Coronavirus en Argentina: se registraron 251 muertes y 11.163 casos en las últimas 24 horas
Los casos totales confirmados desde el comienzo de la pandemia son 1.284.519. Los fallecimientos acumulan 34.782. Las camas de terapia intensiva están ocupadas en un 57,8 por ciento a nivel nacional y en un 60,4 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Una llamativa “buena onda” en torno del Presupuesto
Axel Kicillof presentó hace una semana el proyecto de Presupuesto 2021 en la Legislatura y para sorpresa de muchos, los bloques de la oposición casi que no han emitido conceptos críticos sobre esa iniciativa y la ley Impositiva. La situación es por lo menos curiosa en función del antecedente del debate anterior entre el oficialismo y Juntos por el Cambio por el aumento de impuestos para este año que terminó con fuertes reformas impulsadas por el radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica en el Senado y las consecuentes críticas furibundas del Ejecutivo provincial.
Kicillof trabaja en la agenda de la pospandemia
En el 25 aniversario del Fondo de Garantía de Buenos Aires, el mandatario remarcó la importancia de garantizar mecanismos de financiamiento.
Se triplicaron locales vacíos en la Provincia de Buenos Aires
Las medidas de aislamiento adoptadas con motivo de la pandemia golpearon la actividad comercial en el corto plazo por la reducción en la circulación. Pero economistas de todo el mundo verifican que también lo hicieron en el mediano plazo, en tanto se redujo la propensión al consumo.
Chispazos entre Berni e intendentes opositores por el reparto de fondos
Hubo chispazos, reproches y acusaciones. De los intendentes de Juntos por el Cambio, el platense Julio Garro, Néstor Grindetti (Lanús), Jaime Méndez (San Miguel), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Gustavo Posse (San Isidro) y Jorge Macri (Vicente López), hacia el ministro de Seguridad, Sergio Berni.
En Lomas de Zamora, un desprendimiento del PJ que genera especulaciones
Algunos interpretan que la decisión significa plantar bandera. Traducido: denota una suerte de hartazgo por sentirse relegado en la hipotética sucesión por el control del municipio. Pero no es la única lectura que cabe frente a la movida: hay quienes creen que se trata de una movida de ajedrez del propio oficialismo para dividir el voto opositor. De una u otra forma, en Lomas de Zamora hizo ruido la decisión de Guillermo Viñuales de renunciar a la jefatura de Gabinete del gobierno de Martín Insaurralde. El dirigente comenzó la construcción de una fuerza vecinalista con perfil moderado, acaso como para contrastar con el tono más duro que fue adoptando Insaurralde en su acuerdo con La Cámpora. Así, podría ir a la pesca del voto de Juntos por el Cambio en esa comuna del sur del Conurbano. También se dice que Viñuales habría terminado por convencerse de que si sigue vigente el impedimento de reelegir, Insaurralde se inclinaría por elegir como sucesor a Federico Otermín, el joven presidente de la Cámara de Diputados bonaerense. Y que por eso terminó abriéndose del oficialismo.
Otros dos intendentes dieron positivo de COVID-19
El intendente de Balcarce, Esteban Reino, contrajo coronavirus y permanecerá aislado por diez días junto a su familia, informó el municipio. A la nómina de intendentes contagiados se sumó en las últimas horas el mandamás de Zárate, Osvaldo Cáffaro (Frente de Todos).
Alberto dijo que se espera para el año próximo "una economía pujante"
El presidente repasó esta tarde en el marco de una entrevista radial varios temas de la agenda de gobierno, ocasión en la que entre otros temas, destacó que las tarifas de los servicios "no pueden dolarizarse", aseguró que su relación con la CGT está "súper bien" y consideró que la fórmula de movilidad jubilatoria que propuso es "muy sostenible"
Alberto Fernández habló sobre el ajuste a los jubilados y el FMI
El presidente Alberto Fernández se refirió esta tarde a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la reforma previsional, en una entrevista radial mientras se encuentra aislado por el contacto estrecho con un caso de coronavirus. "Estoy seguro que nos va a ir bien", aseguró.
