Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
El gobernador Axel Kicillof regresa hoy al país luego de haber participado en Nueva York de un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, en paralelo a la Asamblea de la ONU. En esa actividad compartió escenario con líderes regionales como Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Yamandú Orsi (Uruguay), Gustavo Petro (Colombia) y con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Triple crimen en Florencio Varela: cruces y acusaciones por un hecho con impacto en la política
Kicillof apuntó contra la Ciudad, que evitó responder, y Bullrich le pidió al gobernador bonaerense que se haga cargo de la inseguridad. Desde otros sectores apuntan contra el gobierno de Milei y La Cámpora pide recuperar las políticas de género.
Encuesta PBA: Milei pierde imagen, Kicillof crece y hay una sorpresa rumbo a octubre
Por Lucas González Monte / Un relevamiento en septiembre muestra una caída en la imagen del Presidente y un repunte del gobernador bonaerense, que ya se posiciona como principal referente opositor.
Nueva encuesta electoral en Provincia para octubre: diferencia de 8,1% en la punta
Por Eduardo Paladini / Una nueva encuesta electoral en la provincia de Buenos Aires deja buenas y malas noticias simultáneas para las dos principales fuerzas. ¿Cómo es esto? Fuerza Patria puede festejar que sigue arriba en intención de voto para el 26 de octubre, pero no tan holgado como en el comicio local del 7 de septiembre. Y a La Libertad Avanza le pega al revés: continúa abajo, pero se acercó varios puntos.
Milei cerró su gira por Nueva York: se reunió con Benjamin Netanyahu y tuvo actos con la comunidad judía
El Presidente participó de un encuentro en medio de las condenas internacionales al premier israelí; el Gobierno reiteró su “firme compromiso” de colaborar para liberar a los cautivos de Hamas
Una campaña electoral que gire alrededor de Milei
Por Melisa Molina / El equipo de campaña reconoce que buena parte de los candidatos son desconocidos y por eso buscan que sea el Presidente el que capte los votos.
El libertario Fargosi no va al debate porteño y está en duda si habrá duelo Espert vs Taiana
Por Guido Carelli Lynch / Con tres palabras, en el comando de campaña de La Libertad Avanza justificaron que el primer candidato a diputado nacional por la Ciudad Alejandro Fargosi se bajara del debate de candidatos que organiza el canal TN para el 8 de octubre. “Estrategia de campaña”, respondieron ante la consulta de Clarín.
Cecilia Moreau reclama un peronismo que vuelva a representar y dice que Milei está “desesperado”
La diputada cuestiona en duros términos al Presidente y exige detalles del acuerdo con EE.UU.; ante LA NACION defiende a Kicillof, Cristina y Massa, reconoce fallas internas y compara la foto de Olivos con el escándalo en Discapacidad; despeja cualquier hipótesis golpista
El peronismo advierte que el préstamo de EEUU "es un manotazo de ahogado"
Taiana y Recalde cuestionaron a Milei por no informar “a cambio de qué llegaría esa millonada de plata” e indicaron que la única forma de evitar el caos “es con una política basada en los principios del peronismo”
El nuevo clima político: Guillermo Francos tuiteó un encuentro con Mauricio Macri
Con un posteo en su cuenta de X, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, buscó reflejar un acercamiento al ex presidente Mauricio Macri, y que, pese a los devenires de los armados electorales, el expresidente sigue siendo un aliado del Gobierno.
Preocupación por el debut de la Boleta Única: insistencia en el doble tilde y el mito de la “tinta invisible”
En siete provincias y en la Ciudad de Buenos Aires votan los dos categorías. Los candidatos se esmeran en explicar el nuevo sistema y dar referencias para que los encuentren. Un poncho rojo, la bandera argentina o el contorno de la provincia, algunos ejemplos.
De Washington al Congreso: Milei en el laberinto de la gobernabilidad
Por Paula Marussich / Se viene una semana clave. En Diputados avanza la moción de censura contra Francos y en el Senado se avecina el rechazo definitivo a los vetos al Financiamiento Universitario y a la Ley Garrahan.
Los secretos del Plan Bessent, los pedidos de Trump y las creencias de Caputo
Por Marcelo Bonelli / La instrumentación de la ayuda incluye temas económicos y geopolíticos. Entre ellos, la liberación total del mercado cambiario después de las elecciones.
El histórico aval de Trump a la Argentina
EDITORIAL / Tras el salvataje del Tesoro estadounidense, que ayudó a frenar una corrida cambiaria, sin inminencias angustiantes, se impone la hora de la reflexión
Todos recalculan ante el cambio de juego
Por Claudio Jacquelin / Los problemas estructurales siguen ahí, las reformas de fondo están pendientes y la condición de minoría parlamentaria del oficialismo no se revertirá sin sumar más aliados
Ni Riesgo Kuka ni Riesgo Milei: el Gobierno ató su suerte al Riesgo Donald
Por Ignacio Miri / La promesa de ayuda es un salvavidas imprescindible para la Casa Rosada, pero el mundo ya aprendió que las decisiones de Trump son provisorias.
