Legislatura: sin acuerdo por el Endeudamiento, se aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal bonaerense
Siete horas más tarde del horario previsto para su iniciación y con 63 de los 92 legisladores presentes, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó esta noche, unos minutos antes de las 23 horas, las leyes de Presupuesto y Fiscal e Impositiva para el año próximo. En cambio el tratamiento de la Ley de Financiamiento (que autoriza al Gobernador Axel Kicillof a tomar deuda por U$S 3.695 millones) fue pospuesta para mañana a las 10.
La Legislatura bonaerense aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal
La sesión se demoró entre las reuniones de rosca feroz que duraron todo el día. Las reformas que pidió la oposición atrasaron el inicio. Minuto a minuto de un día agitado.
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó el Presupuesto y ley impositiva, pero se trabó el aval para que Kicillof emita deuda
Por Fabián Debesa / Ahora ambas iniciativas deberán ser tratadas por el Senado provincial. Hubo discusiones y marcha atrás en compromisos y el Endeudamiento pasó para más adelante
Postergaron la aprobación del endeudamiento que pide Kicillof por diferencias sobre el fondo para los municipios
Por Javier Fuego Simondet / Las dos cámaras de la Legislatura aprobaron en paralelo el presupuesto y la ley impositiva del gobernador, pero la deuda no consiguió consenso y se tratará el viernes; La Cámpora y bloques de la oposición retaceaban su apoyo para esa iniciativa
Leyes económicas: postergan el proyecto para el endeudamiento
Fue por las diferencias en la financiación del Fondo para los Municipios. Diputados aprobó el Presupuesto y el Senado lo convertía en ley
Axel Kicillof quedó habilitado para cobrar un impuesto del 9% a los bancos que compren títulos públicos de Nación
Está incorporado al proyecto de Ley Impositiva que aprobó la Legislatura. Implicaría hasta un 30% más de lo que deberán pagar las entidades que operan en la Provincia de Buenos Aires. Rechazo opositor.
María Eugenia Vidal cuestionó el presupuesto bonaerense en debate y dijo que Kicillof está “totalmente bochado”
María Eugenia Vidal cuestionó el proyecto de presupuesto que se debate en la Legislatura bonaerense. Según detalló, “están aumentando impuestos para crear más cargos”. También señaló la situación puntual del directorio del Banco Provincia, que según señaló, está siendo agrandado en un 50%.
Kicillof cambia su gabinete, pero duda en mover a un posible sucesor para la gobernación
Por Lucas González Monte / El gobernador ya inició el recambio de su equipo de trabajo, pero aún duda respecto de un puesto clave en su armado político
La crisis impacta de lleno en el empleo bonaerense
Por Andrés Miquel / La industria manufacturera y la construcción exponen la mayor caída. El sector textil muestra las mayores sangrías con un uso de la capacidad instalada al 35 por ciento.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Gabinete: Milei pidió “cuidar el triunfo” y Adorni anunció una flexibilización de las vacaciones de los ministros
El Presidente habló casi una hora en el debut de Adorni como coordinador del equipo de gobierno; puntualizó en la necesidad de “explicar las reformas” que pedirá al Congreso; liberan a los funcionarios para que elijan sus destinos de descanso en el verano
Milei estrenó el nuevo Gabinete y presentó a los flamantes ministros
El Gobierno mantuvo dos reuniones clave esta mañana en el marco de la preparación para las sesiones extraordinarias con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, al frente. En la Casa Rosada primero hubo una reunión de Gabinete y después los miembros del Consejo de Mayo se volvieron a encontrar antes de la presentación oficial de las reformas laboral y tributaria.
Llegaron los de “segunda generación”
El encuentro encabezado por Adorni contó con la presencia de los ministros salientes y entrantes en Defensa y Seguridad.
Javier Milei habló en el 90º Aniversario de la DAIA: "Apoyar a Israel es necesario para nuestro país"
El presidente se presentó en el Teatro Colón como orador en el acto conmemorativo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas. Volvió a defender el alineamiento de Argentina con Israel, al resaltar que así se le demostrará al mundo “que somos un país mejor”.
Milei define el salario mínimo
Luego de la reunión entre empresas y gremios, el Gobierno le pondrá el nuevo número al SMVM.
El poncho sigue sin aparecer y la casta que nunca se rinde
Por Pablo de León / Los gobernadores esperan señales concretas de Casa Rosada. Políticos que se van pero se quieren quedar.
Con viento de cola en el Congreso
Tras el recambio legislativo se debatirán el presupuesto y las reformas laboral e impositiva. La oposición no logró regular los DNU.
