el Gobierno imagina el rebote a partir de la inversión estatal.
Gobernadores de la Liga del Norte Grande reforzaran el viernes el pedido de suspensión de las PASO 2021
Los gobernadores que conforman la liga del Norte Grande se volverán a reunir en los próximos días en la provincia de Chaco, con la intención de reforzar el pedido de suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), que en el marco de la firma del Consenso Fiscal 2020 que tuvo lugar el viernes último, le formularan al presidente Alberto Fernández los 21 mandatarios provinciales.
El kirchnerismo va en busca del control total del Congreso
Por Claudio Jacquelin / Una semana antes de que se cumpla el sufrido primer año de gobierno, el oficialismo puso en marcha el plan para allanar el tránsito de los tres años que le quedan de mandato. El objetivo es asegurarse el control total del Congreso y desactivarle a la oposición su acotada capacidad de negociación (o bloqueo). Hegemonías en marcha.
El Congreso sesionó 48 veces, aprobó 65 leyes y recibió a un funcionario cada 29 horas
Pese al ASPO, el Parlamento -tras el recambio legislativo y de signo político del Gobierno- sesionó en más ocasiones que en los últimos tres años, sancionó un 66% más de leyes que en 2019 y redujo el ausentismo al nivel más bajo de los últimos 5 años: 7,4%.
La pandemia y el Congreso: menos ausentismo y mayor paridad de género
En lo que va de 2020 se aprobaron 65 proyectos de Ley, hubo menos ausentismo y se logró mayor paridad de género y más presencia de funcionarios nacionales. La actividad online también dejó escenas tragicómicas como la gigantografía de Esteban Bullrich y el la renuncia de Juan Ameri por besarle un pecho a su pareja en plena sesión.
Aborto en Diputados: los “verdes” están a solo 6 votos de poder aprobar el proyecto
La Cámara trata este jueves la ley que impulsa Alberto Fernández. Hay 123 legisladores a favor, 109 en contra y 24 indefinidos. Con 129 votos se asegura la aprobación.
Jubilaciones: Guzmán aprendió que en el kirchnerismo solo define Cristina
Por Hernán de Goñi / La carta que Cristina Kirchner difundió al cumplirse diez años del fallecimiento de su esposo, inauguró una modalidad propia de este año de pandemia: la política epistolar. La vicepresidente puso en ese texto, que contenía críticas indirectas para Alberto Fernández, algunos calificativos que se convirtieron en tendencia.
No sólo el Gobierno cumple un año
Por Eduardo Aliverti / Este jueves se cumplirá el primer año de gobierno y, como todos los aniversarios redondos, invita al balance. Siempre debería suceder --pero no ocurre-- que este tipo de reflexiones involucre también a la oposición y al conjunto de actores sociales que son determinantes o influyentes en el andar del país, porque de lo contrario, antes que honestidad, hay parcialidad analítica.
La pandemia y CFK, dos cepos para el primer año de Alberto
Por Hugo Grimaldi / A un año de la asunción del gobierno del Frente de Todos, el kirchnerismo puro y duro le ha copado casi toda la escena al presidente Alberto Fernández. Con su protagonismo estelar y por circunstancias bien diferentes, los porteños y los jubilados han quedado también bajo su dedo disciplinador, en este caso por el poder de las mayorías circunstanciales del Congreso, cuya batuta ejerce de modo estridente también Cristina Fernández. No es que la vicepresidenta ningunee únicamente al Jefe del Estado, su especialidad, sino que utiliza con él la cepa más denigrante de su virus preferido: el puenteo en la toma de decisiones.
Alberto Fernández, un año de gobierno y el reseteo del pacto
Por Gabriela Granata / Parece que fue ayer, pero fue hace un año atrás. El 17 de diciembre de 2019, el presidente Alberto Fernández recibió a la totalidad de los mandatarios argentinos para establecer un "suspensión" provisional de la aplicación del Pacto Fiscal, que se había rubricado en noviembre de 2017 para reducir impuestos distorsivos como Ingresos Brutos. Era el primer paso de consenso en su rol de flamante presidente y reafirmando su perfil dialoguista. Fue ante 23 mandatarios por Gustavo Melella no pudo estar porque estaba asumiendo en su provincia.