Trump, el destello de una luz amarilla para Milei
Por Daniel Bilotta / No hay razón para suponer que Javier Milei esté exento del riesgo que plantea a los gobiernos la creciente insatisfacción con la democracia de los ciudadanos. Un fenómeno a escala planetaria del que se postuló como emergente local para ser presidente. Pero cuya intemperancia tiene antecedentes de elegir como blanco a quienes sindica por incumplir la promesa de cambios rápidos y profundos que remedien la frustración de amplias mayorías por reclamos largamente postergados.
El mercado hace cuentas con datos del BCRA y afirma que el Tesoro ya compró dólares
Con base en datos que publica el Central, analistas privados estimaron que se hicieron de US$85 millones el martes pasado en medio de una fuerte baja de la divisa
Diagnósticos simplistas, conductas agresivas y narrativas de nicho: todo lo que Milei debería cambiar
Por Sergio Berensztein / El Presidente está forzado a reinventar su método de gestión de gobierno si no quiere que la multimillonaria ayuda dispuesta por Trump caiga en el barril sin fondo de los desastres financieros argentinos
La oscura novela de la soja, una prueba de amor a Trump
Por Leandro Renou / Bessent -que advirtió que los libertarios ya se consumieron millones de dólares para desactivar la crisis- le pidió a Caputo un muro de dólares genuinos como condición de otorgamiento de un swap grande del Tesoro. La negociación contra reloj con el campo por las retenciones pospuso un día el viaje de Milei a Washington. Cuando estalló la queja de los farmers estadounidenses, Bessent llamó a Caputo y, en menos de 12 horas, las grandes cerealeras liquidaron el total. "No me interesan los productores, preciso ya los 7000 palos", blanqueó el ministro.
El “rulo” de los exportadores: adelantaron los dólares a un costo muy alto para los productores
Volaron las declaraciones juradas de exportación y en solo tres días comprometieron US$ 7.000 millones, que estabilizaron el frente financiero. El incentivo fueron las retenciones a cero. ¿Quiénes ganaron? El reclamo de los productores
Relevamiento: siete exportadores se quedaron con el 86% del negocio de las retenciones a cero
Se trata de Louis Dreyfus Company, Cargill, Bunge, Aceitera General Deheza, Cofco, Molinos Agro y Viterra, quienes declararon ventas al exterior de granos por 17 millones de toneladas
El impacto real de las retenciones cero
Piden al Gobierno que intervenga "urgente". La medida que benefició a las cerealeras perjudica los bolsillos de las mayorías
Aprendizaje: el Tesoro aprovecha el boom del agro para comprar dólares
El agro liquidó USD821 M entre el martes y el miércoles y se esperaban otros USD5.500 M entre el jueves y el lunes. El Tesoro aprovechó esa fuerte suba para comprar dólares: sus depósitos en el BCRA crecieron USD85 M el martes y todo indica que compró mucho más fuerte durante el miércoles. Se moderó la euforia de los mercados
El índice de pobreza fue de 31,6% en el primer semestre de 2025, el más bajo desde 2018
Representa una caída de 21,3 puntos con respecto al mismo período de 2024 y de 6,5 puntos respecto al segundo semestre de 2024. La baja de la inflación fue clave para la reducción del índice.
El Gobierno de Milei celebró la baja de la pobreza: “El populismo empobrece, siempre”
El índice elaborado por el INDEC arrojó para el primer semestre de 2025 el porcentaje más bajo desde 2018. Tanto el Presidente como Manuel Adorni salieron a festejar en clave electoral.
Baja en la pobreza y críticas por la medición
Por Mara Pedrazzoli / En el primer semestre del año, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 24,1 por ciento. En ellos reside el 31,6 por ciento de las personas.
La UCA cuestionó el dato de baja de pobreza y advirtió que "su magnitud se encuentra sobrerrepresentada"
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) señaló que en contextos de alta volatilidad, "la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa". "Los datos oficiales sobrerrepresentan la magnitud del alivio social", apuntaron.
Canasta de servicios públicos: aumentó un 526% desde diciembre 2023
Así se desprende del reporte mensual elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
El Senado apura la interpelación a Karina Milei pero los K postergan la moción de censura contra Francos
La secretaria general de la Presidencia es convocada por el escándalo $Libra. También piden la presencia del ministro de Salud, Mario Lugones, quien debe responder por las presuntas coimas en la ANDIS y el fentanilo contaminado.
Discapacidad: el Congreso se niega a dictar una nueva ley y empuja la vía judicial
Un diputado presentó una denuncia penal contra Milei y Francos, mientras se espera una catarata de amparo de personas con discapacidad. Legisladores de distintas fuerzas apuestan a que será la Corte Suprema la que termine resolviendo este conflicto entre poderes.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y frena el paro sorpresivo de trenes
La Fraternidad había convertido un paro de 24 horas en uno por tiempo indeterminado; la medida de la Secretaría de Trabajo frena esta medida de fuerza y otras que “tuvieran previsto implementar”
El juicio por las fotocopias de los Cuadernos tiene fecha de inicio
El megaproceso tiene 174 acusados y 630 testigos. Los jueces deben definir si aceptan la propuesta económica de los empresarios para extinguir la acción penal.
El juicio por el intento de homicidio contra Cristina Kirchner ya tiene fecha para el veredicto final
Será el 8 de octubre. Este miércoles las defensas terminaron sus alegatos. Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte tienen pedidos de condena de hasta 15 años de prisión.