Provincias Unidas quedó al borde de la ruptura en Diputados por la pelea entre Pichetto y los gobernadores
Pullaro con el apoyo de Llaryora quiere imponer a Gisela Scaglia como presidenta de la bancada. Pichetto amenaza con un armado propio y buscan llegar a un acuerdo.
El terremoto de Trump replica en el gobierno de Milei
Por Carlos Pagni / La Casa Rosada tiene una dependencia extrema del presidente de Estados Unidos y el secretario del Tesoro
“Ser hijo de”: ¿el pasaporte para trabajar en la Justicia?
Por Luciano Román / Cuando se accede por parentesco, amiguismo, militancia o “acomodo”, todo el sistema tiende a viciarse y, con el tiempo, no solo pierde calidad, sino también autoridad
Caso Andis: un funcionario de la Oficina Anticorrupción es abogado defensor de Miguel Calvete y fue a su auxilio cuando lo allanaron
Camilo Cordero Fabbri tiene rango de director en la OA; representó al empresario en la causa en la que fue condenado y su nombre aparece en una lista de contactos para responder ante emergencias legales
Tan importante como saber perder es saber ganar
Por Loris Zanatta / “Hay que saber perder”, cantaba una vieja banda de rock, “no siempre se puede ganar”. Palabras santas. El peronismo debería hacerlas suyas. Acumula derrotas a montones, pero no aprende nada, los viejos aliados regionales caen a su alrededor como bolos, pero no cambia ni una coma. Parece un estudiante un poco testarudo. ¿No entiende o no se aplica? Me temo que es un problema más grave, un problema de cultura política, un defecto de fabricación.
La CGT rechazó la reforma laboral del gobierno
Durante el encuentro en la Casa Rosada, el titular de la Uocra, Gerardo Martínez, expresó su desacuerdo a los postulados del proyecto que enumeró el ministro Sturzenegger y que presentarán el próximo 9 de diciembre.
Desplome en las ventas mayoristas
Las ventas en autoservicios mayoristas se desplomaron en septiembre. Cayeron 5,2 por ciento en la comparación contra el mes anterior y 13,1 por ciento respecto a septiembre de 2024, según el Indec. En supermercados también siguieron una trayectoria negativa aunque de magnitud más leve: -0,2 por ciento intermensual y -0,8 por ciento interanual.
Recesión: el empleo privado cayó seis veces más que el público
Un reciente informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA evidencia que el empleo asalariado formal en el sector privado se redujo seis veces más que en el sector público en la última medición.
Las importaciones desplazan a los trabajadores
El ingreso de productos que compiten con los de fabricación nacional y el encarecimiento de los costos productivos alientan la desindustrialización y el desempleo.
Malas noticias para Cristina Kirchner: su caso es “prioridad total” para la Justicia
Por Eduardo Paladini / La expresidenta cumple una condena por la causa Vialidad y avanza el decomiso millonario de sus bienes. Qué otros juicios tiene por delante y sus erráticas estrategias de defensa.
Avanza la investigación contra Capuchetti por su actuación en la causa por el atentado a CFK
A pesar de la defensa corporativa de sus colegas, la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura rechazó los planteos de la jueza y decidió seguir adelante con el expediente.
Causa cuadernos: ¿Todos igualmente responsables?
Por Juan Carlos de Pablo / El peso tiene que recaer mucho más sobre los funcionarios y los seudo empresarios que aprovecharon su cercanía al poder, que en aquellos a los que no les quedó otra salida
Causa Cuadernos: testimonios y pruebas que derriban el relato
EDITORIAL / Resulta sorprendente la coincidencia milimétrica de nombres, fechas, montos, direcciones y modus operandi revelados en el juicio sobre la mayor corrupción estatal de nuestra historia
La Corte ya está en condiciones de resolver qué se hará con las propiedades de Cristina Kirchner y Lázaro Báez
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) remitió a la Corte Suprema de Justicia el oficio con el detalle de los bienes que perderán Cristina Kirchner, Lázaro Báez y los demás condenados en el caso Vialidad. De esta manera el máximo tribunal está en condiciones de determinar si alguno de los bienes inmuebles van a quedar bajo su dominio.
Yategate: la Justicia avaló que el gobierno nacional siga en la causa contra Martín Insaurralde
La Cámara Federal de Casación rechazó un planteo del ex intendente de Lomas de Zamora y de su ex esposa Jésica Cirio. Así, la Unidad de Información Financiera continuará en la causa por presunto enriquecimiento ilícito.