El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
El referente de La Cámpora y presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, reunirá hoy a las 11 al consejo de ese partido en la tradicional quinta de San Vicente, en la continuidad de las negociaciones en el armado peronista para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre.
Tras la reunión tripartita, el peronismo avanza hacia una lista de unidad en la Provincia
Por Melisa Molina / El encuentro del domingo por la noche significó un paso importante para acercar posiciones, pero aún persisten algunas diferencias. Serán los tres vértices --Máximo, Massa y Kicillof-- quienes encabezarán la discusión por las candidaturas.
Tras la reunión de Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, el PJ bonaerense activa el armado del frente electoral
Por Javier Fuego Simondet / El encuentro de ayer, en La Plata, abrió el diálogo entre los referentes del peronismo; mañana, el justicialismo provincial llamará a un encuentro del congreso partidario que ponga en marcha el proceso de alianzas
Negociación en el peronismo: las desconfianzas cruzadas y las internas en los municipios complican el acuerdo en Provincia
Por Martín Bravo / La cumbre entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa funcionó para el peronismo bonaerense como un primer paso para avanzar hacia un acuerdo electoral, aunque todavía queda bastante recorrido para concretarlo. Las desconfianzas cruzadas luego de meses de pujas acumuladas, la pulseada pendiente por el liderazgo del espacio y los enconos en parte de los municipios aparecen como las principales dificultades para los días que restan hasta el cierre.
Tras la cumbre con Kicillof y Massa, Máximo reúne mañana al Consejo provincial del PJ
Por Horacio Aranda Gamboa / En el cónclave que tuvo lugar el domingo, los tres peso pesado del peronismo acordaron negociar las listas para mantener la unidad. Tras el encuentro, Máximo convocó para mañana a reunión del Consejo provincial del partido.
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Anoche, poco después de las 20.30 y a través de una extensa publicación en su cuenta de X, el gobernador, Axel Kicillof, reaccionó al fallo de la justicia estadounidense que condenó al país a desprenderse del 51% de las acciones que el Estado tiene en YPF. Además, le respondió al presidente, Javier Milei, quien horas antes lo había responsabilizado por la sentencia adversa.
Axel Kicillof criticó el fallo por YPF y le respondió a Javier Milei: "La entrega avanza"
El gobernador bonaerense sostuvo que la decisión de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que obliga a entregar acciones de la empresa, "se trata de un disparate jurídico".
Axel Kicillof cuestionó el fallo de la jueza Preska en el juicio por YPF y le respondió a Javier Milei
El gobernador bonaerense opinó que la sentencia es un “disparate” y acusó al Presidente de “ponerse del lado de los poderes extranjeros y no de los intereses nacionales”
La reacción de Javier Milei al fallo por YPF: confirmó que apelarán y, entre insultos, culpó a Axel Kicillof
El Presidente se expresó a través de su cuenta de X. Dijo que apelarán la decisión de la justicia de Estados Unidos para "defender los intereses nacionales". Responsabilizó al gobernador bonaerense, al que llamó "imbécil" y "pelotudo".
Juicio por YPF: la justicia de EE.UU. ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios del fallo
La justicia de EE.UU. le ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$ 16.100 millones. Así lo reclamó la jueza Loretta Preska.
La jueza de Nueva York amiga de los buitres
El fallo no es de aplicación inmediata y el Gobierno anunció que apelará la medida. Los riesgos de una sentencia que se posiciona por encima de un Estado soberano.
Juicio por YPF: en el Gobierno creen que durará varios años y usarán el “archivo” para pegarle a Kicillof en la campaña
Por Bernardo Vázquez / Abril de 2012. El secretario de Política Económica Axel Kicillof se presenta en el Congreso y advierte que no se le pagará a Repsol los US$ 10.000 millones que reclama por la expropiación de YPF. Vehemente, todavía con patillas y claramente más joven, Kicillof se encaminaba a convertirse un año y medio después en el último ministro de Economía del segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
La Argentina de Milei, ante la sombra larga del kirchnerismo
Por Luciana Vázquez / En el caso YPF se sintetizan los problemas de conceptualización económica del kirchnerismo y muchos de los vicios de una construcción de poder opaca, si no oscura
Ruidos y tensión en el Gabinete: analizan cambios para la segunda etapa de gestión
Federico Sturzenegger cambiaría de cargo cuando venzan las facultades delegadas. Los rumores sobre Guillermo Francos y la incógnita respecto a quién reemplazará a Manuel Adorni en la vocería.
Los Eskenazi en YPF: el Aleph de la corrupción
Por Carlos Pagni / El fallo de Preska y la deficiente defensa argentina; la estrategia de Saravia, abandonada; de Cortina a Brufau: Repsol y Kirchner; la controvertida historia de esta familia; las confesiones del contador Manzanares: una bóveda con sólo dos llaves
El impactante monto que adeuda Argentina por no pagar los intereses del juicio por YPF: más de US$ 2 millones por día
Es el cálculo que se hace, además de los US$ 16.000 millones que tendrá que pagar por la expropiación que decidió el kirchnersmo. Son más de 260.000 los pleitos contra la Argentina sin resolver, encabezados por el de la expropiación de la petrolera.
