Día D para la ley de Financiamiento que pide la Provincia
La Cámara de Diputados de la Provincia sesionará hoy a la mañana para tratar la ley de Financiamiento, que autoriza al gobierno de Axel Kicillof a tomar deuda por U$S 3.685 millones de dólares. El oficialismo deberá juntar el voto de los dos tercios de los legisladores presentes para aprobar la norma y despacharla a Senadores para que se transforme en ley.
Endeudamiento bonaerense, round 2
Por María Belén Robledo / Aprobados Presupuesto y Ley Fiscal 2026, las fuerzas políticas encaran nuevamente las negociaciones por el proyecto que autoriza al gobernador Axel Kicillof a tomar deuda por el equivalente a más de 3 mil millones de dólares, que está sujeto a resolver antes los conflictos internos en el oficialismo, pero también en los sectores que completan la oposición.
Pujas y tironeos en Legislatura: aún no hay acuerdo para votar el endeudamiento que pide Kicillof
Por Fabián Debesa / Hubo otra jornada intensa de gestiones dentro del PJ y con la oposición. El gobernador pide autorización para financiar hasta U$S 3.500 millones
Sin financiamiento para la Provincia, corre riesgo el pago de aguinaldos y prestaciones
Por Lucas González Monte / Después de dos años, la provincia cuenta con un Presupuesto para 2026 pero el gobierno bonaerense señala que todo lo conseguido en materia de previsibilidad podría frustrarse si la Legislatura no aprueba el financiamiento de casi 3 mil millones de dólares solicitado por el Gobernador.
Un referente de La Cámpora negó la pelea con Kicillof
El diputado bonaerense Facundo Tignanelli, referente provincial de La Cámpora, negó ayer que ese sector esté bloqueando las leyes que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura y atribuyó las demoras en aprobar la Ley de Financiamiento a que “necesita una mayoría especial de dos tercios” y eso requiere de votos opositores.
La Cámpora niega bloqueo a Kicillof y apunta a los votos opositores
El dirigente camporista Facundo Tignanelli, le apuntó a la oposición por la postergación de la aprobación al pedido de financiamiento solicitado por el gobernador bonaerense
Declaran la emergencia económica bonaerense
Durante la madrugada del jueves, la Legislatura bonaerenses declaró la emergencia económica en la provincia de Buenos Aires. La medida rige hasta el 31 de marzo de 2027 y formó parte del paquete del Presupuesto 2026 que se aprobó en sesión exprés.
Otra denuncia por violencia en las escuelas: una maestra podría perder un ojo tras ser golpeada por la madre de un alumno
Emergió la desidia en una escuela de San Martín, con denuncias por agresiones y abusos que se cruzan, en las últimas horas, entre una madre y personal docente, y que involucra también a los alumnos de primaria. Este miércoles al mediodía en San Martín, oeste del Gran Buenos Aires: una maestra de primaria fue agredida a golpes por la madre de un alumno, quien la desfiguró, y ahora corre el riesgo de perder un ojo. La agresora fue denunciada pero este jueves admitió que se excedió y denunció que su hijo con discapacidad sufrió abusos en esa escuela.
Javier Milei, muy cerca del llamado a sesiones extraordinarias: temario tentativo y ¿trabajarán en enero los diputados?
Por Florencia Golender / El Presidente de la Nación oficializará la próxima semana la reapertura del Congreso en el verano. Los proyectos están casi definidos, incluida la reforma laboral. Versiones cruzadas en la Casa Rosada sobre el período de la convocatoria al recinto.
El Congreso pone a prueba la reorganización política de Karina
Por Daniel Bilotta / Las sesiones extraordinarias pondrán a prueba el funcionamiento de la reorganización política del gobierno alrededor de Karina Milei. La figura más relevante después del Presidente se propone replicar un método cuya eficacia quedó convalidada por el resultado del 26 de octubre: restringir al máximo el protagonismo en la administración de quienes puedan representar la idea de una alianza electoral con La Libertad Avanza. Esa reducción a la mínima expresión de cualquier matiz diferenciador pone en aprietos a los dirigentes del Pro que se incorporaron con esa expectativa.
Gobernadores en camino a ser aliados
Los mandatarios del Norte y algunos del Sur podrían armar un interbloque que le permitiría al oficialismo quedar cerca de convertirse en la primera minoría en Diputados.
El Gobierno demora la jura de Villaverde y apuesta al nuevo Senado
El oficialismo acordó en la reunión de labor parlamentaria aplazar la jura de la rionegrina vinculada a Fred Machado. Especula con la nueva composición de las comisiones, que podría “facilitar el trámite”.
El crédito del miedo
Por Emilio Monzó / Eva Illouz escribió que “el miedo, tanto imaginado como real, es una potente herramienta política; triunfa y anula otra emoción y consideración”. Nada describe mejor el clima emocional que definió la elección de 2025. En la política, pocas emociones ordenan el voto con tanta eficacia como el miedo.
