Rosca y tensión en la Legislatura por la suspensión de las PASO
Por José Picón / Axel Kicillof insiste en que se avance con la suspensión de las PASO en la Provincia. Se lo volvió a reclamar a diputados y senadores luego de ponerle fecha a una cita electoral que no quiere que se haga. La Legislatura tiene la última palabra porque es en ese ámbito donde se tiene que votar un proyecto para desactivarlas. Los días pasan y el problema parece no haber cambiado: la disputa interna en el oficialismo bonaerense sigue frenando cual
¿El kicillofismo sale finalmente a la cancha?
La previa de la sesión de la Cámara de Diputados bonaerense convocada para mañana viene rodeada de no pocas especulaciones. En el medio sobrevuela la tensión política porque el peronismo sigue sin ponerse de acuerdo. Axel Kicillof busca que se suspendan las PASO, pero el bloque de Unión por la Patria no lograr sintetizar una posición común. Los legisladores cercanos al Gobernador quieren avanzar con la suspensión que le permitiría al Gobernador luego desdoblar los comicios generales bonaerenses y separarlos de los nacionales. Los diputados de La Cámpora resisten, se oponen al desdoblamiento y reclaman que se discuta el cronograma electoral completo: PASO y generales. Los massistas quieren suspender las Primarias y llevar las generales a noviembre, después de las nacionales. En ese marco de incertidumbre se llevará a cabo la sesión del jueves. Hay quienes creen que se terminará cayendo por falta de quórum, pero otras versiones indican que el sector que responde a Kicillof y que reúne a 11 diputados, podría llegar a bajar a sesionar. Sería el estreno legislativo del Movimiento Derecho al Futuro y, quizás, implique algo más: la virtual ruptura de la bancada peronista en la Cámara baja provincial.
La Junta Electoral recurrirá a la Justicia Federal para organizar la elección
Por María Belén Robledo / Pide engrosar los plazos de la normativa normativa bonaerense, mientras aceitan diálogos con Alejo Ramos Padilla y la Casa Rosada. En La Plata casi todo está listo para iniciar las licitaciones.
Nada detiena la nueva marcha de los jubilados
A pesar de la represión de la semana pasada, las organizaciones de jubilados retoman la protesta. Los acompañan gremios, organismos de derechos humanos y estudiantes.
Otra marcha de jubilados pone al Gobierno a prueba por el control de la calle
Movimientos sociales, sindicatos y agrupaciones políticas impulsan el reclamo tras los incidentes del miércoles pasado en el Congreso; habrá un acto y buscan evitar la presencia de los barrabravas
El Gobierno ofreció una recompensa de 10 millones de pesos para identificar a quienes provocaron los disturbios en el Congreso
La disposición fue confirmada esta madrugada a través de la Resolución 357/2025, que fue publicada en el Boletín Oficial. De este modo, recompensarán a quienes presenten datos para lograr identificar a los autores de los distintos hecho de violencia durante la masiva marcha. Más detalles, en la nota.
La Rosada al filo de la ilegalidad
Por Melisa Molina / En la Casa Rosada se vivió la previa a la marcha de los jubilados como si se prepararan para una nueva jornada represiva. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó las riendas de ese preparativo y se reunió con el asesor Santiago Caputo, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, el secretario de Transporte, Franco Mogetta y el vocero presidencial Manuel Adorni. Hasta ahí todo bien, pero luego se sumaron el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz. Desde la oposición denunciaron que, con su participación en esta reunión --como en la que el viernes de llos funcionarios de la SIDE están violando la ley 25.520 de Inteligencia.
Un día con pronóstico reservado
Por Joaquín Morales Solá / Se abre una jornada marcada por las decisiones que se tomen en el Congreso y su repercusión en la calle
Acuerdo con el FMI: el oficialismo alcanzó el dictamen para ratificar el DNU de Milei y busca blindarlo en Diputados
Los libertarios lograron las nueve firmas requeridas en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo; Zago fue electo presidente y apuró el pronunciamiento; este miércoles sesionará la Cámara baja y se espera un debate caliente
Revelan los primeros detalles del programa del Gobierno de Milei con el FMI: la tasa del préstamo será 5,63%
Lo confirmó el equipo económico este martes en el Congreso. Calculan que significará una reducción de casi 80 puntos básicos con respecto al costo del crédito que se tomó con Martín Guzmán.
Diputados: el oficialismo apuesta a tener más de 130 apoyos para abrir la sesión y aprobar el DNU del FMI
El oficialismo apuesta a blindar este miércoles en Diputados el DNU de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado por Javier Milei, con apoyo de aliados y legisladores que responden a gobernadores.
