Axel Kicillof sugirió que la renuncia de Espert pudo haber sido una decisión de Trump: “Es el nuevo jefe de campaña de Milei”
Axel Kicillof sostuvo que “Trump es el nuevo jefe de campaña de Milei”. En ese marco, insinuó que la renuncia de José Luis Espert pudo haber sido una decisión tomada por el gobierno estadounidense. El señalamiento del gobernador de la provincia de Buenos Aires se da a la espera del apoyo económico que el presidente republicano prometió brindarle a la gestión de Javier Milei y en el marco de una jornada en la que el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo fueron recibidos por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“Hay que resaltar el grado de locura que esto implica”: Axel Kicillof, atónito con el acto de Milei, lanzó una ironía sobre poner a Trump en la boleta
El gobernador se mostró sorprendido por el show que dio el Presidente para presentar su nuevo libro. Habló de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura y sugirió que, en reemplazo, debería ir el mandatario estadounidense.
Axel Kicillof se reunió con artistas y referentes de la cultura en la Gobernación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes una reunión con artistas y referentes de la cultura en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Fue junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; las subsecretarias de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y de Políticas Culturales, Victoria Onetto; y el director del Teatro Argentino, Ernesto Bauer.
Javier Milei presentó su nuevo libro con un show musical y buscó reflotar la dañada campaña electoral de LLA
El Presidente intentó recuperar la iniciativa luego del traspié que tuvo con la forzada renuncia de Espert a la lista bonaerense; lo hizo mientras hay negociaciones económicas urgentes en Washington; “pudieron ganar el round, pero no la batalla”, advirtió a Fuerza Patria; abrazó a Santilli
Milei y su banda con un show viejo y repetido
Por Melisa Molina / El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Postales que conspiran contra un milagro electoral libertario
Por Luciana Vázquez / El acto de ayer se pareció más a un manotazo de ahogado empujado por el sistema oficial de cheerleaders libertarias que una táctica para mover la base amplia de votantes
Las reacciones del arco político al show musical de Milei: de “mamarracho” a “Narnia”
Durante la presentación del presidente Javier Milei en el Movistar Arena, donde habló de su nuevo libro y realizó un show musical, el arco político reaccionó y desde la oposición lo calificaron de “mamarracho”. Además cuestionaron que el recital del mandatario se dio después de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional tras una denuncia por vínculos con el narcotráfico.
Gente sin swing
Por Eduardo Fabregat / La palabrita de moda es cringe, pero hay que volver a las fuentes: lo que da es vergüenza ajena. También podría decirse que el payasesco espectáculo del Movistar Arena da risa, si no fuera porque el bufón principal es el responsable de hundir cada día más en la miseria a este pobre país. Pero al cabo lo que demuestra Javier Milei con su penosa performance escénica es -otra vez- su absoluta desconexión con la realidad. Como Aldo Rico allá lejos y hace tiempo intentando apropiarse de Los Fabulosos Cadillacs, el "primer mandatario" no entiende absolutamente nada del sentido original de las canciones que elige destrozar. Nunca entendió (difícilmente le interese) las convicciones de La Renga -no solo con "Panic Show"-, menos aún puede comprender qué sintetizó Charly García en "Demoliendo hoteles".
Reunión de urgencia en Casa Rosada: en busca de una estrategia electoral
La reunión cuenta con la participación de los diputados amarillos, sus equipos de trabajo, Karina Milei, Santiago Caputo y Eduardo “Lule” Menem. El encuentro, en el que se debate la estrategia electoral de LLA y las actividades de campaña de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre, fue organizado de urgencia para intentar oficializar un nuevo candidato que ocupe el lugar de Espert.
