Elegir Recopilacion de Medios
Kicillof tuvo suerte, Milei no
Por Daniel Bilotta / Axel Kicillof tuvo la suerte que le faltó a Javier Milei en una campaña monopolizada por la confrontación entre estos dos teóricos de la economía de signo ideológico opuesto. Pero con el mismo error de diagnóstico sobre las condiciones en las que llegaría el gobierno al 7 de septiembre, el primero de los dos comicios del calendario electoral bonaerense con otro pendiente el 26 de octubre por el desdoblamiento dispuesto por el gobernador. La medida defensiva que justificó en la necesidad de proteger la supervivencia del peronismo de la marcha exitosa del programa de Milei y de su alianza con el Pro.
Los “reyes del corte”: los testimoniales que más sacaron y el ex intendente que sumó 50% más que su partido
Dos jefes comunales lograron más de 7.000 votos de corte en la elección bonaerense que la lista seccional. El caso de Juan Zabaleta como candidato de Somos Buenos Aires en Hurlingham.
“El 7 de septiembre comenzó el fin de la crueldad”
El gobernador volvió a la ruta. Pasó por dos distritos de la Quinta, donde se reunió con los intendentes que ganaron en la región. El mensaje a la Casa Rosada.
Kicillof apuntó a Milei: “Todavía no escuchó”
“El domingo las urnas le dijeron basta al que ajusta, al que le saca a los jubilados”, dijo. Fuertes críticas a los vetos
Kicillof: "En octubre tenemos un nuevo desafío; ganarle a un proyecto que solo le propone crueldad a la sociedad"
Por Horacio Aranda Gamboa / Tras el aplastante victoria electoral del domingo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof retomó este jueves su agenda habitual de gestión con visitas a los municipios de General Paz y Pila, donde advirtió que el presidente Javier Milei “todavía no escuchó el fuerte rechazo que le dio el pueblo bonaerense en las urnas” el 7 de septiembre, al cuestionar el veto a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia del Hospital Garrahan.
Kicillof: "El domingo las urnas le dijeron basta al que ajusta"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este jueves que en las elecciones legislativas del 26 de octubre la sociedad tiene el “desafío de ganarle a un proyecto que propone abandono y crueldad”.
Axel Kicillof calificó de gatopardismo las medidas de Milei: “Piensa que con etiquetas de la mesa de no se qué cosa va a cambiar algo”
El gobernador bonaerense volvió a hablar de una paliza electoral y acusó al Presidente de no escuchar el mensaje de las urnas. Dijo que la victoria del domingo "es el comienzo del final de la crueldad en la Argentina".
Axel Kicillof y Cristina Kirchner siguen sin hablar y activan por separado la campaña para octubre
Por María José Lucesole / Sin diálogo, los referentes de Fuerza Patria no logran coordinar una estrategia común; intentos en la Justicia para revertir el orden en la Boleta Única de Papel
Habló la mano derecha de Máximo Kirchner: “Cristina está presa hace 100 días, Axel nunca la visitó y no hacemos una novela de eso”
Facundo Tignanelli es el jefe de bloque de diputados peronistas en la Legislatura bonaerense; fue reelecto en la boleta que encabezó Magario y que integró junto a Mayra Mendoza; “A las políticas de Milei no se las enfrenta desde un Concejo Deliberante, se las enfrenta desde el Congreso”, le dijo a LA NACION
El intendente de Brandsen apuntó contra el concejal de Kicillof tras la pelea en la calle: “Me mandó a agredir con sus militantes”
El camporista Fernando Raitelli dio su versión sobre el incidente que protagonizó con el edil de Fuerza Patria Lucas Bronicardi. Dijo que el conflicto se generó por un camión mal estacionado y que intentó cumplir su deber como jefe comunal.