De las trompadas al apoyo a Zago para presidir la bicameral de DNU: el cambio del libertario Almirón y la sorpresa de Paoltroni
Después de una hora y media de discusión, el diputado Oscar Zago quedó a cargo de la comisión clave para el decreto de acuerdo con el FMI. Recibió el voto del libertario correntino que lo increpó el miércoles pasado en pleno Congreso.
El mensaje de los senadores de Unión por la Patria al FMI
Los legisladores le advirtieron a la titular del Fondo Monetario Internacional que el DNU de Milei para cerrar un nuevo acuerdo con el organismo contradice la Constitución. También señalaron que el Gobierno está "desesperado por la falta de dólares".
Caputo, en la trampa de la devaluación del FMI
Por Leandro Renou / Tras haber dado por cerrado el acuerdo, no pudo precisar montos, fechas y deslizó que habrá correcciones cambiarias. Se gastó, además, más de 200 millones para frenar el dólar a las puertas de un miércoles caliente en la calle y los mercados.
El día que Cristina Kirchner reconoció que el PJ desestabilizaba
Por Pablo Mendelevich / A la incandescente discusión en torno de las responsabilidades por la violencia del jueves pasado la animó el tremebundo diagnóstico oficial de que lo que hubo fue “una especie de golpe de estado”. Taxonomía ésta del jefe de Gabinete Guillermo Francos. Patricia Bullrich sacó la palabra especie. Habló de “un intento de golpe institucional”.
La reaparición pública de Firmenich y sus causas
EDITORIAL / El reciente protagonismo del líder de la organización Montoneros coincide con la reapertura de la causa por uno de los más graves atentados terroristas
Caída en la imagen presidencial: los nuevos tres tercios y un inesperado líder opositor
Los más de 14 meses de gestión libertaria al frente de la Casa Rosada han tenido como principal estandarte al acomodamiento de ciertas variables económicas y a la motosierra en el empleo público, dos acciones que, según un reciente estudio publicado, tienen limitado impacto positivo en la evaluación general del Gobierno.
Criptogate: avanzan la comisión investigadora y la interpelación a Javier Milei
Pese a que el oficialismo intentó embarrar la cancha, finalmente los proyectos para investigar el caso $LIBRA e interrogar a los funcionarios implicados tuvieron el visto bueno en el plenario de comisiones. El PRO y los libertarios, igualmente, siguen cuestionando su validez. El tema podría formar parte de la sesión de este miércoles, que estará centrada en el DNU de la deuda. En ese marco, UxP también pidió sesionar por los jubilados.
Los estafados por la criptomoneda de Milei presentaron una mega demanda ante la Suprema Corte de Nueva York
La "acción de clase" fue impulsada por unos 200 damnificados, que aspiran a ser indemnizados. Apuntan a la familia de los Davis: Hayden, su hermano y su padre Thomas, los ideólogos norteamericanos del fraude. El Presidente puede ser alcanzado a largo plazo. Y se suma a la investigación que ya está en curso en el Departamento de Justicia del país del norte.
El PRO agita el fantasma de Cristina para retener la Ciudad
Son cuatro hojas, impresas de un solo lado y guardadas en un sobre papel madera, donde se ven básicamente números y barras. Y aunque no lo digan explícitamente, agitan un fantasma político: la vuelta de Cristina Kirchner (o algún ladero K) al poder en el 2027.
La maniobra del Gobierno para defender los nombramientos a dedo en la Corte Suprema
Mientras la Casa Rosada apela a la justicia federal de la Ciudad, el magistrado le notificó directamente a Milei que tiene diez días para defender las designaciones por decreto.
Parrilli sobre los pliegos de los jueces de la Corte: "No creo que ninguno tenga los dos tercios"
Para este jueves, el bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado tiene pedida una sesión especial para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, que debe ser convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel en su rol de presidenta de la cámara. Algo que todavía no sucedió, mientras tanto, el senador de UxP Oscar Parrilli dijo que no cree que el oficialismo tenga “los dos tercios necesarios como para aprobarlos".
Cumbre de gobernadores y senadores radicales: volvieron a pedir al Gobierno que retire los pliegos de Lijo y García-Mansilla
El radicalismo coincide en que si Milei no retira la nominaciones va a un derrota en el recinto. La reunión fue convocada para calmar la interna del bloque de la UCR luego del dictamen presentado por Lousteau para voltear a los candidatos.