Mates a la Kicillof, la fusión inevitable y el "problema" del campo
Charlas de quincho / El rio Paraná fue escenario el martes de quinchos provinciales, que se cocinaron en una cumbre de desarrollo productivo organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el gobierno de Entre Ríos. Hasta allí arribaron el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, quien ofició de anfitrión junto al mandamás local, Rogelio Frigerio. A ellos se les sumaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa), representantes de los cuatro puntos cardinales del país y de las principales escuderías políticas.
Un muerto y 2.900 evacuados por el temporal en Provincia
El temporal en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires dejó hasta elmomento un muerto, 2.900 evacuados y dos desaparecidos. La víctima fatal fue identificada como Diego Uriburu, tío de la modelo y conductora Sofía Zámolo, según confirmaron sus familiares.
Los consejos del INTA se plantaron ante el Gobierno nacional
Cristian Bagnardi, productor tandilense al frente del CR Buenos Aires Sur, explica que se está orquestando una centralización para conducir el organismo que lo deja sujeto a la voluntad del gobierno nacional.
El debate por los impuestos al campo en Carlos Casares
Marcha de por medio, el intendente se reunió con los chacareros y les mostró cómo la Nación se queda con más del 90 por ciento de sus tributos y no invierte en obras. Quiénes están detrás de los reclamos y las movilizaciones.
La demanda en atención y medicamentos aumentó un 40 por ciento en Chascomús
El gobierno local informó que casi triplicó la inversión para cubrir la urgencia en requerimientos sanitarios que presentó el hospital municipal.
Javier Milei, tras el triunfo sobre el PRO: "Hoy es un día bisagra, se pintó de violeta el bastión amarillo"
El presidente de la Nación hizo declaraciones desde el búnker del Hotel Libertador. El primer candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, se separó por casi tres puntos de Leandro Santoro y casi duplicó los votos a la lista de Mauricio Macri, por la que Silvia Lospennato quedó tercera.
Javier Milei: "Los ministros entendieron el desafío histórico y le pusieron el cuerpo a la campaña"
El presidente Javier Milei le agradeció a su gabinete y al “triángulo de hierro” que integran su hermana y secretaria general, Karina Milei , y el asesor Santiago Caputo.
"Dejen de lado el egoísmo y súmense a La Libertad Avanza": el llamado que hizo Manuel Adorni a la oposición dialoguista tras su triunfo en CABA
Adorni instó a los sectores de la oposición dialoguista a "dejar de lado los egoísmos" y sumarse a La Libertad Avanza, presentando al partido como "el instrumento que ha elegido la sociedad para cambiar la Argentina".
Una elección con tres conclusiones tan contundentes como desafiantes
Por Claudio Jacquelin / Adorni fue el ganador indiscutido en una compulsa marcada por una abstención histórica y la primera gran derrota de Pro en elecciones locales.
Un módico triunfo y una gran derrota
Por Joaquín Morales Solá / El electorado porteño es el más informado y exigente del país, pero también es el que suele adelantar el ánimo de la sociedad nacional; decidir no ir a votar constituye solo un síntoma de algo más grave: el fastidio social que terminó con Milei en el poder no desapareció.
Una elección chiquita le dio a Javier Milei un gran triunfo
Del editor al lector / Manuel Adorni, vocero presidencial y cabeza de lista de LLA, logró el 30% de los votos en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Esta cifra duplica el desempeño electoral de LLA en 2023 y representa un golpe significativo al partido Propuesta Republicana (PRO) del expresidente Mauricio Macri, que obtuvo solo el 15,9% con su candidata Silvia Lospennato.
Ausentismo electoral: casi uno de cada dos porteños no fue a votar
Si se comparan las comunas en las que ganaron Leandro Santoro y Manuel Adorni, el ausentismo fue mayor en las que se impuso el candidato de Es Ahora Buenos Aires.
Según los analistas, el resultado electoral es positivo para los mercados y el programa económico
Creen que el Gobierno ganó un primer test, pero lo decisivo será si gana las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires y las de octubre a nivel nacional.
“Si la crueldad se puso de moda, que no cuenten con nosotros”
"El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños, hay una nueva realidad", marcó Leandro Santoro en el búnker del club Ferro Carril Oeste de Caballito.
Elección en la Ciudad: Leandro Santoro falló con su estrategia de 'desperonizar' la campaña y perdió otra vez
Por Martín Bravo / La campaña de Santoro se caracterizó por la ausencia de referentes nacionales y porteños del peronismo, con contados actos públicos. La estrategia de evitar referencias al kirchnerismo no logró atraer suficientes votos para superar a La Libertad Avanza.
La Ciudad no es peronista
Por Carlos Fara / Se quebró la hegemonía del PRO después de 20 años, y quizá sea el principio de un final, al menos como protagonista a nivel nacional. Muchos errores políticos, desgajamientos y desgaste de gestión, lo redujeron a un tercio de lo que fue en la legislativa de medio término de 2021. La caída en la participación lo perjudica, ya que históricamente su público es más independiente y menos politizado, perfil que se está absteniendo mucho más que el resto del universo en lo que va del año, sobre todo cuando la cosa no parece dramática.
