Qué dicen las encuestas a un mes de las elecciones: ventaja libertaria, pero más estrecha
Por Eduardo Paladini / Clarín accedió a seis estudios nacionales que se hicieron luego de los comicios bonaerenses. Fuerza Patria se acercó a La Libertad Avanza y emparejó la pelea. Por qué algunos consultores ven un escenario optimista para el Gobierno.
Vuelve el fantasma del "empate técnico" y la oposición muestra un cambio entre Kicillof y Cristina
Por Leonardo Villafañe / Las encuestas, y sobre todo los encuestadores, volvieron a quedar en la mira después de lo ocurrido el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Las proyecciones previas hablaban de un escenario ajustado, que el presidente Javier Milei anticipó como "empate técnico", pero lo que finalmente se vio en las urnas fue una derrota contundente para el oficialismo. La reaparición de esa expresión en un sondeo -memoria emotiva mediante- provocará pesadillas en el elenco libertario gobernante.
Ahora en el peronismo creen que en octubre pueden ganar a nivel nacional: a qué provincias apuestan más allá de Buenos Aires
Con una expectativa impensada hasta hace unas semanas, Fuerza Patria confía en aprovechar las dificultades del Gobierno. La perspectiva favorable incluye distritos en poder de otros espacios.
Los desafíos de la próxima elección
EDITORIAL / En los comicios de octubre, buena parte de la sociedad no querrá retroceder al 9 de diciembre de 2023, y no necesariamente por amor a Milei
Milei vuelve a la campaña con una visita a Tierra del Fuego, donde la principal problemática es la desocupación
El Presidente arribará este lunes a Ushuaia; encabezará una caminata por la zona céntrica y luego un acto político; la provincia tiene una fuerte impronta de oposición a los libertarios
Spots, giras y hasta un show para tapar las coimas y la crisis económica
Por Melisa Molina / El Presidente intensificará los próximos días su agenda de campaña. Presenta su libro "La construcción del milagro" con un número musical y saldrá de gira por el interior. Los estrategas publicitarios vuelven a apelar al cuento ya gastado de la "casta" para levantar los números.
El impacto electoral de la ayuda de Trump a Milei y otro descuido en campaña
Por Walter Schmidt / Washington admitió que el foco está apuesto en el resultado de octubre y qué pretende. El frente electoral que se abrió en plena campaña, por desatender el efecto político de las decisiones financieras.
Pese al apoyo de EE.UU., Javier Milei choca con una oposición que se aferra al calendario electoral y no cede en el Congreso
Por Delfina Celichini / El oficialismo celebra el alivio financiero y busca recomponer lazos con los gobernadores, pero los bloques críticos mantienen su ofensiva con un temario recargado
Las nuevas autoridades todavía no pusieron un dólar
Por Eduardo Aliverti / La semana más cipaya que se recuerde concluyó con el Tesoro de los Estados Unidos ordenando reimponer las retenciones, ante la presión de los farmers que vieron amenazadas sus ventas de soja. Todavía no hay cash, sino la eventualidad de aportarlo una vez que los Milei salgan decorosos de la elección de octubre.
Impronta presidencial: Javier Milei dictó más del doble de decretos que los proyectos que el oficialismo envió al Congreso
En lo que va de su gestión hubo casi tantos vetos como leyes sancionadas; la necesidad de recuperar aliados contrasta con la tendencia del Gobierno a legislar sin la anuencia del parlamento
Con la liquidación de las cerealeras, el Gobierno espera comprar otros US$ 2.000 millones en dos días
Caputo necesita divisas para aumentar las reservas y pagar la deuda. El agro ya liquidó el 60% del cupo previsto. Esta semana llegaría una delegación de Estados Unidos.
Los gobernadores de Provincias Unidas salen de campaña con un acto en Chubut
Mostrarán músculo político con un encuentro en Puerto Madryn este martes. Buscan en octubre hacerse de 20 bancas en la Cámara de Diputados.
Otro gesto de Patricia Bullrich con Mauricio Macri con vistas a las elecciones: habló de restablecer el diálogo
La ministra de Seguridad mencionó una "alianza" y una "maduración" de ambas partes. Fue luego de otros acercamientos que ya habían tenido Javier Milei y Guillermo Francos con el expresidente.
El Congreso se prepara para asestarle nuevas derrotas al Gobierno
El miércoles Diputados tratará la reforma de DNU, el rechazo al veto de los ATN, la moción de censura a Francos y la interpelación de Karina Milei. El jueves, el Senado va por el rechazo definitivo de los vetos de Milei al Garrahan y Universidades.
Diputados: la oposición avanza para modificar la ley de DNU y condicionar más a Milei
El martes se reúne el plenario de comisiones que está obligado a emitir dictamen del proyecto que ya tiene media sanción del Senado. Hay bancadas pidiendo modificaciones.
El titular de ARCA respondió a las críticas por el abrupto final de las retenciones cero
Juan Pazo consideró que la medida fue “politizada” y que los reproches “no tienen sustento”; destacó la suba en el precio de la soja a raíz del anuncio
El agro liquidará los últimos USD2.600 M y el Tesoro sigue comprando
El agro ya liquidó los primeros USD3.600 M. Faltan USD2.600 M, otro shock de oferta el lunes y martes. El Tesoro aprovechó y compró en torno a la mitad de las divisas ya liquidadas, unos USD1.800 M, según estimaciones, y hay incertidumbre sobre qué pasará desde el miércoles. La vuelta parcial del cepo obliga a mirar la baja de los bonos
“Fraude” y “negociado”: retenciones “0” y mucho revuelo
Entidades rurales y referentes opositores se sumaron a las críticas por la medida que en solo 72 hs agotó el tope de liquidaciones. Pedidos de interpelación en el Congreso
Argentina, donde queda mucho mes al final del sueldo
Por Agustina Gullman / Ocho de cada 10 trabajadores no llegan a fin de mes con su salario y el 26% puede cubrir sus gastos durante apenas dos semanas. Luego empieza la carrera hasta volver a cobrar. Trabajadores formales e informales, jubilados y comerciantes relatan cómo surfean la interminable ola de una crisis que no encuentra fondo para millones de familias. Sin lugar para el optimismo, repiten: "A fin de mes se llega mal", y "el sueldo no dura nada".