El Presidente desembarca en Mar del Plata y LLA apuesta a remontar con Diego Santilli como nuevo primer candidato
El mandatario y el diputado de Pro serán las figuras estelares hasta los comicios del 26 de octubre; reinicio de la campaña oficialista en una sección electoral favorable a los libertarios
Taiana aceptó el desafío de Santilli a debatir y subió la apuesta; lo convidó a recorrer el Hospital Garrahan
El candidato de Fuerza Patria aceptó el convite formulado por el reemplazante de Espert en la lista de La Libertad Avanza y sumó al pedido; dar la discusión sobre la situación de la salud pública y el desfinanciamiento nacional.
Santilli, el más odiado que ahora deben amar
Fue señalado hasta el cansancio por los libertarios por todo tipo de delitos. Hoy se pintan el pelo de colorado para la recta final de la campaña.
El Gobierno quiere pagar las boletas de Santilli "con la nuestra"
LLA pide que el Estado costee la renuncia del diputado. Fuerza Patria se opone. Con los tiempos en contra, Ramos Padilla frena la pelota y pide opiniones.
Cuánto le costaría al Estado reimprimir las boletas bonaerenses
La salida de José Luis Espert de la lista de diputados obliga a una reimpresión de boletas a contrarreloj, generando un fuerte cuestionamiento por el gasto y la improvisación del oficialismo.
El juez Ramos Padilla pidió dos opiniones antes de resolver sobre la lista de La Libertad Avanza y la reimpresión de boletas
Remitió a la fiscal Roteta el pedido del oficialismo para reemplazar a Espert con Diego Santilli. Y busca que la Junta Electoral defina si se reimprimirán o no las boletas con los nuevos candidatos.
El kirchnerismo se opone a la reimpresión de boletas con la cara de Santilli, como pide el Gobierno
Mientras el Gobierno busca que quede en el pasado la candidatura de José Luis Espert, envuelta en un escándalo por la falta de explicaciones y las contradicciones sobre sus vínculos con el narcotráfico, y quiere abocarse a potenciar a Diego Santilli, con fotos en redes teñidas de colorado por el color de su cabello, el kirchnerismo no piensa hacerle la jugada tan fácil a Javier Milei.
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
Mañana, el Frente de Unidad Docente Bonaerense -Suteba, Feb, Sadop, Amet y Udocba- realizará una jornada de protesta ante “el recorte salarial y el ajuste del Gobierno Nacional”, resaltaron. Restitución del incentivo docente, rechazo al presupuesto 2026, convocatoria a una nueva paritaria y una nueva Ley de Financiamiento son algunos de los reclamos del frente que nuclea a diferentes gremios.
Fotomultas, emboscadas confiscatorias
EDITORIAL / Además de privilegiarse el afán recaudatorio sobre la necesidad de impartir justicia, se ha montado un mecanismo de corrupción que debe ser desterrado
José Luis Espert también renunció a la comisión de Presupuesto de Diputados
La decisión fue formalizada este lunes, luego de que se bajara de la lista del oficialismo para las elecciones del 26 de octubre. Ocurre en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado.
Randazzo insistió en que el 26 “hay que romper la polarización”
“Espero que se encaminen a romper con esta polarización que tanto daño nos ha hecho”, insistió el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas en territorio bonaerense, Florencio Randazzo, que habló de las fortalezas del nuevo espacio, que intenta ser una alternativa entre el mileísmo y el kirchenrismo. Sobre la renuncia de Espert, no dudó: “Nos mintió a todos”
Las fuerzas de la tierra
Por Carlos Pagni / ¿Milei comunica como antes?; Espert y un recuerdo de “Goodfellas”; el mecenas Fred Machado; la proximidad con el narco; YPF: Lijo y los Eskenazi; reveses de una campaña antipolítica que todavía no empezó
Las razones del desafío a los aliados de ayer
Por Carlos Barolo / Es un Gobierno que teniendo minoría en ambas Cámaras hostiga a quienes lo apoyan ante la menor discrepancia. “En lugar de ampliar, parece decidido a no sumar”, marcó el diputado nacional Miguel Ángel Picheto en los primeros años de la administración libertaria. Sin embargo, la agresión verbal que alguna vez tuvo Javier Milei hacia Mauricio Macri (“Para algunas cosas está grande y no las entiende”) debe analizarse bajo otra perspectiva. Pareceió inexplicable porque el líder del PRO fue quien armó la estructura y logró la financiación para la campaña de los libertarios para ganar en la segunda vuelta; además, se hizo cargo nada menos que del control de miles de urnas en todas las ciudades del país, una tarea absolutamente imposible entonces para lo que era un candidato sin partido.