Por ahora, una motosierra convalidada
Por Eduardo Aliverti / Por más vueltas que se le busquen, aun usando el bisturí en cada comuna en cuanto a resultados y concurrencia, surgen tres datos incontrastables. El Gobierno se consolidó como fuerza predominante desde la vidriera del país. Mauricio Macri pasa a cuarteles de invierno, o a sus torneos de bridge. Y la franja de centro-izquierda estuvo alrededor de sus números históricos en un distrito adverso al peronismo.
Los libertarios crecen, el peronismo cuida su lugar y el PRO pierde poder
Por Daniela Mozetic / Solo cinco fuerzas lograron incorporar legisladores y varios es quedaron afuera. Cómo es la nueva configuración porteña. Ganadores y perdedores de una noche bajo las miradas nacionales.
El ocaso del macrismo en una noche para el olvido
Macri admitió que fue un "error" desdoblar la elección porteña y llega debilitado a negociar con Milei en Provincia. Lospennato acusó al Gobierno de no respetar las "reglas de la democracia".
El PRO, debilitado para negociar un acuerdo con Milei en la Provincia
Por José Picón / Javier Milei acaba de tomar la colina más importante que tiene el PRO y clavó allí el mástil de la bandera violeta. En la tierra donde se gestó un experimento político exitoso que incluso logró llevar a la Casa Rosada a Mauricio Macri, su líder y fundador, se produjo un batacazo político que terminó por confirmar la reconfiguración del mapa político nacional que había escrito sus primeros contornos en las presidenciales de 2023.
El Gobierno le ofrecerá al PRO acordar en Provincia, pero no negociará y le impondrá sus propias condiciones
Por Bernardo Vázquez / El Gobierno, a través de su armador Santiago Caputo, planea invitar al PRO a sumarse a La Libertad Avanza en la provincia, pero sin espacio para negociar. La propuesta es clara: "Vengan y súbanse al auto que anda más rápido". Se espera que más dirigentes del PRO, como Diego Santilli, Guillermo Montenegro y Ramón Lanús, se sumen a La Libertad Avanza. Algunos ya han tenido encuentros con Javier y Karina Milei.
Mauricio Macri rechazó la invitación que lanzó La Libertad Avanza, pero no cerró del todo la puerta a un posible acuerdo: "Así no se puede"
El expresidente recordó que en enero había aceptado la propuesta de un acuerdo integral planteada por Javier Milei, pero que desde entonces no hubo avances. También mencionó la polémica generada por un video falso difundido por militantes de LLA en redes sociales durante la veda electoral, lo que calificó como una falta de respeto.
PRO: Mauricio Macri, el padre de una derrota sin atenuantes
Se derrumbó el PRO en la Ciudad de Buenos Aires tras 20 años invicto en las urnas. Mauricio Macri dominó la campaña y fue el principal arquitecto de la derrota. Fin de una era y reseteo del gabinete porteño.
Ganadores y perdedores de una elección con impacto nacional
En el primer gran test electoral después de 2023, los resultados de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires podrían servir como ordenador del tablero político rumbo a los comicios nacionales de octubre, con el presidente Javier Milei como el gran elector. A su vez, se abrieron interrogantes en todas las fuerzas políticas, desde La Libertad Avanza y Pro, hasta el peronismo y el radicalismo.
Juan Grabois analizó las elecciones porteñas: "Este lío no lo vamos a resolver los dirigentes"
El dirigente social aseguró que el desempeño de Leandro Santoro superó sus expectativas y resaltó el poco nivel de participación que hubo en los comicios.
Universitarios arrancan con la semana de protesta
Desde hoy y hasta el 23 de mayo, se desplegarán actividades de reclamo y visibilización del conflicto. Marcha a fin de este mes.
Causa Vialidad: los escenarios posibles para definir el destino de Cristina Kirchner
Tras el dictamen del procurador interino Eduardo Casal, la Corte quedó en condiciones de definir sobre la causa que podría encarcelar a Cristina Kirchner.
El triunfo de LLA refuerza el vínculo con el mercado y acota volatilidades
No se espera que el resultado de la elección porteña genere grandes euforias en un mercado que sigue esperando que el Gobierno logre comprar reservas, pero sí ayuda y acota los efectos de la incertidumbre electoral que se espera para el segundo semestre.
El director del BCRA anticipó las claves de la nueva medida para movilizar los dólares del "colchón"
Federico Furiase adelantó que el Gobierno presentará un esquema para canalizar los dólares no bancarizados hacia el circuito formal. Aseguró que la remonetización es clave para sostener el crecimiento sin emisión y con superávit fiscal.
El balance del BCRA se fortaleció en más de u$s 12.000 millones en un año
Ese cambio está explicado por una fuerte caída de los activos en pesos. Pero los activos en dólares aumentaron u$s 8.376 millones.