Guerra libertaria y pases de factura en la Provincia
La disputa interna en La Libertad Avanza convivió solapada en la previa de las elecciones del domingo pasado en la Provincia. Pero apenas conocidos los resultados de una derrota estrepitosa a manos del peronismo, resurgió con furia y no parece encontrar dique de contención.
El Gobierno abrió el diálogo con gobernadores aliados, pero vetó la ley de ATN y tensa más el vínculo con las provincias
Francos y el flamante ministro del Interior recibieron a los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). El resto de los mandatarios sigue aguardando una convocatoria mientras profundizan las críticas a la administración de Javier Milei.
La Rosada promete diálogo pero veta los ATN
Por Melisa Molina / Por orden presidencial hubo una reunión solo con tres gobernadores de Chaco, Entre Ríos yMendoza, los únicos aliados. Los otros mandatarios descreen de las promesas presidenciales.
Javer Milei vetó la ley de ATN, pese a que ordenó abrir una ronda de diálogo con gobernadores
El instrumento lleva las firmas del Presidente y de Caputo y Francos, dos funcionarios claves para la negociación con las provincias; el Poder Ejecutivo lo envió esta noche al Senado
Javier Milei vetó la ley de reparto de ATN: qué argumentos dio en el decreto
La decisión ya había sido adelantada por Manuel Adorni. Entre otras causas, el Gobierno explicó que se trata de fondos que deben destinarse a situaciones de emergencia y que su aplicación es discrecional por parte del Ejecutivo.
Los gobernadores de Provincias Unidas se juntan en Córdoba tras el veto a la ley que les otorgaba más fondos
El encuentro será este viernes en Río Cuarto, tras el anunciado veto presidencial a la ley de distribución de los ATN; se verán las caras Llaryora, Pullaro, Sadir, Valdés y Schiaretti; emitirán un mensaje a favor de los sectores productivos
Provincias Unidas toma cuerpo: Pichetto, Stolbizer, Monzó, Schiaretti y Randazzo, juntos "para hablar de lo que viene"
La tercera vía se rearma y busca resquicios para colarse entre las fuerzas que concitan las mayores adhesiones de cara a las elecciones para diputados nacionales del próximo 26 de octubre. Esta vez el experimento que busca ocupar “la ancha avenida del medio”, como alguna vez se la bautizó, lleva el nombre de Provincias Unidas y se escuda en el bloque conformado por varios gobernadores que en una primera instancia se mostraron amistosos hacia el gobierno de Javier Milei, pero luego se distanciaron.
Los gobernadores ningunean la convocatoria de Milei al diálogo y acuerdan una foto política en Córdoba
El local Llaryora, el santafesino Pullaro, el correntino Valdés y el jujeño Sadir estarán este viernes en Río Cuarto. El chubutense Torres mandará un mensaje y el santacruceño Claudio Vidal también avala el encuentro. La imagen sirve de contrapunto ante el llamado del Gobierno a una mesa federal y a la reunión que tuvo con otros tres mandatarios.
No escucha y sigue: el Gobierno insiste en que no tiene nada por corregir
El vocero presidencial, que no da una conferencia de prensa hace más de un mes, ratificó en un reportaje que la Casa Rosada no piensa cambiar de rumbo tras las elecciones bonaerenses. “La gente se tiene que adaptar al nuevo sistema”, sentenció. Confirmó que habrá veto para la ley de reparto de ATN.
Veto a las universidades y al Garrahan: el Palacio y la calle resisten
En el Congreso, la oposición prepara una sesión para revertir el freno de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"El ajuste de Milei es comparable a la Noche de los Bastones Largos"
El exministro de Educación y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Nicolás Trotta, se refirió a las medidas del Gobierno de La Libertad Avanza como la del veto a la Ley de Financiamiento y advirtió que el sistema universitario argentino “está viviendo el peor ajuste de la historia” y comparó la política del gobierno de Javier Milei con “la Noche de los Bastones Largos”.
