Con una flexibilización del kirchnerismo, se abre este lunes una nueva negociación por el cronograma electoral bonaerense
Por Javier Fuego Simondet / En la Legislatura habrá reuniones por el calendario de los comicios, la reelección y la condonación de deudas municipales; los partidarios de Cristina Kirchner aceptarán cambios propuestos por la Junta Electoral
La Justicia advierte que el cronograma electoral bonaerense afronta “plazos imposibles” y Kicillof se enfrenta a una encrucijada
Por María José Lucesole / Mientras el gobernador está enfrascado en una interna con el kirchnerismo, la Junta Electoral deberá verificar 10.000 candidatos en 10 días e imprimir 20 millones de boletas en solo 20 días, si no hay cambios en el calendario
Cristina vuelve a ceder en la interna con Kicillof y acepta cerrar antes las listas para la elección provincial
Por Martín Bravo / La ley vigente lo establece 30 días antes de la elección del 7 de septiembre y el gobernador pedía adelantarlo a 70 días. El kirchnerismo se muestra predispuesto a hacerlo 50 días antes, como reclamó la Junta Electoral.
Semana clave por los plazos en la Provincia y dicen que cedería Cristina
En medio de la interna que sacude al peronismo bonaerense por el desdoblamiento electoral y luego de que la Legislatura haya aprobado, no sin tensión, la suspensión de las PASO, el Gobernador, Axel Kicillof, podría tener otra victoria parcial si, como trascendió, finalmente la titular del PJ nacional, Cristina Kirchner, y el grupo de legisladores que le responden en la Provincia aceptan ampliar los plazos para la presentación de candidatos y boletas de cara a los comicios fechados para el 7 de septiembre.
De cara a los comicios bonaerenses, en la Legislatura se renueva la discusión por los cierres de listas
La discusión de la contienda electoral en la Legislatura continúa semana tras semana y en los próximos días se volverá a debatir la necesidad de modificar los plazos del calendario electoral de cara a los comicios del 7 de septiembre. Con el cambio en las fechas de presentación de las candidaturas, la Junta Electoral tendría más tiempo para verificar los postulantes, oficializar las listas y los preparativos.
Nueva encuesta: midieron a Cristina Kirchner en la Tercera Sección Electoral y perdió dos veces
Una nueva encuesta se metió con el dato más caliente de la interna peronista en la provincia de Buenos Aires. Midió a Cristina Kirchner en la estratégica Tercera Sección Electoral, el lugar donde La Cámpora amenaza con candidatear a su jefa. Y los resultados no fueron (tan) buenos; perdió dos veces.
Si no salen las reelecciones indefinidas, más de la mitad de los intendentes bonaerenses no podría presentarse en 2027
Por Mariano Roa / Suman 82 jefes comunales de los 130 que hay en la Provincia. En el GBA son 14. La mayoría son peronistas, pero también hay de Massa, radicales y del PRO.
Al fin, Provincia
Por Juan Antoni Yanuzzi / Una serie de instituciones e incentivos hicieron que por décadas la política bonaerense fuera condicionada y determinada desde la Casa Rosada y por las tendencias nacionales. Hoy la Provincia está abriendo un nuevo rumbo que, al menos por los próximos dos años, va a producir dinámicas inéditas en la política subnacional y en la de sus 135 municipios.
Una encuesta revela a qué mandatario se responsabiliza y expone un dato llamativo
La seguridad -o la falta de ella- es un tema que aparece de manera recurrente como una preocupación para los argentinos y un reciente sondeo indagó sobre las causas, los efectos, los responsables y las posibles soluciones que se podrían implementar para mitigarla. De acuerdo con un informe de la consultora "Sentimientos Públicos", en la Provincia de Buenos Aires hay una percepción de deterioro con respecto a la seguridad, ya que el 70% de los consultados siente que la situación "empeoró en los últimos seis meses". Sin embargo, el 63% asegura que no sufrió ni conoce a alguien que haya padecido un episodio de inseguridad en ese período.
Terror en José C. Paz: balearon el frente de un hospital y los pacientes terminaron en el piso para protegerse
Se trata del hospital Ruben Caporaletti, que fue atacado durante la madrugada de este domingo. Se desconocen las causas de la balacera y todavía no se identificó a los sospechosos.
Un presidente obsesionado con las medallitas
Aunque semanas atrás se confundió con el nombre de José de San Martín y lo rebautizó como "Juan José", el presidente Javier Milei recibió este domingo la "Orden Ecuestre Militar de los Caballeros Granaderos de los Andes". El Regimiento de Granaderos a Caballo lo incorporó así a su cuerpo, de manera honorífica. En el diploma que le entregaron, tal vez para reforzar que cualquiera puede confundirse, Milei fue mencionado como "doctor".
Crece la presión sobre el oficialismo para sancionar esta semana la ley de ficha limpia
Los bloques dialoguistas y fuerzas provinciales aliadas quieren tratar el proyecto en los próximos días; la sesión de la Cámara alta está convocada para el miércoles
Ficha Limpia: la aprobación del proyecto en el Senado es una verdadera incógnita
El proyecto Ficha Limpia, que ya tiene media sanción en Diputados, será debatido el próximo miércoles en la Cámara alta. La iniciativa impide ser candidato a cargos nacionales a ciudadanos condenados a delitos de corrupción.
