Magario participó del quinto informe de Bianco ante la Bicameral de la Emergencia
La vicegobernadora bonaerense acompañó al jefe de ministros en su nueva exposición ante la Comisión Bicameral de Seguimiento, Fiscalización y Control para la Emergencia provincial, durante la cual detalló las acciones que llevó adelante el gobierno de Axel Kicillof para enfrentar la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias.
Durañona destacó el paso de Bianco por la Bicameral: "Esto revaloriza las instituciones"
En el día de ayer se desarrolló la Comisión Bicameral de seguimiento y fiscalización de las emergencias presidida por el senador bonaerense Francisco ‘Paco’ Durañona. Con la visita de Carlos Bianco, la Legislatura conoció los pormenores del quinto informe y el balance del primer año de gestión que elaboró el Ejecutivo provincial.
Los intendentes le sacan un FIM mayor a Kicillof y se acerca el acuerdo en Diputados
Oficialismo y oposición acercan posiciones y los fondos para obras en municipios podrían acercarse a los $10.000 millones. También se postergaría la devolución de créditos con el Banco Provincia. La sesión de mañana, en duda, con otra fecha como alternativa.
“Es increíble que el intendente esté especulando en construcciones políticas para el 2023”
Así lo expresó la concejal del Frente de Todos sobre la reunión que mantuvo Guillermo Britos con la vicegobernadora de la Provincia, Verónica Magario. Sobre Ordenanza Fiscal e Impositiva que el Municipio busca aprobar este jueves en el Concejo, remarcó que “ante cada observación o diferencia que marcamos, lo único que vuelve es un aluvión de descalificaciones permanentes sin argumentos”.
Presupuesto 2021: se estiran las negociaciones por fondos municipales
Los intendentes de la oposición piden unos 17 mil millones de pesos para ejecutar obras en el Presupuesto 2021. La Provincia se estira hasta 10 mil. ¿Se vota?
Habría principio de acuerdo para el tratamiento del Presupuesto
Se discutiría este jueves o el martes 22. FIM, prórroga a la devolución del Fondo Covid y Fondo Educativo, claves del entendimiento.
Procesan a Arribas y Majdalani por espionaje ilegal en provincia de Buenos Aires
El juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla procesó a los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) del Gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, como presuntos coautores de "acciones de inteligencia prohibidas" y "abuso de autoridad" por espionaje ilegal en la provincia de Buenos Aires.
"Porque Vidal discontinuó una obra, yo no la iba a dejar de garpe", dijo Kicillof en la ruta 51
El gobernador bonaerense Axel Kicillof visitó esta mañana Coronel Pringles para dejar inaugurada la repavimentación y el ensanche de un tramo de la ruta provincial 51.
Provincia incorpora el aceite de cannabis en hospitales
A través de un proyecto de ley que ingresó a Diputados, se crea un organismo que deberá regular el uso del cannabis. También promueve el autocultivo
Educación: la ministra Agustina Vila en la mira por despidos
La Junta Interna ATE Educación denuncia despidos y no cumplimiento del pase a planta por lo que responsabiliza a titular de la DGCyE, Agustina Vila.
Estela Díaz: “Queremos que el ministerio tenga diálogo y vinculación con los municipios”
La ministra de Mujeres bonaerenses participó de la inauguración de la sede del Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual con los Municipios, y detalló las políticas que lleva adelante la cartera, creada al inicio de la gestión de Axel Kicillof.
Provincia advirtió nuevas restricciones si aumentan los casos de coronavirus
El jefe de asesores del Ministerio de Salud de la provincia, Enio García, informó que si se advierte un crecimiento mayor de la curva de contagios y se detecta que el sistema de salud "empieza a estar en riesgo, no hay ninguna duda de que se van a tomar decisiones restrictivas".
Re-reelección de intendentes: Valenzuela apuesta al "debate jurídico"
El intendente de Tres de Febrero se refirió a la ley que les prohíbe a los jefes comunales bonaerenses la re-relección. "Es materia de análisis judicial, y acataremos la interpretación que decida la justicia", dijo.
Para el intendente Martínez “sería un gran honor” que Vidal encabece la lista de diputados
En diálogo con Grupo La Provincia, el jefe comunal de Pergamino se refirió al encuentro del PRO bonaerense con la presencia de María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, al decreto que establece protocolos para la reapertura de boliches bailables, al Presupuesto 2021, y a los preparativos de cara a las Fiestas y a la vacunación contra el Covid. Escuchá el audio.
