ART: Buenos Aires cerca de adherir a la reforma
Un día después que el presidente Mauricio Macri renovó las críticas contra los "excesos" de la litigiosidad laboral y su impacto sobre el empleo, el Senado bonaerense buscará hoy aprobar el dictamen de adhesión a la reforma del sistema de ART sancionada en marzo por el Congreso nacional, de manera de lograr la sanción de la iniciativa la próxima semana.
En el campo ya expresan preocupación por los aumentos proyectados en el Inmobiliario
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) rechazó ayer el incremento de un 50 por ciento que promueve el gobierno de María Eugenia Vidal en el Inmobiliario Rural para el 2018, cuando “millones de hectáreas” del distrito aún están afectadas con agua e inundación.
Se formalizaron los cambios en la cúpula de la Bonaerense
El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, puso ayer en funciones de manera formal al comisario general Fabián Perroni como superintendente general de la Policía Bonaerense, en un acto que se desa­rrolló en el Liceo Policial “Comisario General Jorge Vicente Schoo”.
El Presidente relanzó su gobierno y llamó a "acabar con los privilegios"
Reunió en el CCK a los principales referentes de la política, el empresariado, el sindicalismo y la Justicia. Llamó a alcanzar consensos básicos para bajar el déficit fiscal y la inflación.
Macri reclamó un fuerte compromiso para impulsar las reformas estructurales
En 43 minutos de discurso, el Presidente exhortó a alcanzar acuerdos para reducir el gasto público y alcanzar el equilibrio fiscal, limitar los aumentos de las jubilaciones, achicar la burocracia y acelerar las causas por corrupción
Macri, entre el Pacto de Toledo, el ejemplo K y el miedo a Machinea
El Gobierno comenzó ayer con su verdadero plan económico. La estrategia oficial es lograr la reducción de más de un punto porcentual del déficit en los próximos dos años de gobierno. Y llegar al superávit de las cuentas públicas para un eventual segundo mandato.
Los gremios, "abiertos" al diálogo pero cautelosos
Valoran los anuncios pero les preocupa la reforma jubilatoria. Durante la exposición del presidente en el CCK estuvieron presentes los integrantes del triunvirato de la CGT, un grupo de referentes independientes del MASA y de las 62 organizaciones peronistas.
Los gobernadores valoran el diálogo y exploran un acuerdo común
Se mostraron cautos al no tener detalles de las reformas y evalúan unificar fuerzas si son perjudicados en el reparto de fondos
Una reforma que sonó a ajuste
Envalentonado por el reciente resultado electoral, Macri presentó en general su plan de reformas. En lo fiscal pidió ajuste a los gobernadores, sostuvo que el sistema jubilatorio no es sustentable y adelantó reformas judiciales.
“Quiere un mundo sin sindicatos”
El titular del bloque de Diputados del FpV-PJ dijo que el Gobierno “apunta a dejar en indefensión a los trabajadores”.
Un llamado a cambiar los paradigmas de la Argentina
Por Joaquín Morales Solá / Era el momento. No quería convocar al diálogo desde la debilidad. Ganó la presidencia por poco más de dos puntos y, encima, el segundo semestre de crecimiento económico demoró poco menos de un año en llegar.
Acorralada, Gils Carbó presentó su renuncia tras dos años de tensión con el Gobierno
Argumentó que su permanencia afectaría la autonomía del Ministerio Público Fiscal; se irá el 31 de diciembre, investigada por el cobro de comisiones en la compra de un inmueble
Se va Gils Carbó y Macri sigue ganando
Por Julio Blank / La caída de la Procuradora es otra victoria después de la elección. Hechos políticos y judiciales la dejaron sin apoyo.
El Gobierno propone cambiar el régimen de movilidad jubilatoria
Busca que los haberes se ajusten por inflación; con el esquema actual, lo esperable es que los aumentos superen el alza de los precios
Magistratura, Ministerio Público y un nuevo Código Penal, las reformas judiciales que vienen
Macri cuestionó al sector. Dijo que tienen licencias "exageradas" y habló de sueldos superiores a $ 100.000 por mes. Garavano afina los cambios en el marco de Justicia 2020
El Gobierno busca anular un fallo que favoreció a la familia de Pablo Escobar
La ministra Bullrich quiere revertir un sobreseimiento que se les dictó en 2005 a la viuda y al hijo del extinto líder del Cartel de Medellín; se invocará la figura procesal de la "cosa juzgada írrita"
Moreno no podrá ejercer más cargos públicos
Fue inhabilitado y condenado a dos años y medio de prisión en suspenso por usar fondos del Estado contra Clarín
Ampliaron la imputación contra Milagro Sala
La dirigente de la organización Túpac Amaru Milagro Sala fue notificada ayer por el juez de la denominada “megacausa”, Isidoro Cruz, de una ampliación de imputación en su contra como supuesta jefa de una asociación ilícita.
Boudou pidió prórroga para eclaración indagatoria
El ex vicepresidente Amado Boudou pidió ayer prorrogar la declaración indagatoria en la causa por rendiciones apócrifas de viáticos en viajes al exterior e irregularidades en otros gastos de la llamada caja chica del Ministerio de Economía cuando estuvo al frente de esa cartera, solicitud que fue concedida por el juez federal Ariel Lijo, a cargo de las actuaciones
Más impuestos al consumo en gateras
También pagarán más los usuarios de Netflix y Spotify. El paquete de modificaciones que se anunciará hoy en un acto en el Palacio de Hacienda contempla además una reducción del Impuesto a las Ganancias para las empresas que reinviertan sus utilidades.
Siete de cada diez argentinos piden reducir la presión impositiva
El optimismo social alimenta expectativas sobre el resultado de reformas estructurales tras las elecciones. La carga tributaria y el blanqueo laboral, al tope de las demandas
Contribuciones patronales: bajarán 20% por año para sueldos de hasta $ 10.000
Ambas propuestas forman parte del proyecto de reforma laboral que el Ejecutivo prevé enviar en 15 días al Congreso tras reunir el consenso de gremios y empresas
Más de 40.000 pasajeros afectados por el paro de Aerolíneas Argentinas
Entre ayer y hoy se cancelaron unos 330 vuelos; es la primera vez que no hay ningún servicio al exterior; los gremios rechazan la oferta salarial de la empresa estatal