Elegir Recopilacion de Medios
Presupuesto 2026: la Provincia le baja el pulgar al pedido de intendentes por un fondo fijo para los municipios
El ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco reconoció en conferencia de prensa que “es inconveniente” avanzar con la idea por el contexto actual de ajuste y recortes de fondos por parte de la administración de Javier Milei. También habló del posible diálogo con Diego Santilli
El gobierno de Kicillof negó tener alta presión impositiva y pidió el apoyo para su nueva ley tributaria
El titular de ARBA dijo que el impuesto inmobiliario tendrá “la misma carga fiscal” que existía en la norma de 2024, la última aprobada; destacó beneficios en patentes y subrayó que “el 85%” de quienes pagan Ingresos Brutos lo hace con “alícuotas disminuidas”
Las diez obras estratégicas que la Provincia proyecta para 2026
El plan de ruta provincial expone el sostenimiento de la obra pública. Agua potable para La Plata y Bahía Blanca, fortalecer las universidades, rutas para el agro y la Cuenca del Rio Salado marcan el rumbo.
La Provincia recibió a jefes comunales de la UCR
Un numeroso grupo de intendentes de la UCR bonaerenses viajaron a La Plata para reunirse con el ministro de Economía, Pablo López, y su par de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. Los intendentes llevaron un pergamino de problemas y dieron muestra a los funcionarios de las graves dificultades económicas que enfrentan en las comunas, algunas de ellas imposibilitadas a abonar el aguinaldo.
Inundaciones: la Provincia reclama a Nación fondos para obra del Salado
En medio de las graves inundaciones bonaerenses con más de 5 millones de hectáreas bajo el agua y pérdidas estimadas en 2.400 millones de dólares, desde el gobierno de Axel Kicillof volvieron a reclamar a la Nación que ejecute los recursos disponibles para avanzar con la cuarta etapa de la obra de la cuenca del río Salado.
Fuerte rebote en la imagen de Milei y un dato clave sobre el futuro
Tras el triunfo electoral, el Gobierno logró revertir cuatro meses de caída en su imagen y mejorar las expectativas sociales: crece el optimismo sobre el futuro y aumenta la identificación con el oficialismo.
El Gobierno recibió a los gobernadores de San Juan y Córdoba: la negociación por el apoyo al Presupuesto y las reformas en el Congreso
Santilli y Adorni se reunieron por separado en la Casa Rosada con Marcelo Orrego, de San Juan, y Martín Llaryora, de Córdoba. Las inversiones en minería y los reclamos que sumaron los gobernadores.
Con una dupla entre Adorni y Santilli, el Gobierno le imprime velocidad a los encuentros con gobernadores
Por Cecilia Devanna / En un clima de optimismo en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete y el ministro del Interior designado recibieron al sanjuanino Orrego y al cordobés Llaryora; el primero comprometió su apoyo al presupuesto 2026; el segundo pidió modificaciones
El Gobierno apuesta a candidatos a gobernador propios en nueve provincias para 2027
Mientras negocia con los mandatarios locales, la Casa Rosada promueve a varios de los postulantes que ganaron en las elecciones legislativas de octubre
La Ciudad le reclamará a Nación $ 274.000 millones por una nueva deuda que empezó en julio
Este martes se reúnen en Economía, Jorge Macri y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Además de ese remanente, pedirán que se actualice dentro del presupuesto el esquema de coparticipación que avaló la Corte.
El Gobierno eliminó la Secretaría de Medios y transfirió sus funciones a la Jefatura de Gabinete
La decisión quedó ratificada con un decreto publicado en el Boletín Oficial. Había sido anticipada a principios de este mes por el exresponsable de esa área y flamante ministro coordinador, Manuel Adorni. El Ejecutivo llevó a cabo otras modificaciones en la Ley de Ministerios en materia de turismo y políticas inmigratorias.
Álvarez Agis propuso un impuesto a la extracción en efectivo y Milei le salió al cruce con un curioso apodo
"Kirchnerista = chorro", escribió el Presidente en respuesta a la propuesta de un exviceministro de Economía de Cristina Kirchner de cobrar por las extracciones de dinero en efectivo. "Es un disparate total", añadió en una serie de tuits
El Gobierno dice que solo falta "ponerle el moño" al acuerdo comercial con EEUU
El embajador en Washington aseguró que el entendimiento "está prácticamente terminado" pero no dio precisiones por un "acuerdo de confidencialidad". El canciller Quirno dijo que con Estados Unidos "hay una alianza estratégica basada en valores occidentales".
Luis Caputo dijo que el acuerdo comercial con Estados Unidos “está listo” y defendió las bandas cambiarias: “Andá a dormir tranquilo”
El ministro de Economía aseguró que el acuerdo será "beneficioso para ambas partes". Explicó por qué el esquema de bandas es mejor que la libre flotación del dólar. Además, dejó un pronóstico oficial sobre inflación y crecimiento.
El riesgo país perforó los 600 puntos y registró su nivel más bajo desde enero
El índice elaborado por JP Morgan perforó los 600 puntos básicos marcando su nivel más bajo desde enero de 2025. Especialistas esperan que baje hasta los 500 puntos.