Estiman que la inflación de este mes podría ser superior a 2%
Según diferentes consultoras, habría existido algún traslado a precios del aumento del dólar, que comenzó en julio y se intensificó tras las elecciones bonaerenses
La lupa sobre la pobreza infantil
Los números del INDEC desnudan que se convirtió en el principal problema social del país, a contramano del discurso oficial.
Crisis laboral: más del 65% de los jóvenes trabajan en la informalidad en el país
La informalidad laboral afecta a más del 65% de la población de jóvenes de la Argentina. Unos 4,7 millones de personas de 15 a 24 años desarrollan tareas en esas condiciones y quedan excluidas de derechos básicos, como aportes jubilatorios y cobertura de salud, según un informe privado al que accedió Popular. El 32,1% tiene empleo formal o de calidad y otro 7% se encuentra desempleado.
Duró solo dos meses: en agosto volvió el rojo de cuenta corriente cambiaria
El alivio de observar superávit se mantuvo solo durante dos meses, en junio y julio, de la mano de la cosecha gruesa combinada con la baja de retenciones. En agosto hubo un rojo de USD1.133 M y a eso se le sumó una demanda para fuga de USD3.188 M, que ahora el Gobierno busca moderar con la vuelta de la restricción cruzada
Lanzan una protesta sindical para este lunes que puede afectar el funcionamiento de todos los aeropuertos del país
Aeronáuticos y estatales harán asambleas en reclamo de mejoras salariales y de las condiciones laborales para el personal de la ANAC. Denuncian que los trabajadores del organismo tuvieron una pérdida del poder adquisitivo del 45% desde la llegada de Javier Milei al Gobierno. Analizarán lanzar medidas de fuerza.
La Fraternidad acusa al Gobierno de impulsar un desguace ferroviario
El sindicato La Fraternidad aacusó al Gobierno nacional de impulsar un plan de ajuste que replica los modelos de los años sesenta y noventa. Señalan que ya se levantaron servicios y que hay otros en riesgo de supresión.
Narcofemicidios y exclusión social
Por Mariana Carbajal / El viernes, en una clase del Instituto de Formación Docente Vera Peñaloza, de la ciudad bonaerense de San Martín, una alumna contó que Brenda vendía ropa usada en la misma feria que ella en Morón, que se había endeudado con otros feriantes, que la última vez que la vio fue en marzo, que les dijo que no podía devolverles la plata y los feriantes la echaron. Nunca más la vio hasta estos últimos días, cuando su nombre apareció junto con los de Lara y Morena, primero en flyers que circulaban en redes sociales dando cuenta de que estaban desaparecidas. Y luego, como víctimas del horror más horroroso.
Más allá del triple crimen: cómo se asesina el futuro
Por Silvia Fesquet / “Si el Estado se corre, aparece el narcotráfico”, había advertido ya la Iglesia. Otro trabajo hablaba de muchas familias estalladas y barrios ocupados por 'transas'. Las señales que nadie quiso mirar.
“Nuestras vidas no son descartables”
Entre los reclamos estuvo el de no estigmatizar a nadie por su trabajo, bajo la consigna de "No hay buenas ni malas víctimas, hay femicidios". Hubo represión policial.
“Si el Estado se retira, crece la criminalidad organizada”
Gustavo Carrara, arzobispo de La Plata por designación de Francisco (2024), nació (1973) y se crió en Villa Lugano. Antes (2017) el propio papa Jorge Bergoglio, de quien fue estrecho colaborador, lo había nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires. Hoy en la Confererencia Episcopal Argentina ocupa un lugar clave como Presidente de Cáritas nacional.
Los secretos de Pequeño J: cómo entró al país el capo narco ligado al triple crimen de Florencio Varela
Clarín accedió a un documento oficial de la Policía de Perú donde describen sus datos. Llamativamente, en su país, no tiene prontuario. Los investigadores lo señalan como el autor intelectual de los asesinatos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15). Los antecedentes de sus laderos.
Preocupación en la Corte Suprema: se aceleran las renuncias de jueces, Milei no envía pliegos y las vacantes llegarán al 38% en 2026
Solo este año se fueron 28 magistrados y el año próximo otros 10 tendrán más de 75 años; se van antes de que cambie el sistema jubilatorio y les genere menos beneficios previsionales
Casación define dónde se hará el juicio por el hundimiento del ARA San Juan
Borinsky, Carbajo y Hornos harán una audiencia en la que escucharán a las partes y luego decidirán dónde continúa el proceso. Las opciones son Río Gallegos, Mar del Plata y CABA. "Ya padecimos experiencias dolorosas en Comodoro Py", advierte la abogada querellante Valeria Carreras.
Causa Vialidad: con una maniobra judicial, Cristina gana tiempo para retrasar el decomiso de sus bienes
La ex presidenta pidió que la ejecución de su patrimonio quede a cargo del fuero Civil y Comercial y no del Federal. El planteo deberá ser definido por Casación