Para Milei todo es culpa de la política
Por Claudio Jacquelin / El Gobierno insistirá en hablarle con el corazón a los gobernadores amigos, sin abrirles la billetera
¿Milei vive en una burbuja? Tal vez, pero no es el único
Por Gonzalo Abascal / ¿Cuánto de la derrota en la Provincia se vincula a la homofilia ideológica (sólo escuchar a quienes repiten las mismas ideas que uno) del presidente y los suyos? Nadie sabe cuánto, pero sí que fue una característica creciente del gobierno
El Gobierno consigue una tregua pero no gana la guerra
Por Florencia Donovan / Parece haber empezado a desandar algunas de las peleas que tensaron el clima político y económico en las últimas semanas
Milei podría encontrar aliados ante la proyección de nuevos liderazgos
Por Sergio Berensztein / Lo que pase el 26 de octubre debe ser tomado con cautela; mucho más aún el resultado del domingo en la provincia de Buenos Aires, que no deja de ser una cuestión de alcance local
La fortaleza de Karina, los secretos de Caputo y la bronca de Cristina
Por Marcelo Bonelli / El discurso de Milei, el lunes, será un mensaje para los mercados y el FMI: ratificará el rumbo económico, anunciará futuras reformas estructurales y aludirá a la cuestión cambiaria.
Molesto con las urnas, Caputo quiere menos democracia: "Que haya elecciones cada dos años es una ridiculez"
El ministro de Economía, Luis Caputo, visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo del pasado domingo en las elecciones bonaerenses, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El tuit de Victoria Villarruel sobre “los presidentes que terminan presos” que generó todo tipo de reacciones en las redes
La vice publicó en X poco después de la condena a Jair Bolsonaro en Brasil. El mensaje abrió la puerta a múltiples interpretaciones de los usuarios, que le recordaron a Cristina Kirchner y otros casos en la región.
Maximiliano Pullaro: “El kirchnerismo no vuelve nunca más al gobierno nacional”
El gobernador de Santa Fe fue contundente al analizar qué impacto puede tener a futuro el triunfo del peronismo en Buenos Aires. Además cuestionó que ahora Axel Kicillof intente despegarse del kirchnerismo.
Reapareció Sanz, con críticas por la economía
Después de mucho tiempo, el radical Ernesto Sanz habla poco, pero cuando opina, una parte del Círculo Rojo lo escucha. “El equilibrio fiscal es condición necesaria pero no suficiente. La economía real tiene que ver con muchas otras cosas”, advierte y agrega: “Cuando el Gobierno tiene una política de apertura, las Pymes se funden”.
Vuelve a subir el dólar y a caer acciones y bonos
En un marco de de extrema volatilidad, la paridad cambiaria trepó 10 pesos mientras que cayeron las cotizaciones bursátiles. Las explicaciones que dio Caputo no despejan las dudas
Los alimentos siguen subiendo
El informe, titulado "Riesgo Milei", muestra como hipermercados y alimenticias ya se cubren de la próxima devaluación. Hablan de volatilidad e incertidumbre.
El testigo que confirma el camino de las coimas
Por Irina Hauser / La declaración ante el fiscal Picardi es fundamental porque confirmó el eje del relato que aparece en los audios. Jonathan Kovalivker, de la Suizo Argentina, entregó un celular resetado.
Supuesto espionaje con los audios de Spagnuolo: declararon dos periodistas y un abogado busca retrasar la causa
Jorge Rial y Mauro Federico declararon como testigos ante el fiscal Carlos Stornelli. El segundo se comprometió a entregar una copia de los audios del ex titular de la ANDIS y de Karina Milei. Franco Bindi recusó al fiscal.
Cuadernos | Unos 40 empresarios pedirán en una audiencia que no se los juzgue por sobornos, a cambio de ocho millones de dólares
Ofrecerán este viernes “reparar” el daño en el caso de los cuadernos de las coimas; el tribunal resolverá si avanza con el juicio; la UIF se opone y la fiscalía hará pública su posición