Nueva dinámica en Diputados: el oficialismo suma aliados y enfrenta un remozado “Grupo A” opositor
La creación de la comisión investigadora por el caso $LIBRA dividió en dos al recinto, sin “árbitros neutrales”; esta reconfiguración se prolongaría hasta las elecciones legislativas
Ficha limpia, ¿tsunami o gatopardismo?
Por Claudio Jacquelin / Si se sanciona el proyecto aprobado en Diputados, el Gobierno podrá arrogarse el mérito, pese a su muy sinuoso accionar; ¿se formará una nueva geografía política o será cambiar para que nada cambie?
La celebración de la violencia
Por Eduardo Aliverti / La semana pasada, Javier Milei subió otro peldaño de su escalada incendiaria. Aun si se interpreta que las agresiones presidenciales a diestra y siniestra significan ante todo una táctica desviacionista, para ocultar los interrogantes sobre el rumbo económico, no varía la pregunta acerca de cuál es el verdadero consenso social que respalda sus animaladas.
Buscan frenar la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo, pero siguen los tironeos por el armado político y el PAMI
Hay gestos y conversaciones para desescalar la pulseada interna que tiene epicentro en las provincias, incluida la de Buenos Aires, aunque los cruces y diferencias se mantienen. La expectativa oficialista por los comicios del próximo domingo y la elección clave en la Ciudad el 18 de mayo.
Mauricio Macri endurece sus críticas contra Javier Milei: “El PRO le salvó las papas al Gobierno”
El expresidente se refirió a la falta de acuerdos con La Libertad Avanza y al apoyo de su partido al oficialismo en el Congreso en temas como económicos.
Mauricio Macri habló sobre su futuro en año electoral y la posibilidad de entrar al Senado: “No me van a creer”
El líder del Pro dijo que dará pelea para “defender el futuro” de la ciudad de Buenos Aires; consideró importante que la “antorcha” la lleven “otros” que personifican las “ideas de cambio”
Dos oficialismos con temor a la derrota
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Nueva encuesta electoral en CABA: un líder claro y dura pelea por el segundo puesto
Es un estudio de Tendencias que midió para la elección local del 18 de mayo. También preguntó para diputados y senadores nacionales.
Solo en Off | Cara a cara, Adorni le pidió ayuda a Macri: “Te necesitamos... para Boca”
Por Jaime Rosemberg / Scioli y un voto clave en la ONU; Capitanich, acusado por pintar un mural; Mondino y un encuentro secreto; Quirós, elogiado por Ricardo Darín
Bajando línea, del oso Waldo al Gordo Dan
Por Silvia Fesquet / Creado por computadora, activado por Jamie, un actor de 33 años, Waldo es un oso azul que desde una pantalla interactúa con el conductor de un programa televisivo, dirigiendo comentarios de dudoso gusto a los invitados. Con uno de ellos, Liam Monroe, ex ministro de Cultura, la lengua del dibujo animado se torna más virulenta. La repercusión en redes no se hace esperar.
Los intendentes arman un CFI propio y protestan contra el “manejo centralista” de los fondos que ejecuta Milei
Representantes de 22 ciudades se reunieron en Tucumán y crearon un consejo federal; estuvieron Chahla, Passerini y Javkin; sus quejas son más fuertes que las de los gobernadores
Aún sin comprar reservas, buscan que lluevan los dólares del colchón
El dólar subió 9,1% en abril y frenó el carry trade. El BCRA no viene comprando divisas y eso frenó la baja del riesgo país, clave para el mediano plazo. Con un segundo semestre desafiante para las reservas, el Gobierno apunta a movilizar los dólares debajo del colchón con incentivos fiscales y facilidades para los pagos cotidianos en moneda dura
Flexibilizar el blanqueo y el uso de los dólares, medidas que podría tomar Caputo
Expertos analizaron los probables anuncios del ministro en los próximos días; las divisas podrían aplicarse a distintos destinos, como la compra de bienes o el pago de impuestos
Trump envió un emisario para negociar los aranceles que castigan a exportaciones argentinas
Se trata Robert Garverick, funcionario del Departamento de Estado. Mantuvo reuniones con el Gobierno y empresarios. Estados Unidos pide más reformas y distanciarse de China.
Argentina, rehén de la ofensiva norteamericana contra China en la región
Alvin Holsey estuvo de visita y después de reunirse en la Rosada con Milei, terminó su viaje con una recorrida por la ciudad de Ushuaia. Fue a chequear que China no esté instalando en Tierra del Fuego la Base Naval Integrada, tal como su antecesora en el cargo, Laura Richardson, había informado a sus superiores. Una inversión estratégica que por ahora quedó en veremos.
Tres jueces, dos páginas web y una guerra de vanidades
Un nuevo portal inaugurado hace unos días se convirtió en el colmo de la guerra interna que divide al máximo tribunal. Mientras Lorenzetti maneja el CIJ, Rosatti y Rosenkrantz lanzaron "Justicia.ar". Cada facción exhibe en ellos sus rivalidades, sus antipatías y sus disputas por la influencia, que insumen cuantiosos recursos.