Interna caliente y un ministro a la Legislatura
Por Carlos Barolo / Pablo López visitará una Legislatura sacudida por la disputa política en el propio oficialismo. El ministro de Economía irá hoy a explicar y defender el proyecto enviado por Axel Kicillof en el que pide autorización para endeudarse por casi 1.200 millones de dólares, dentro de un clima de fuerte tensión interna en el peronismo.
Tras las derrotas en las provincias, Cristina Kirchner recoge el guante y advierte: “No voy a rifar la unidad”
Por Mariano Spezzapria / En el peronismo admiten que la división interna los perjudica ante los libertarios; los números que analizan en forma reservada y el temor a que los candidatos paralelos compliquen a Santoro
El massismo busca su posición en el armado
Por María Belén Robledo / Las críticas de Eslaiman encendieron las alarmas justo después de que llegaron los acuerdos legislativos. Guerrera pone paños fríos ante el descontento interno. La pincante respuesta de Susana González.
Kicillof acelera el lanzamiento de su espacio Movimiento Derecho al Futuro en medio de la debacle electoral del peronismo
Por Horacio Aranda Gamboa / Luego de que la Legislatura bonaerense sancionara este lunes la modificación de los plazos electorales y en medio de la debacle sufrida por el peronismo en los comicios celebrados el domingo en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco, el Gobernador Axel Kicillof decidió acelerar el lanzamiento de su espacio Movimiento Derecho al Futuro, de cara a dar batalla interna en el armado de las listas provinciales hacía el interior de Unión por la Patria.
Crecen los cruces entre libertarios y el PRO y se achica el tiempo de negociación en la Provincia: ya hay fecha límite para inscribir alianzas
Por Pedro Gianello / Aprobado el cronograma electoral desdoblado en la provincia de Buenos Aires, los fuertes cruces entre La Libertad Avanza y el PRO, en especial después de la caída de Ficha Limpia , tienen un límite si quieren ir juntos en la elección bonaerense.
La Provincia alertó por la dificultad de varios municipios para pagar sueldos
El Gobierno bonaerense advirtió este lunes que numerosos municipios atraviesan dificultades financieras que ponen en riesgo el pago de salarios y del medio aguinaldo. Así lo reconoció el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, al detallar que varios intendentes se comunicaron para expresar su preocupación. “Hay municipios que vienen pagando en cuotas y están muy preocupados por el pago del aguinaldo”, afirmó durante una conferencia de prensa.
Provincia mejora la oferta pero será en dos cuotas
Rondaría el 10 por ciento. Parte se pagaría con los sueldos de mayo y otra parte con los de julio. Se reanuda la negociación
Javier Milei: "Somos el mejor gobierno de la historia"
El presidente Javier Milei dijo este martes que para mitad del año que viene no habrá más inflación en Argentina y aseguró que su Gobierno supera al primer mandato de Carlos Menem por los logros que obtuvo.
Milei sobre el blanqueo de dólares: “Los que tienen la guita debajo del colchón se escaparon de un régimen opresor”
El mandatario se presentó en el 42° Congreso del IAEF; allí justificó una medida que se apresta a anunciar el Gobierno; hizo un reconocimiento a su equipo, habló de teoría microeconómica y de la herencia recibida; reveló su idolatría por el “héroe anarcocapitalista”
Javier Milei habló sobre el blanqueo virtual y del miedo de los ahorristas a “dejar los dedos marcados”
Aunque no dio detalles, el Presidente prometió que el Estado no perseguirá a los ahorristas y volvió a tratar de "héroes" a quienes fugaron dólares. Lo dijo en el 42° Congreso del IAEF, en el Centro de Convenciones de la Ciudad.
Milei ratificó que avanzará con la desregulación de los dólares no declarados
El presidente fue el último orador de la jornada, donde habló del virtual blanqueo que está preparando el Gobierno para que los ahorristas utilicen sus dólares. "Los que fugaron plata son héroes", aseguró.
Javier Milei, ante empresarios: "Queremos que la gente pueda sacar sus ahorros y no los persiga el Estado"
El Presidente de la Nación habló en el Cierre del 42º Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). “Acá lo que importa es que no haya emisión, no importa si fluctúa el tipo de cambio”, sostuvo y aclaró que ahora “hay inflación porque tiene rezago”.