En las mesas del FMI hay gestos que dicen cosas
Los enviados admiten que hay voluntad de negociar sin condicionar el plan económico con pedidos.
Empresarios y gremios respaldan "acuerdo sustentable" con FMI
Empresarios de primera línea y sindicalistas manifestaron su respaldo a las negociaciones que está llevando a cabo el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El rol de Cristina, la relación con la oposición y las internas en el oficialismo, las preocupaciones políticas del FMI
La tensión interna dentro del Frente de Todos, el rol de la vicepresidenta Cristina Kirchner, la relación con la oposición y los gobernadores. Esas fueron las inquietudes políticas que, Julie Kozack, Luis Cubeddu y Trevor Aleyne, los representantes de la delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), llevaron a la reunión con el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro.
El ajuste envuelto para regalo de Alberto Fernández
Por Sergio Suppo / Alberto Fernández se ampara en recetas clásicas para la distracción política. La ortodoxia del ajuste tiene moños y papeles de colores que tratan de esconderlo.
El ajuste está huérfano
Por Débora Plager / Si en el siglo pasado varias guerras fueron provocadas por la búsqueda del control del petróleo, en este siglo habrá guerras motivadas por el control de la información". Moises Naim. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional firmado por el Board del organismo no saldrá hasta después de Enero. Mientras tanto el Gobierno hace los deberes. La expectativa era cerrar la semana con la Ley de Presupuesto 2021 aprobada por ambas cámaras del Congreso. No pudo ser.
Guzmán pidió la cabeza de Pesce, pero Alberto Fernández prefiere esperar
El ministro se siente fuerte y aspira a unificar bajo su mando a toda la conducción económica, incluyendo el resorte clave del Banco Central.
El país en el que Alberto y Cristina no se hablan
Por Fernando González / Hace más de un mes que el Presidente y la Vice no se cruzan ni se consultan. El caso Rafecas agrava aún más la tensión.
El extenuante ejercicio de medir fuerzas con propios y extraños
Por Alejandro Bercovich / El lunes, después de la foto con la que Martín Guzmán procuró exhibir un frente interno unificado antes que aterrizara la misión del Fondo Monetario, Máximo Kirchner se quedó a conversar un rato a solas con el ministro de Economía.
Cafiero puso en funciones a Ferraresi: ganan volumen intendentes bonaerenses
El jefe de gabinete también se reunió con María Eugenia Bielsa tras el ofrecimiento para que ocupe la Embajada argentina ante la UNESCO. Ferraresi estará secundado por Maggiotti, otro intendente en Desarrollo Territorial y Hábitat
El Senado aprobó el presupuesto con cambios y vuelve a Diputados
Con una sugestiva modificación que obligará a postergar por al menos una semana su sanción, la mayoría del Frente de Todos aprobó en el Senado el proyecto de ley de presupuesto nacional para el próximo año, el primero presentado por la administración de Alberto Fernández.
Sergio Massa se desentendió del error con las planillas del presupuesto 2021
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, deslindó responsabilidades frente a los errores registrados en la planilla de obras públicas incluida en el presupuesto 2021. En su entorno insistieron en que se trató de una "omisión involuntaria" del Ministerio de Economía cuando remitió la iniciativa al Congreso.
Aporte Solidario Extraordinario: por qué finalmente Diputados la tratará el martes
Finalmente, el próximo martes la Cámara de Diputados tratará en el recinto el proyecto de Ley de Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas, en una sesión especial convocada para ese día por diputados del oficialismo y de distintos bloques de la oposición.
Sorpresivo. El bloque de Máximo Kirchner convoca a una sesión especial por el impuesto a las grandes fortunas
El bloque de diputados del Frente de Todos, que preside Máximo Kirchner, pidió una sesión especial para el martes próximo con el propósito de debatir el proyecto que propone gravar las riquezas superiores a los $200 millones. La iniciativa cuenta con el apoyo de todos los bloques de la oposición, salvo Juntos por el Cambio.