El Gobierno, ante otra hora de la verdad
Por Claudio Jacquelin / Las reformas de fondo corren a la par de una situación heterogénea y compleja de la economía real
Los ruidos con el FMI, los límites de Bessent y la furia de Cristina
Por Marcelo Bonelli / En Washington quieren ver cómo cumple Milei con los compromisos pactados. Los informes de Wall Street sostienen que existe cierto malestar en la Casa Blanca.
El sector privado y el FMI, ansiosos por ver las promesas hechas realidad
Por Florencia Donovan / En el organismo dan por sentado que el Gobierno solicitará un waiver (perdón) por no cumplir con la meta de acumulación de reservas; los empresarios quieren conocer los detalles de las reformas estructurales
Un gobierno empoderado y gradualista impulsa un debate anacrónico
Con números más favorables en el Congreso, la administración de Milei enfrenta ahora el desafío de despejar las dudas y mostrar efectividad en el prometido proceso de reformas
En la CGT dicen que si no los convocan a la Rosada habrá medidas de fuerza
Lo que vio Gerardo Martínez (Uocra) sobre la reforma laboral en la reunión del Consejo de Mayo no le gustó y avisó que iba a traer problemas. Ahora, el triunviro de la CGT, Cristian Jerónimo ratificó los dichos del enviado gremial a la Rosada al sostener que “si el gobierno no llama a una mesa de negociación, actuaremos con las herramientas que tenemos, movilizarnos y tomar las medidas de fuerza que sean necesarias”.
Las importaciones crecen al doble del ritmo que las exportaciones
Por la apreciación del peso, las compras externas treparon 28,3% interanual en el tercer trimestre, por cierto un ritmo 8 veces superior al incremento del PBI, y las ventas lo hicieron un 12,9%
La industria 10 puntos por debajo del 2023
El estancamiento de las fábricas es sostenido y sólo dos segmentos están mejor que en 2022. El titular de la entidad sigue alinea con Milei.
Cambios en las tarifas de luz y gas: a partir de enero, 7 millones de familias pierden los subsidios
Habrá 2 categorías de usuarios: subsidiados y no subsidiados. Los N1 perderán la ayuda del Estado. 140.000 familias que están en N3, también. Se reducen los volúmenes de consumo y se aplanan las facturas. Implica un aumento de tarifas, con menor incidencia en los momentos de más consumo.
Mastropietro, el hombre que supo eludir el secuestro de su celular
El empresario de aviación está sospechado de participar en el lavado de activos de las coimas en Andis. El juez Casanello había ordenado que una vez que ingresara al país se lo requisara y se le quitara el teléfono. La PSA y Migraciones se demoraron y el aparato desapareció.
Caso Andis | Ordenaron secuestrarle el celular a un acusado clave, pero los agentes del aeropuerto se demoraron y el teléfono “desapareció”
Sergio Mastropietro, vinculado a empresas de aviación privada y presunto lavador del dinero de la corrupción en la Agencia de Discapacidad, debía ser requisado cuando llegó a Aeroparque; Migraciones y PSA son los organismos involucrados
Juicio Cuadernos: “Cristina Kirchner era la destinataria final de los sobornos, se benefició con ellos”
El tribunal terminó la lectura de las acusaciones, que es la primera etapa del proceso oral. La expresidenta sigue desobedeciendo al TOF 7 y no se mostró en la pantalla de la conexión durante la audiencia virtual.
Cuadernos: la Corte rechazó recursos de empresarios que decían que las coimas habían sido “aportes electorales ilegales”
Un grupo de empresarios planteó que sus entregas de dinero a Cristina Kirchner y otros funcionarios no fueron sobornos a cambio de contratos con el Estado, sino aportes para las campañas electorales K del 2013 y 2015. Así el máximo tribunal le dio un fuerte espaldarazo al juicio oral.
Bienes millonarios. ¿Cómo se puede recuperar el dinero de la corrupción en la Argentina?
Por Mariela Arias y Diego Cabot / Para que haya una sentencia en un expediente en el que se juzga la corrupción hay que armarse de paciencia, dejar pasar un par de mundiales, varias olimpíadas y, recién entonces, ver si hay culpables e inocentes. En caso de que los haya, empieza otra batalla: recuperar el dinero suficiente como para compensar las pérdidas. Pasará otro mundial.
Alberto Fernández pidió que De Vido tenga prisión domiciliaria y elogió la gestión de Chiqui Tapia en la AFA: “Ha hecho un buen trabajo”
Además, el expresidente tildó de "lobista" a su expareja Fabiola Yañez porque le pedía un crédito del Incaa para una amiga. "La diferencia con ella es que yo nunca la grabé", dijo. Reiteró que "no pasó nada", sobre la acusación de violencia de género que recae sobre él.