20 may. 2025
Comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos
El órgano legislativo recibió al ministro de Trasporte bonaerense Martín Marinucci, quien se interiorizó sobre los expedientes en los que se encuentran trabajando los legisladores sensibles a su área y contestó inquietudes de los integrantes del Cuerpo. Se dio dictamen positivo a un expediente unificado de cuatro proyectos que crea el sistema de incentivos impositivos para promover el uso de vehículos alternativos a los propulsados por combustibles derivados del petróleo y a la regulación del uso de dispositivos de movilidad personal.
Llevó adelante un nuevo encuentro la Comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos en el Salón Dorado de la Cámara Alta con la presencia del ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, quién vino a interiorizarse sobre los distintos expedientes que tiene en tratamiento el ente de análisis y a exponer a los legisladores los principales lineamientos y objetivos de su gestión.

Encabezó el encuentro el titular de la Comisión Marcelo Leguizamón Brown (PRO) y lo acompañaron Sofía Vannelli (Unión por la Patria), Pedro Borgini (Unión por la Patria); Ariel Martínez Bordaisco (UCR + Cambio Federal);  Agustín Máspoli (UCR + Cambio Federal), Carlos Kikuchi (Unión, Renovación y Fe);  y Jorge Schiavone (PRO): de manera virtual participó Ayelén Durán (Unión por la Patria).

El titular de Transporte, que fue acompañado por la subsecretaria de Trasporte Valeria Arata, se mostró predispuesto a trabajar en conjunto con la Comisión manteniendo la preponderancia en el vínculo institucional al margen de las identidades políticas.

El Ministro contestó las inquietudes que le fueron planteando los legisladores respecto a las distintas problemáticas que atañen al área.

En primera instancia marcó como objetivo principal de su Ministerio la política de reducción de la siniestralidad y recalcó la importancia de la concientización a edades tempranas,

Comentó que se trabaja con el Ministerio de Educación para implementar la capacitación en seguridad vial en los tres niveles educativos.

Destacó la profundización de la acción fiscalizadora en las rutas con los controles de alcoholemia.

Posteriormente pidió a los legisladores  que se trabaje en la confección de herramientas  para la concientización vial.
De igual modo, rescató que el Ministerio viene trabajando con familias de víctimas para que le cuenten sus experiencias a quienes incumplen las normas: “Es más efectivo que cualquier multa onerosa”, señaló.

Luego ponderó al Senado por haber votado la ley Scoring y detalló que trabaja activamente con las autoridades de la Cámara Baja para que se convierta en ley.

Concurrieron también al encuentro trabajadores ferroviarios nucleados en el gremio La Fraternidad a fin de hacerle conocer al ministro los pormenores de un proyecto de Pedro Borgini (Unión por la Patria) que trabaja la Comisión que crea la Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires Sociedad Anónima con la intención de mejorar la conectividad entre los puertos y el transporte de cargas.

El proyecto apunta a mejorar las condiciones de trabajo y auspicia una participación importante del sector privado.
“El sistema ferroviario es fundamental para el desarrollo de la provincia por lo que hay que darle la seriedad que le corresponde a este proyecto”, precisó  Marinucci respecto al expediente en cuestión.

El Ministro defendió la continuidad de la Verificación Técnica Vehicular más allá de la desregulación dispuesta por el gobierno nacional: “Es necesario tener la VTV al día, estoy convencido de ello porque es una Ley provincial”.

Los trabajadores de La Fraternidad le obsequiaron al Ministro de Transporte un mapa de tamaño grande donde se ven  graficadas las líneas ferroviarias existentes en la provincia.

Luego, los integrantes de la Comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos se abocaron al tratamiento del Orden del Día donde se aprobó por unanimidad la fusión de cuatro expedientes centralizados en una propuesta de Carlos Kikuchi (Unión, Renovación y Fe) que crea el sistema de incentivos impositivos para promover el uso de vehículos alternativos a los propulsados por combustibles derivados del petróleo.

También se le dio el visto bueno a un proyecto de Ley de Sofía Vannelli (Unión por la Patria) que regula el uso de dispositivos de movilidad personal para la circulación en la vía pública.

De manera posterior se refrendó un pedido de informes sobre aspectos vinculados con el servicio de transporte público de Lomas de Zamora, una Declaración que deja de manifiesto la preocupación por la desaparición del servicio ferroviario  de pasajeros en el interior provincial; el beneplácito  por la Séptima Semana de la Movilidad Sustentable llevada a cabo en Bahía Blanca del 16 al 22 de septiembre de 2014; una petición al Poder Ejecutivo para que inste a los consorcios de gestión de puertos a mantener actualizada la información de sus páginas web; y la preocupación por el cese del servicio de tren para transporte de pasajeros del Ferrocarril Sarmiento.