Luis Caputo se reunió con Kristalina Georgieva y en secreto prepara con Scott Bessent la hoja de ruta para el rescate de US$ 20.000 millones
La idea es que Trump y Milei sellen el acuerdo el 14 de octubre. El primer desembolso llegaría después de las elecciones. El FMI sumó a un hombre del secretario del Tesoro de EE.UU. para coordinar el salvataje.
Caputo se reunió con Bessent para avanzar en el auxilio financiero del Tesoro
El encuentro con el equipo económico se produjo en su tercer día en Washington; no hubo detalles sobre las medidas para respaldar al Gobierno; el ministro también se encontró con Kristalina Georgieva, la directora del FMI
Sin novedades del acuerdo con EE.UU., el Tesoro siguió vendiendo dólares
El Tesoro elevó hasta $1.430 el punto en el que interviene con ventas de sus depósitos en moneda dura en el BCRA. Así, convalidó una suba del dólar del 0,4% y siguió siendo prácticamente el único oferente de divisas en el mercado de cambios, con una demanda todavía en niveles álgidos. Las cuentas externas siguen en rojo
Se adhirieron 12.702 personas al régimen simplificado de ganancias
El proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal requería sumarse a un nuevo sistema para generar un “cerrojo” al contribuyente; no se trató en el Congreso
Meses de 10 días y un parate casi total
Los comercios afirman que las ventas caen a cero antes de la primera quincena, lo que motiva el éxodo de las multinacionales de supermercados y la concentración en pocas manos, como en 2001. La producción y la construcción siguen frenadas y hasta 10 puntos abajo del 2023. "La realidad quebró las expectativas que sostenían la ilusión. La clase media baja y el AMBA son los segmentos que dominan e imprimen el pesimismo", sintetizó una encuesta.
Inflación: elevan proyecciones hasta 2,1%
Analistas elevaron sus expectativas sobre el índice de precios al consumidor y proyectaron que la inflación se ubicó en 2,1% en septiembre, de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central (BCRA).
Oportunidad. Dónde están y cuánto se explotan las tierras raras y los otros 10 minerales críticos que posee la Argentina
Estos recursos concentran las expectativas de desarrollo del país y el interés de las potencias; la debilidad institucional y una transición energética que prioriza los autos eléctricos antes que la sustentabilidad
Milei, denunciado por sus dichos sobre la condena a Cristina Kirchner
Gregorio Dalbón hizo la presentación penal por el delito de abuso de autoridad. "Confesó que la Justicia no es independiente. Confesó que la prisión de Cristina fue política", afirmó el abogado.
La extradición de Machado, un expediente que toma temperatura en los despachos de la Corte
Varias fuentes juidicales coinciden en que el margen para rechazar el pedido de Texas es cada vez menor. Aunque con cautela, voces cercanas al Gobierno lo dan por hecho. Incluso hay quienes analizan que es un factor que tuvo su peso en la decisión de bajar la candidatura de Espert.
Violencia de género: Casación confirmó el procesamiento de Alberto Fernández pero apartó al juez de la causa
El tribunal ratificó la acusación contra el ex presidente por la violencia sobre su ex pareja y ex primera dama Fabiola Yañez. Pero entendió que Julián Ercolini no podía seguir al frente del expediente. Solo le restaba enviar el caso a juicio oral.