Boudou, sobre el fallo de la Corte Suprema: "Es otro baldazo del Poder Judicial sobre la República"
A raíz del fallo de la Corte Suprema que deja firme la condena a 5 años de prisión al ex vicepresidente, dirigentes políticos y sindicales presentaron una carta defendiéndolo de las acusaciones.
Caso Ciccone: en la condena a Amado Boudou intervinieron 16 jueces, incluidos dos cercanos a los K
El listado abarca a Rafecas y Lijo, que elevó el caso a juico oral; el tribunal que lo condenó y la Corte, entre otras instancias. Freiler y Ballestero, vinculados al kirchnerismo, también lo complicaron.
El kirchnerismo cierra filas en apoyo de Amado Boudou y refuerza su ataque a la Corte Suprema
Con la teoría de la guerra judicial (lawfare, en inglés) forjada por Cristina Kirchner como punta de lanza, el kirchnerismo duro cerró filas ayer en defensa del exvicepresidente Amado Boudou, en una solicitada que destila fuertes críticas a la Corte Suprema de Justicia y un mensaje a Alberto Fernández, que se mantuvo en silencio desde que se conoció la decisión del tribunal.
Mauricio era Macri y Fernández es Fernández
Cristina eligió a Alberto para encabezar la fórmula, no para ejercer el poder: el Presidente se muestra siempre de acuerdo con su Vice y no al revés.
Amado, la Corte y la paz
Por Mempo Giardinelli / Fue una semana brava. Y quizás quede chico el calificativo. La renovada y penosa sumisión a la falsedad por parte de la Corte Suprema de Justicia, mencionada sea con énfasis mayestático, hace temer sobre el futuro de la república.
Todos sabían quién era Amado Boudou, mucho antes que el caso Ciccone
Por Walter Schmidt / Néstor y Cristina Kirchner sospechaban pero miraron para otro lado cuando ideó la estatización de las AFJP. Alberto F. no lo quiere pero sus ministros lo defienden.
El duro insulto de "Chiche" Duhalde al gobierno de Alberto Fernández
La exsenadora Hilda "Chiche" Duhaldecriticó con dureza al Gobierno y dijo que el 2020 fue un año de "pésima gestión". Además, cuestionó el recorte de fondos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires y consideró que la ley que aprobó el oficialismo es "una vergüenza".
La economía crecería fuerte el año próximo
Luego de la fuerte recesión registrada este año, la economía crecería 5,6 por ciento en 2021, con una fuerte aceleración en el segundo trimestre, mientras que las exportaciones podrían llegar a trepar hasta un 10 por ciento, estimó la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE). Ecolatina también pronosticó una fuerte suba de las exportaciones, del 9,5 por ciento, apuntalada por la recuperación en forma de V que se espera para la economía mundial el año próximo.
Buena señal: se recuperan las expectativas de creación de empleo entre las empresas
Ocurrió por primera vez desde el inicio de la pandemia de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Trabajo. Se estima que para 2021 se consolidará el teletrabajo entre las pymes.
Empresarios planifican un 2021 con una fuerte presión inflacionaria
Preocupan la inestabilidad del dólar y los aumentos en insumos difundidos. Algunas fábricas hicieron presupuesto con hasta 50% de aumento de costos
Las ventas minoristas caen, pero menos
El levantamiento de la cuarentena en ciudades de alto consumo y la estabilidad del dólar blue, contribuyeron a la mejora en términos relativos.
Carne. El Gobierno negocia con los frigoríficos los precios de tres cortes para las Fiestas
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, informó hoy que el Gobierno negocia con los frigoríficos para acordar, esta semana, la oferta de tres cortes de consumo masivo a menores precios que los actuales, para que estén disponibles durante las fiestas de fin de año.
Por las subas en alimentos, en noviembre la inflación se ubicará cerca de 3,5%
Así se desprende de los relevamientos privados realizados tanto en el Gran Buenos Aires como en Capital Federal. La medición core, que no tiene en cuenta los precios estacionales, saltó más de 4% en la mayoría de los casos, mientras que el rubro de alimentos y bebidas mostró cifras similares.
Más de medio millón de argentinos de vacaciones durante el fin de semana largo
La cifra fue informada por el Ministerio de Turismo y Deportes y corresponde al número de personas que tramitaron el permiso de circulación "Verano", que durante toda la temporada será obligatorio para los que deseen viajar.