El intendente apeló “a la libertad responsable”
Miguel Fernández sostuvo que “la nueva normalidad es la incertidumbre”. Además dijo que se analiza la posibilidad de hacer unidades de testeos voluntarios.
El intendente se recupera “en forma favorable” tras la intervención quirúrgica
La operación en su mano izquierda transcurrió "sin inconvenientes", señaló el Hospital Privado de Comunidad en un comunicado.
Montenegro se recupera "favorablemente" tras la operación de urgencia
Lo confirmaron desde el Hospital Privado de la Comunidad (HPC). Destacaron que la intervención quirúrgica transcurrió "sin inconvenientes".
Simone: “Decir que la problemática del agua en Bahía se va a solucionar en un año, sería mentir”
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Agustín Simone, señaló hace instantes que la problemática por la escasez de agua en gran parte de Bahía Blanca seguramente no se resolverá en el corto plazo, sino que se deberán esperar unos cinco años para que el servicio pueda funcionar normalmente.
Se registraron 34 nuevos casos de coronavirus en Junín
Falleció una persona de Los Toldos que se encontraba en tratamiento en nuestra ciudad, se trata de un hombre de 73 años.
Otras dos personas fallecieron por coronavirus en Bahía Blanca
El Comité de Contingencia local confirmó este miércoles que se produjeron otras dos muertes por coronavirus en el distrito.
Los casos activos bajaron a 53
Ocho nuevos casos de Covid-19 confirmados –seis por testeo y dos por criterio o nexo epidemiológico según el protocolo actualizado vigente-, 15 personas recuperadas más -todas de Trenque Lauquen- y 20 casos descartados fueron reportados esta mañana (miércoles) por la subsecretaría de Salud municipal. registrándose a partir de estos datos otro descenso en la cantidad de casos activos, de 60 a 53.
Rojas se prepara para vacunar contra el COVID-19
El secretario de Salud Mario Raposo y la directora de APS, Silvina Fernández, participaron de la primera reunión presencial del Consejo Regional de Salud.
9 casos de Covid confirmados en Chivilcoy
Una nueva conferencia de prensa se llevó a cabo esta mañana en la Municipalidad de Chivilcoy, la cual estuvo a cargo del intendente municipal, Dr. Guillermo Britos, y el secretario de Salud, Dr. José Caprara.
"Necesitamos más y mejor Mercosur", dijo el Presidente al participar de cumbre del bloque
El presidente Alberto Fernández dijo hoy que el Mercosur es el "proyecto político regional más importante" para la Argentina, destacó que "es una política de Estado" y expresó además que "es una vocación de nuestros pueblos".
Alberto Fernández asumió la presidencia del Mercosur y llamó a convertirlo en la nave insignia de América Latina
El Jefe de Estado aseguró que es necesaria una inserción con el mundo que respete la sustentabilidad y la ecología sin olvidar las distintas miradas de sus socios en el foro regional
Fernández destacó la importancia de que los acuerdos del Mercosur preserven al empleo en la región
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que la Argentina "tiene expectativas de los acuerdos que puedan cerrarse" entre el Mercosur y otros bloques, pero dijo que "se trata de firmar instrumentos realistas y posibles, que ayuden a mejorar la competitividad sin afectar nuestro empleo".
"No hay integración regional exitosa con una integración social fracasada", dijo el Presidente
El presidente Alberto Fernández advirtió hoy, al hablar en la cumbre del Mercosur, que "no hay integración regional exitosa con una integración social fracasada, y no hay una economía regional robusta con una economía interna desnutrida".
Nicolás Trotta: "No hace falta la vacuna para volver a las clases"
El ministro de Educación remarcó que "necesitamos es que siga mejorando la realidad epidemiológica" y espera "presencialidad" para 2021.
Pasan a planta permanente a 29.000 estatales y les dan un aumento de 25%
El presidente Alberto Fernández, en su rol de empleador, cerró hoy el acuerdo paritario con UPCN y ATE, los dos principales gremios estatales. Detrás del aumento salarial de 25 por ciento en cuatro cuotas surge un dato novedoso: el pase a planta permanente de 29.000 empleados contratados con más de 5 años de antigüedad.
El Gobierno acordó un aumento del 18 por ciento con los trabajadores estatales
El incremento se hará efectivo en 3 cuotas (4 por ciento en febrero, 6 por ciento en marzo y 8 por ciento en mayo). A esto se suma fue un bono de 4 mil pesos para fin de año para los salarios hasta 60 mil pesos brutos.