La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
El gobierno bonaerense reanudará el martes próximo la negociación salarial con los gremios docentes y estatales. Según trascendió en fuentes oficiales, convocó a ambos sectores para ese día a las 10,30 y las 12 horas, respectivamente.
La Provincia reafirma su apuesta por el cuidado ambiental
Con la presencia del embajador de Brasil, Kicilof lideró la PreCOP en Lomas de Zamora y reafirmó su compromiso frente al repliegue del gobierno nacional.
La Plata, segundo distrito de la Provincia con más mesas de votación
Justo debajo del populoso municipio de La Matanza, La Plata se ubicó en el segundo lugar entre los 135 distritos de la Provincia con mayor cantidad de mesas de votación establecidas para el 7 de septiembre. Así se desprende de los datos que confirmó ayer la Junta Electoral bonaerense, que asignó 1.840 cuartos oscuros en nuestra ciudad.
Otra polémica por los 24 policías desplazados
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró ayer que la Justicia “tiró abajo” la causa de los 24 policías desplazados en la Provincia por “confabulación” y su par bonaerense, Javier Alonso, salió a desmentirla.
Patricia Bullrich aseguró que la Justicia "tiró abajo" la causa contra 24 policías bonaerenses, pero fue desmentida por Provincia
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires denunció ante la Justicia una maniobra de desestabilización institucional protagonizada por altos mandos de la Policía bonaerense que colaboraban con la campaña de Maximiliano Bondarenko, de LLA.
Encuesta: La Libertad Avanza mantiene la diferencia a favor rumbo a las elecciones legislativas
El partido político del presidente Javier Milei mantiene una ventaja significativa de cara a las elecciones legislativas de Argentina en octubre, que los inversores observan como un referéndum sobre la agenda promercado del libertario. Casi el 39% de los participantes en una encuesta reciente dijeron que planeaban votar al partido de Milei, La Libertad Avanza, muy por encima del 28% que tenía intención de votar al principal bloque peronista, Unión por la Patria, según LatAm Pulse
El PJ volvió a defender las candidaturas testimoniales
El ministro de Infraestructura y candidato a senador por la Primera sección electoral Gabriel Katopodis, defendió ayer las candidaturas testimoniales de intendentes y aseguró que los jefes comunales se ponen como “escudo” frente a una situación “muy grave” que atraviesa la Provincia.
Máximo Kirchner dijo que fue “señalado como agente de la división” del PJ y reveló por qué ser candidato le es incómodo
Máximo Kirchner también se volcó este jueves a hablar por streaming. Eligió Cenital. El hijo de la expresidenta y fundador de La Cámpora sostuvo que fue "señalado como agente de la división" de la interna peronista con Axel Kicillof.
Máximo le contestó a Caputo: "Es un matón de internet que se contagió del Presidente"
Tras las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, que atribuyó la suba del dólar al "riesgo kuka", el titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, rechazó las declaraciones del funcionario y le pidió que vaya al Congreso "para explicar por qué hace dos años que no tenemos presupuesto".
Casi la mitad de los candidatos de La Libertad Avanza a las elecciones bonaerenses son empleados públicos
En el diseño de Karina Milei y Sebastián Pareja para las listas predominan empleados en ANSES, PAMI y el Ejecutivo Nacional. Inconsistencias entre las secciones que podrían ser impugnadas.
Francisco Adorni ya había sido candidato en la Ciudad, pero por el PJ
El primer candidato a diputado provincial por La Plata de La Libertad Avanza (LLA), Francisco Adorni, ya había sido candidato en nuestra ciudad en 2005. El dato que se conoció ayer llamó la atención porque el contador, que ahora tiene 43 años, se había postulado a consejero escolar suplente en una lista del peronismo.
Javier Milei habló de su “Triángulo de Hierro político” y afirmó: “En 2027 voy a ser reelecto”
Javier Milei visitó una vez más el canal de streaming, Neura, propiedad de Alejandro Fantino. En una extensa charla, aseguró que trabaja en reformas de largo plazo y dijo que piensa un esquema teniendo en cuenta un segundo mandato: "Hay una interfaz que tiene que ver con la segunda parte de este mandato, porque en el 27 voy a ser reelecto"
Los gobernadores pasan a la acción y quieren diputados y senadores propios
Todos los gobernadores no peronistas, incluídos el de la Ciudad de Buenos Aires, sabían de boca de uno de ellos que había consenso entre al menos cinco mandatarios para lanzar un frente electoral que en octubre compitiera con el kirchnerismo pero también con La Libertad de Avanza.
Los cinco gobernadores apuestan a largo plazo y parten de un diagnóstico común: “El modelo de Milei no cierra”
“El mensaje es que con el equilibrio fiscal solo no alcanza”. La frase fue pronunciada este jueves, con tono de sentencia, por uno de los cinco gobernadores que se agruparon en un frente electoral nacional de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre.
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
En el país de las grietas y la polarizaciones, la noticia de que un grupo de gobernadores de diferentes partidos armará un “frente electoral” sacudió bastante el tablero político e interpela directamente tanto al pero-kirchnerismo, hoy la oposición más dura, como al Gobierno nacional.
