La Legislatura bonaerense comienza a debatir la reelección indefinida con un apoyo libertario
De autoría peronista, la iniciativa cuenta con una inesperada firma libertaria de acompañamiento y será tratada por la Cámara alta que preside la vicegobernadora Verónica Magario, quién llamó formalmente a la sesión del jueves.
Relecciones indefinidas: Kicillof suma a los intendentes y el kirchnerismo va por la de legisladores y concejales
Por Mariano Spezzapria / El sector que apoya al gobernador en la interna del PJ presentó un proyecto para habilitar a los jefes comunales; los partidarios de Cristina la habían limitado a diputados, senadores y ediles.
El campo bonaerense contra las reelecciones
“La agenda política bonaerense, no es la de la ciudadania”, advirtió la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa sobre el avance de las reelecciones en la Legislatura y que oficialismo buscará aprobar mañana.
Productores de Junín reclaman por los caminos rurales y la licitación municipal
Las entidades del agro convocaron a una asamblea abierta ante el anuncio de tercerizar el servicio vial. Coinciden en la urgencia del tema y anticipan acciones gremiales y judiciales.
Cañuelas tras el temporal: 177 mm de lluvia y evacuaciones preventivas
Cinco familias debieron dejar sus hogares de forma preventiva ante el riesgo de desborde. Pese a la intensa precipitación, no se registraron desbordes de arroyos, aunque hubo reclamos por falta de mantenimiento.
Acto en la Legislatura bonaerense: Homenaje por los cien años de Haroldo Conti
El gran escritor de Chacabuco fue secuestrado a los 50 y es un desaparecido. Un recuerdo de su obra y un proyecto para recordarlo con un arroyo en el Tigre.
Kreplak destacó que el sistema de salud estuvo "100% operativo" durante las inundaciones
El ministro de Salud bonaerense aseguró que "No hubo ningún hospital que haya tenido que dejar de atender", durante el temporal desatado hace unos días.
Inundaciones en Buenos Aires: Axel Kicillof exigirá al Gobierno "la asistencia que le corresponde a la Provincia"
El gobernador bonaerense apuntó contra el Gobierno por la paralización de obras hidráulicas y el mantenimiento de las rutas nacionales luego de las tormentas que azotaron a la Provincia.
Temporal en Buenos Aires: Patricia Bullrich anunció ayuda directa del Gobierno para los afectados
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que el Gobierno está "trabajando para acompañar a cada familia afectada" por el temporal que azotó a distritos de la provincia de Buenos Aires "con asistencia directa y sin intermediarios".
Un intendente de espaldas a la salud
El polémico intendente libertario de 25 de Mayo, el exGEN Ramiro Egüen, avisó que no participará del acto que encabezará este miércoles el gobernador Axel Kicillof, que arribará a la ciudad para inaugurar un centro de salud.
El Gobierno repavimentará la Ruta 3 norte con fondos privados
El Gobierno Nacional anunció obras en rutas de todo el país, entre las que se destaca la repavimentación total de la ruta 3 norte, en un tramo de más de 600 kilómetros que va desde Cañuelas hasta Bahía Blanca. La ejecución estará a cargo del sector privado, sin aportes estatales, y las tareas comenzarán tras una audiencia pública convocada para el 11 de junio en San Miguel del Monte.
Acatamiento dispar en el paro docente de la FEB
A pesar del anuncio del descuento del día a los docentes que hicieran paro y el dictado de la conciliación obligatoria, se realizó ayer la huelga de los maestros convocada por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) en rechazo a la oferta salarial que hizo el gobierno provincial bonaerense.
Se conocen los primeros datos de las víctimas del fentanilo y una mala noticia: hay más muertos de lo que se creía
Inicialmente se reportaron 9 fallecimientos, pero nuevas investigaciones elevan la cifra a 14, con un posible caso adicional en Rosario, sumando un total de 15 muertes. Las víctimas incluyen personas muy jóvenes, de 18 y 19 años, así como adultos mayores.