La reforma laboral y la propuesta desde Narnia
Por Pablo Vaca / Casi cuatro de cada diez trabajadores están en negro. No reciben beneficios sociales ni aportan. Reducir ese número es clave y cómo hacerlo es la verdadera discusión. Pero el kirchnerismo propone iniciativas como si Argentina fuera Escandinavia.
Así se prepara la nueva CGT para combatir la reforma laboral del Gobierno
La central obrera ya anticipa un escenario de confrontación con el Gobierno, en medio del impulso a la reforma laboral. Advierten que habrá movilizaciones si la administración de Javier Milei busca reeditar el megaDNU 70/2023. Las alternativas que explora la nueva gestión de la CGT.
Javier Milei, en estado de gracia
Por Carlos Pagni / ¿Estados Unidos garantiza la deuda argentina de los próximos dos años? Es la clave del optimismo financiero; Karina Milei y un nuevo diseño de poder; el papel de la Justicia en la reforma laboral; ¿el embajador Lamelas desautorizó a Barry Bennet?
El Gobierno evalúa desdoblar las sesiones extraordinarias: en diciembre va por el presupuesto y para febrero envía las reformas
La “ley de leyes” se trataría en el Congreso entre el 11 y el 31 de diciembre junto al proyecto de Inocencia fiscal, mientras que la legislación laboral, tributaria, el Código Penal y Glaciares pasarían para el período del 1 al 28 de febrero
Corte Suprema, AGN, procurador, pliegos y defensores: la batería de acuerdos por cargos que el nuevo Congreso tiene por delante
Los dos cargos vacantes en el tribunal supremo, el jefe de los fiscales y los 140 jueces pendientes, uno de los temas más calientes. Negociación abierta entre el Gobierno y el peronismo.
Las “bombas” que el Gobierno busca desactivar antes del recambio legislativo
ENARD, emergencia para PyMes y la ley de DNU que sigue acechando al Gobierno: las cartas que le quedan quemar a la oposición en Diputados y el Senado antes del 10 de diciembre
El otro desafío de la reforma laboral: la mitad de los juicios son por ART y agravan los costos empresarios
El Gobierno acelera la discusión de los cambios laborales con la pretensión de combatir la informalidad laboral y terminar con la "industria del juicio" en el mundo del trabajo. El aumento de las demandas contra el sistema de riesgos del trabajo y su impacto en las alícuotas que pagan las empresas.
Los salarios, muy lejos de su nivel pre Milei
Consultoras de diferente perfil político y hasta la UBA reflejan que los ingresos siguen por debajo del 2023. El salario mínimo, además, está peor que en 2001.
Las universidades públicas convocan a un paro por 72 horas
"La ley debe aplicarse, sin más demora, es anticonstitucional no hacerlo", advierten los gremios y llaman a un paro a partir del miércoles. La Ley de Financiamiento, que el Congreso aprobó dos veces, fue promulgada el 21 de octubre por el Gobierno, pero sin presupuesto para su aplicación. "Nos deben 44% de aumento. Ya es una deuda, no es un reclamo".
Rutas nacionales por fuera de la ley
La entidad denuncia el cobro de peajes ilegales, la ausencia de control por parte del Estado y malversación de fondos.
$LIBRA: Cuevas cripto, un botín millonario y "eventuales pagos a funcionarios"
Los movimientos del botín de la estafa coinciden con fechas clave, como la visita de Davis a Casa Rosada. Hubo cuatro millones de dólares del fraude que se movieron a través de billeteras vinculadas a Novelli y Terrones Godoy, cada vez más complicados en la causa.
Según la justicia, Cristóbal López y Fabián de Sousa eran inquilinos de Cristina Kirchner y además le pagaban coimas
Los dueños del grupo Indalo están acusado en uno de los expedientes del caso Cuadernos, pero también en la causa Hotesur-Los Sauces, por haber ayudado a la expresidenta a lavar millones de dólares.
Apartan a la Unidad Antilavado de un caso conectado con los cuadernos de las coimas
No afecta a la acusación en el juicio que ya comenzó; se trata de un expediente lateral contra abogados que manejaron dinero de la viuda del ex secretario presidencial Muñoz
Juicio de YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de la petrolera de evitar entregar información que solicitaron los fondos demandantes
Preska rechazó la moción de reconsideración de la orden del 17 de septiembre pasado. Burford y Eton Park solicitaron que aporte YPF aporte la data requerida en el litigio para investigar si la petrolera es un alter ego del Estado. Buscan identificar posibles activos para embargar y así cobrar la sentencia de US$ 16.100 millones más los intereses que se acumulan.
La Corte activó una causa contra la reforma constitucional que le permite a Gildo Insfrán volver a ser gobernador de Formosa
La oposición objetó la cláusula del nuevo texto que le permite a Insfrán presentarse en 2027 cuando el máximo tribunal declaró la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en Formosa. La Corte tomó el planteo y le pidió opinión a la Procuración General de la Nación.