Los socios bancan la jugada de Pullaro
Aunque no hubo consulta previa, en el socialismo y en el PRO santafesino aprueban que el gobernador pergeñe un polo opositor no peronista con otras provincias.
Mauricio Macri resigna a Vidal para acordar con Karina Milei en la Ciudad
María Eugenia Vidal quedará fuera de juego, puesto que se niega a ser candidata si el PRO se alía a los libertarios. Ritondo no quiere ponerse al frente de la negociación y surge un interlocutor para construir un puente con Karina y el jorgemacrismo.
El agua de Lobos debe quedar libre de agrotóxicos y arsénico
Un fallo judicial ordenó al municipio garantizar condiciones óptimas en el servicio potable. La comunidad celebra un logro que consideran clave tras años de lucha.
Milei redobló sus críticas contra Villarruel: la acusó de provocar una corrida cambiaria y de trabajar para “voltear al Gobierno”
En una relación que parece no tener vuelta atrás, Javier Milei volvió a cruzar con dureza a Victoria Villarruel, a quien responsabilizó por haber habilitado una sesión en el Senado que, según él, desató una corrida cambiaria. Y la trató de estar "trabajando para el golpe, para voltear al Gobierno y quedarse con los kukas".
Jorge Macri se aseguró la firma de las alianzas de Pro en la Capital y tensiona con Milei
En momentos en que los hermanos Javier y Karina Milei contemplan la posibilidad de autorizar un entendimiento con Pro para compartir las listas en la ciudad de Buenos Aires en las elecciones nacionales de octubre, Jorge Macri, activó una jugada de alto riesgo.
La motosierra llegó a las empresas: el ajuste en medio de la incertidumbre
Hasta aquellos argentinos opulentos que se instalaban en París a principios del siglo XX consideraban evidente que para demoler un edificio hace falta saber de arquitectura. Así lo cuenta Carlos Gamerro a través de sus personajes en La Jaula de los Onas. Más acá en el tiempo y a juzgar por lo que vimos últimamente en varias áreas del sector público, no hubo arquitectos, precisamente.
Cerraron 100 restaurantes en todo el país y la crisis del sector supera a la del 2001
El sector gastronómico argentino atraviesa una fuerte crisis. Crecen los cierres de restaurantes en todo el país y la caída del consumo y la falta de turismo golpea fuerte a zonas como Puerto Madero, Palermo, San Telmo y Recoleta.
El Gobierno oficializó aumentos para empleados públicos nacionales y nuevas remuneraciones para residentes del Garrahan
El Gobierno oficializó este viernes un incremento salarial escalonado para el personal permanente y no permanente de la administración pública nacional, así como también mejoras en ese mismo aspecto para los médicos residentes del Garrahan, en medio del conflicto que tiene como protagonistas a los trabajadores de ese hospital pediátrico.
Sindicalistas confirman una marcha el Día de San Cayetano
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-A y CTA-T) y todos los sindicatos de la CGT que forman parte de la Confederación Argentina De Trabajadores del Transporte (CATT), se reunieron para ratificar la movilización del 7 de agosto, bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.
“Ante el riesgo kuka algunos deciden cubrirse”: Luis Caputo explicó por qué el dólar saltó hasta los $1.380
El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó la suba de la cotización del dólar oficial - que este jueves tocó los $1.380- a la decisión del mercado de "cubrirse" ante, dijo, "el riesgo kuka" o "lo a incertidumbre política".
Efecto salto del dólar: el BCRA acelera el apretón monetario y sube los encajes bancarios hasta el 40%
El Banco Central optó reforzar el control de la liquidez a través de medidas regulatorias sobre la exigencia de efectivo mínimo en pesos para los encajes bancarios.
Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py
En los tribunales de Retiro, el funcionario viene de traspié en traspié. La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.
El BCRA dispuso una nueva suba de encajes generalizada para secar la plaza y frenar al dólar
Los encajes fueron elevados a partir de hoy, 1° de agosto, del 36% al 40% efectivo para las cuentas a la vista y del 30% al 40% (por segunda vez en menos de dos semanas) para los fondos de inversión de dinero o “money market” en los que invierten las billeteras digitales que pagan renta a sus clientes por el dinero que mantienen en cuentas.
YPF aumenta pero ya no avisa
La nueva estrategia es la de pequeños movimientos de precios por franja horaria y regiones. Ya no habrá "aumento general" cada mes.Dejará de informar la suba de combustibles al iniciar el mes
El FMI aprobó la revisión del acuerdo y enviará USD 2.000 millones a la Argentina
El Fondo Monetario Internacional ( FMI) aprobó este miércoles la revisión técnica del programa vigente con la Argentina y confirmó un desembolso inmediato de USD 2.000 millones.
Aranceles de Trump: Argentina quedó por ahora entre los países que pagarán el 10%
La Casa Blanca confirmó este jueves a última hora el comienzo de su plan de aranceles adicionales para los socios a los que no les había anunciado las subas, y Argentina quedó entre los países con una alícuota del 10% sobre sus exportaciones a Estados Unidos.