En el PJ, hay tensiones con final abierto y algunos “acuerdos imposibles”...
Visto y oído / Las tensiones dentro del justicialismo entre camporistas y kicillofistas tienen por estas horas destinos de final abierto. Sin embargo, quienes transitan a menudo los corrillos pejotistas casi dan por seguro que, aún si ambas líneas llegaran a confluir en un acuerdo sobre las listas seccionales, hay, al menos, media docena de municipios en los que la paz sería, prácticamente, “imposible”. En esa nómina conflictiva anotan a Quilmes, Avellaneda, Lanús, Morón, Hurlingham y Tigre, donde el voltaje de las peleas entre un grupo y otro no para de subir.
Frente electoral sí, fusión (por ahora) no
El jefe de la bancada amarilla y nuevo jefe en ausencia de Macri salió a definir los contornos del acuerdo con el Gobierno para enfrentar al peronismo en la Provincia. “No tiene que ser un pase de dirigentes, tiene que ser un frente, una alianza”, dijo.
Reunión en la Cuarta sección, en busca de un espacio de “centro”
Visto y oído / El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, recibió ayer a los pares radicales Salvador Serenal (Lincoln), Franco Flexas (General Viamonte) y Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino). Y si bien no trascendieron detalles de la conversación, en los corrillos resuena la búsqueda de un armado para la Cuarta sección electoral de la Provincia que integre a dirigentes de “centro”, que no estén “ni con los libertarios ni con La Cámpora”. Incluso, sostienen que esas conversaciones también se llevan a cabo con la misma idea en otras secciones electorales. En la Cuarta, Britos no sólo fue anfitrión en esta oportunidad. También lo fue días atrás de un encuentro del que participaron el senador provincial Joaquín De la Torre, el exministro Juan Zabaletta y el intendente de Junín, Pablo Petrecca, entre otros. Sobre el radicalismo, ayer, sólo dijeron: “Si quieren venir, los esperamos”.
Para evitar una debacle como en la Ciudad, la UCR se junta en Provincia para alianzas: más cerca del PRO que de los libertarios
A diferencia de algunos sectores del PRO que buscan acuerdos con los libertarios, la UCR se muestra más cercana al PRO tradicional y mantiene distancia de La Libertad Avanza.
Facundo Manes se aparta de la UCR y arma su propio espacio
Lo hará con un acto que se llevará a cabo el viernes en Tigre, donde buscará movilizar a sectores de la sociedad civil y militantes que no son contenidos por las organizaciones partidarias. Según indicaron en su entorno, buscará convocar a radicales, peronistas y ciudadanos sin afiliaciones, con un posicionamiento opositor al gobierno de Javier Milei.
Una nueva encuesta preguntó por Alberto y Cristina y trajo la mejor noticia política para Milei
Por Eduardo Paladini / A pesar de la percepción negativa, el 54,3% de los encuestados responsabiliza a la gestión anterior (Alberto Fernández y Cristina Kirchner) por la situación económica actual, mientras que el 34,6% culpa al gobierno de Javier Milei.
Javier Milei dijo que hay libertad de expresión en redes, tras la difusión del falso video de Macri: “No hay que perseguir”
El Presidente además aseguró que desde el espacio “están trabajando” para ir en conjunto con Pro en la provincia de Buenos Aires, aunque afirmó que debe realizarse bajo la bandera de La Libertad Avanza; sostuvo que el vínculo con el expresidente “no está roto”.
Javier Milei brindó un discurso en AmCham Summit : "Para mitad del 2026 no existe más la inflación"
El presidente de la Nación brinda un discurso en el marco de la AmCham Summit 2025, organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina. Quedó afónico, tras los festejos por la victoria electoral del último domingo en CABA.
Javier Milei, a empresarios en AmCham: "Los que apuesten por Argentina van a salir ganando"
Milei enfatizó que esta es "la oportunidad de aprovecharlo porque en estas condiciones en 30 años Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales". "Por lo tanto, es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo", remarcó.