Milei advirtió que hay "enemigos del Gobierno" que piden devaluar
Milei prometió que nadie será perseguido por usar dólares guardados bajo el colchón. Defendió a los que fugaron capitales y volvió a disparar contra economistas críticos.
En plena campaña, el Gobierno anuncio que eliminará aranceles para importar celulares y bajará impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados
Así lo expuso el vocero presidencial, Manuel Adorni y candidato porteño, en conferencia de prensa desde Casa Rosada. La medida funcionará de manera escalonada y entrará en vigencia a finales de esta semana.
“Es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina”, advirtieron desde una empresa que fabrica en Tierra del Fuego
El presidente y CEO del Grupo Newsan, Luis Galli, reaccionó al anuncio del Gobierno sobre la baja de aranceles a los teléfonos y consideró que “todavía hay que mejorar mucho la productividad para que se pueda competir con el producto importado”
Cómo hacer campaña desde el Gobierno, sin decir que se está haciendo campaña
Por Walter Schmidt / El vocero y candidato porteño, Manuel Adorni, negó que esté haciendo campaña con la gestión del Gobierno. Sin embargo, él mismo hace los anuncios o está presente en actividades del Presidente y de ministros.
El inútil discurso del odio
Por Joaquín Morales Solá / Al igual que Cristina Kirchner en 2011, Milei optó por odiar antes que por hacer una buena política; Macri nunca imaginó que lo destratara de esa manera
Karina vs Caputo: la influencia emocional de la “hermanísima”
Por Laura Di Marco / Un tuit de Javier Milei subrayando la labor de “el Jefe” en las elecciones provinciales del último domingo encendió las luces rojas. Fue un mensaje más hacia adentro de su propia tropa que hacia afuera y se coló en medio de una interna feroz entre Karina Milei y Santiago Caputo. Un asesor convenientemente sin cargo, por las dudas de que en el futuro, cuando el poder se apague –y siempre se apaga– haya que desfilar por los tribunales. El estado de situación entre los dos contrincantes del triángulo de hierro es terminal: Karina y Caputo están en su peor momento y el desenlace es incierto. Tal vez, inminente.
Milei no ahorra insultos para Macri: lo llamó "ladrón", "mediocre" y "carente de ideas"
Los dardos del libertario por Ficha Limpia recrudecieron. "El ladrón cree a todos de su misma condición", le dijo, mientras en la Rosada descuentan que LLA deglutirá a la plana mayor de dirigentes del PRO en la Provincia.
Cepo al salario: la jugada del Gobierno que pone en alerta a los gremios y los conflictos en puerta
La Secretaría de Trabajo pidió revisar el acuerdo de Comercio, pero los supermercados decidieron pagarlo de todas formas. El resto de los sindicatos miran atentos los próximos movimientos. Los sectores donde se pueden abrir conflictos
Luis Caputo y Mariano Cuneo Libarona se niegan a rendir cuentas por la criptoestafa $LIBRA
Los ministros debían ir este miércoles a la Cámara de baja. En lugar de insistir con una sesión testimonial, la oposición buscará destrabar la comisión investigadora y, una vez alcanzado ese paso, retomará la presión para que se presenten en el Congreso.
Después de la criptoestafa, la familia Novelli pasó por el banco para vaciar las cajas de seguridad
Un documento confirma que, luego del lanzamiento del token, la mamá y la hermana del empresario pasaron a retirar el dinero que tenía guardado. Novelli había contratados las cajas diez días antes del tuit presidencial.
La Corte, una discrepancia y un sorteo inesperado
El lunes se sortearán conjueces porque hay diferencias entre los tres supremos. Rosatti y Lorenzetti no quieren intervenir en la causa. Rosenkrantz, en cambio, quiere revisar la condena. La diferencia con el caso Vialidad.
Ruta del Dinero K: por falta de acuerdo sobre la condena contra Lázaro Báez, la Corte llama a conjueces
La Corte Suprema de Justicia no llegó a una postura por unanimidad, por ese motivo se llama a dos conjueces para que intervengan. El ministro Rosenkrantz votó por consultar al procurador Casal sobre un aspecto técnico del caso, mientras que sus dos colegas querían resolverlo ya.