Se crearon las capitales alternas en todo el país
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece que 24 ciudades del país sean "capitales alternas", para realizar allí reuniones con parte del Gabinete nacional, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil. "Es un paso más en la construcción de una Argentina más federal", celebró Alberto Fernández.
Diputados sancionó la ley contra el grooming
La Cámara de Diputados convirtió en ley esta madrugada un proyecto por el cual se establece la creación de un Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes.
Elisa Carrió, sobre la salida de María Eugenia Bielsa: "Seguro no se prestó a ninguna coima"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, participó este jueves del programa La trama del poder, emitido por LN+, y habló sobre la realidad política de la Argentina, que durante esta semana estuvo atravesada, entre otras cosas, por la abrupta salida de María Eugenia Bielsa del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
El resentimiento volvió a ser negocio
Por Carlos Manfroni / Usurpaciones de campos y de casas, destrucción y profanaciones en el sur por organizaciones terroristas disfrazadas de aborígenes, quema de la bandera nacional, amenazas de todo tipo contra la propiedad, incendios, liberaciones de presos peligrosos. El resentimiento volvió a ser negocio y de los mejores. No tanto un negocio para quienes son envueltos por esa tóxica emoción; casi nunca lo es para ellos. Lo es, en cambio, para sus instigadores, para los que incentivan la envidia mientras lucran con ella.
El Consejo de la Magistratura abrió el concurso para los cargos que ocupan Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi
Después del fallo de la Corte, que rechazó la pretensión de los magistrados de permanecer en los puestos a donde fueron trasladados sin concurso por Macri, el Consejo de la Magistratura aprobó iniciar la convocatoria a concursar los cargos en la Cámara Federal. Bruglia y Bertuzzi hicieron trascender que se presentarán, con el fin de demorar la resolución.
Operación Puf: Juan Ramos Padilla denunció al juez Mariano Llorens y busca sacarlo de la causa
El juez Juan Ramos Padilla, integrante del Tribunal Oral 29 de la Capital Federal y padre del juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla, denunció por prevaricato al camarista federal Mariano Llorens, que interviene en la causa conocida como "Operación Puf".
Testigo de la AFIP develó ordenes, reuniones y detalles que confirman armado de causa Oil Combustibles
Convocado por la querella, relató la confección de informes irregulares con "sugerencias", el afán en buscar "destino" del dinero y la sorpresa que causó que no tuviera "deuda exigible". Apuntó a Santos y Abad.
Cannabis: el Gobierno legalizó el autocultivo para uso medicinal
Previa inscripción en el nuevo Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), se autoriza el acceso al cannabis y sus derivados a través del autocultivo y el cultivo solidario. También se habilita la venta de aceites en las farmacias. El Estado impulsará la producción pública para usos medicinales y terapéuticos.
Conflicto mapuche: el Gobierno desembarcó en Río Negro para iniciar una mesa de diálogo
BARILOCHE.- La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, recibió este jueves en la ciudad de Viedma a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y su par de Justicia, Marcela Losardo, para poner en marcha de manera formal la Mesa Ejecutiva de Resolución de Conflictos con los Pueblos Originarios. "La única forma de superar los conflictos es reconocerlos y abordarlos con diálogo. El único camino es la paz. Quienes estamos aquí somos parte del Estado y debemos buscar las soluciones. Estoy segura de que trabajando las vamos a encontrar", aseguró Losardo tras el encuentro, que se extendió por más de 4 horas.
Debut y despedida de la mesa de militares desestabilizadores
Cinco de las seis instituciones que participaron de la reunión le anunciaron al ministro que ya no forman parte de ese espacio.
La inflación de octubre fue del 3,8 por ciento
Es el número más alto del año, tal como había anticipado Gumán. A pesar de la aceleración del mes pasado, el Gobierno calcula que el cierre del año estará 20 puntos por debajo de 2019.