Diputados: La oposición apura proyectos por el financiamiento universitario y el Garrahan
Unión por la Patria intentará rechazar distintos DNU de Milei. La Casa Rosada busca un acuerdo económico con los gobernadores para tratar de bloquear las sesiones en la Cámara baja y que el Senado no convierta en leyes el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, ante la dificultad para blindar con "héroes" los posibles vetos presidenciales.
Vuelve a caer la confianza en el Gobierno: los factores que incidieron y la tendencia negativa
Según el estudio realizado por la Universidad Di Tella, el Índice de Confianza en el Gobierno fue durante junio de 2,34 puntos, con una disminución del 4,6% respecto del mes anterior.
Hicieron una nueva encuesta electoral entre los jóvenes y un espacio arrasó: 48% a 21%
Una nueva encuesta electoral ratificó la supremacía libertaria entre los jóvenes. Les preguntaron a hombres y mujeres de todo el país, de 18 a 35 años, a quién votarían en las legislativas nacionales de octubre y el resultado fue contundente: 48% a 21% de La Libertad Avanza sobre Unión por la Patria.
“Ya estoy harto”: cada vez menos gente cumple con el voto
Por Mariano Pérez de Eulate / Más allá de su resultado, que ratificó las hegemonías de los oficialismos, la reciente elección provincial en Santa Fe arrojó un dato político notable que ya se había evidenciado también en otros comicios distritales que se realizaron durante el primer semestre de este año: el bajo nivel de participación electoral. Que ilustra, lisa y llanamente, que la gente va cada vez menos va a votar, en un país donde ese acto es obligatorio.
Mola y Luciani quieren a Cristina Kirchner en un calabozo o lejos de la actividad política
En un planteo furibundo contra la domiciliaria ante el Tribunal Oral, reclamaron que la líder del PJ cumpla la pena en una unidad carcelaria o "en un entorno controlado y alejado de posibles concentraciones masivas". Luego de formar parte de la proscripción, ahora van por cercenar todos sus derechos políticos.
Guillermo Francos habló sobre la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: “Tendría que tener limitaciones”
El jefe de Gabinete dijo que ante las circunstancias que mostró la ex presidenta debería limitarse el beneficio sino, comentó, "el país es joda". El fiscal pidió este lunes que la ex vicepresidenta cumpla la condena en la cárcel.
Un abogado penalista sobre la apelación a la prisión domiciliaria de Cristina: “No les va a temblar la lapicera”
Luego de que la fiscalía apelara la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y solicitara que la expresidenta vaya a cárcel común, se generó un debate en torno a si existen las condiciones legales para que esto ocurra. El abogado Jorge Monastersky visitó los estudios de LN+, donde aseguró que “si se dan las condiciones jurídicas -refiriéndose a la Cámara Federal de Casación-, no les va a temblar la lapicera“.
El fiscal da un paso clave antes de enviar a Alberto Fernández a juicio por violencia de género
Pidió la opinión final de las abogadas querellante y defensora. El expresidente esta procesado por hechos de violencia física y psicológica contra su expareja, Fabiola Yañez.
Exigieron la inmediata liberación de Alexia Abaigar, la militante presa en Ezeiza
La detención la informó Patricia Bullrich y hace seis días que la causa permanece en secreto de sumario, ni sus abogados pudieron acceder al expediente. Arroyo Salgado negó la prisión domiciliaria a pesar de la grave enfermedad que padece la detenida. En la conferencia de prensa se exigió su inmediata libertad.
Insfrán, eterno e invicto: los tiburones sobreviven a los dinosaurios
Por Pablo Vaca / El gobernador de Formosa lleva siete reelecciones y abrió la puerta para dos más: sumaría 40 años en el poder. Para tener una idea de cuánto tiempo lleva en su silla, cuando asumió su primer mandato su colega bonaerense era... Eduardo Duhalde.
Gendarmería culpó a Pablo Grillo de ubicarse "en la línea de tiro"
El sumario señaló que el ataque del cabo Héctor Guerrero fue un "hecho fortuito" y puso el foco en la víctima por el ataque del 12 de marzo. Todas las imágenes van en contra del relato oficial.
La Salada, una historia emblemática del país ilegal
Por Jorge Ossona / No se trata de la deserción del Estado, sino de su metamorfosis venal mediante gravámenes furtivos que terminan alimentando las cajas negras de la política municipal y judicial a través de los canales policiales
El PBI recuperó en abril lo perdido en marzo, pero bajó el ritmo del rebote
La suba de 1,9% durante abril, por el efecto rebote, dejó a la actividad en niveles de febrero, un 0,6% por encima de diciembre. Los salarios estancados en lo que va del año y la alta tasa de interés, hacen prever a los analistas que la recuperación perderá vigor