Milei en Amcham: "La tasa de interés va a colapsar porque el riesgo país se va a desplomar"
El presidente habló en el evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. Prometió más recorte de impuestos, apuntó contra la despenalización del aborto e insinuó que se postulará para la reelección en 2027 "si los argentinos así lo quieren".
La trastienda de la reunión de AmCham
Por Liliana Franco / La jornada de negocios contó con la presencia del presidente Javier Milei y algunos de los principales integrantes de su Gabinete.
El Gobierno elimina la participación estatal en las paritarias docentes a nivel nacional
El Consejo Federal de Educación y los gremios nacionales serán los únicos actores en la mesa paritaria docente; el Ejecutivo solo otorgará validación presupuestaria.
Diputados discute mejoras en jubilaciones, en medio de una nueva marcha en el Congreso
También se incluirán debates por la estafa $LIBRA, la acefalía de la Auditoría General de la Nación y la emergencia por los inundados en el AMBA.
La oposición desafía al oficialismo con una sesión especial y un temario que incomoda al Gobierno
El bloque libertario resistirá la ofensiva con sus aliados de la UCR y Pro; la bancada que lidera Cristian Ritondo confirmó anoche que no dará quorum y se mantendrá unificada.
El Gobierno disolvió la UTI que había creado para autoinvestigarse
Según Milei, como el organismo ya aportó todas las pruebas "no tiene sentido" su existencia, pero los informes enviados a la justicia tienen información irrisoria.
Extienden la baja de retenciones para el trigo y cebada, pero excluyen a la soja
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó en sus redes sociales que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Además de la soja, también quedan afuera de la medida el maíz, el girosaol, el sorgo y todos sus subproductos.
Luis Caputo, sobre las nuevas medidas para el dólar: "No es un blanqueo, es el inicio de un nuevo régimen"
El ministro de Economía destacó el cambio de modelo que impulsa el Gobierno de Javier Milei y defendió las reformas que habilitarán el uso de dólares del colchón, anticipadas por Ámbito.
Luz verde a los narcos: Las peligrosas consecuencias de la amnistía que impulsa Milei
Por Raúl Kollmann / Ante la falta de divisas, el Gobierno permitiría que la Argentina vuelva a ser un paraíso fiscal y delictivo. La advertencia de los especialistas, los antecedentes en el país y las normas locales e internacionales que vulneraría el blanqueo.
Sin agua, cloacas y tampoco barrios
Organizaciones sociales protestaron ante el Ministerio de Economía por el freno a las 700 obras de mejoramiento en las villas.
Luz, gas, agua y colectivo: la canasta de servicios públicos se disparó casi 17% en mayo
La canasta de servicios públicos saltó a casi $170.000 en abril. En el año, el aumento de la canasta fue del 45% en promedio, en línea con la inflación. El reempadronamiento de usuarios disparó la cantidad de hogares en la categoría de altos ingresos de luz y gas.
El superávit comercial se redujo 80% por la suba de importaciones
El atraso cambiario y la apertura a importaciones, en un contexto de reactivación económica, motorizó una suba desestacionalizada del 6% para las compras externas en 2025. Las exportaciones, en cambio, caen 8,3% pese a la devaluación y la baja de retenciones. El superávit fue de USD204 M en abril.
Paro total en Tierra del Fuego: comenzó la medida de fuerza en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados
Varios sindicatos fueguinos confirmaron su adhesión al paro total provincial que se realizará durante este miércoles. La medida de fuerza es en protesta por la baja de impuestos internos a celulares y otros artículos electrónicos. Los detalles, en la nota.
La UOM potencia su rechazo a las políticas de Milei desde Tierra del Fuego
Denuncian la “ofensiva contra la industria nacional”. Este miércoles la conducción sindical llega a la provincia fueguina concentrando resistencia y el inicio de un paro donde el gremio asegura “no aceptaremos la conciliación”.