05 nov. 2025
Sesionó la Comisión de Igualdad Real de Trato y Oportunidades y Discapacidad
El cuerpo legislativo del Senado bonaerense mantuvo una nueva reunión de trabajo en la que se aprobaron distintos proyectos de ley provenientes de la Cámara de Diputados, todos vinculados con la ampliación de derechos, la accesibilidad y la promoción de la igualdad.

El encuentro fue presidido por la senadora Lorena Mandagarán (UCR–Cambio Federal) y contó con la participación de manera presencial de Jorge Schiavone (PRO), Eugenia Gil (UCR–Cambio Federal) y Sabrina Bastida (Unión por la Patria). 

También se sumaron virtualmente María Rosa Martínez, Marcelo Feliú, Amira Curi, Daniela Viera, María Elena Defunchio y Ayelén Durán (Unión por la Patria), además de Aldana Ahumada, Juan Manuel Rico Zini (PRO) y Nerina Neumann (UCR–Cambio Federal).

Entre los proyectos que fueron analizados, se destacó la iniciativa de la diputada Susana González (Unión por la Patria) que modifica el artículo 1° de la Ley 13.834, Ley Orgánica del Defensor del Pueblo, para incorporar la paridad de género en la elección de Defensores Generales y Defensores Adjuntos. Esta propuesta fue aprobada por mayoría.

En tanto, recibieron respaldo por unanimidad las propuestas que incorporan el artículo 47 bis al Decreto Ley 16.378/57, para establecer el uso y colocación de pictogramas en las empresas de transporte con el objetivo de facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad —presentada por la diputada Luciana Padulo (Unión por la Patria)—; la que dispone que cada 25 de noviembre los edificios públicos provinciales exhiban un distintivo alusivo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, impulsada por la diputada mandato cumplido Melisa Grecco (Juntos por el Cambio); y la que instituye el 28 de julio como Día Provincial de Concientización sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, autoría del diputado Valentín Miranda (UCR–Cambio Federal).

Asimismo, la comisión también dio el visto bueno a un conjunto de proyectos de declaración, entre ellos los que expresan beneplácito por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) y el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer (23 de septiembre), ambos de la diputada Aldana Ahumada (PRO); así como los que reconocen la labor de la Asociación de Sordos de Mar del Plata (ASMAR), del Círculo Deportivo de Lisiados (CIDELI), Integra Sports y el Hogar de María, impulsados por el diputado Ariel Bordaisco (UCR–Cambio Federal).

Además, se destacaron declaraciones de interés legislativo y pedidos para que el Poder Ejecutivo provincial reconozca el valor de distintas organizaciones sociales y emprendimientos inclusivos, entre ellos la aplicación móvil VOXIE, creada en Junín por el emprendimiento Argusht (propuesta de Yamila Alonso, PRO), y un proyecto de la senadora Lorena Mandagarán solicitando que los billetes de curso legal sean identificables para personas con discapacidad visual.

También, fue aprobado, por mayoría, el repudio por las declaraciones del Presidente de la Nación hacia el joven activista Ian Moche de la senadora Defunchio y, por unanimidad, las iniciativas que declaran de interés legislativo y beneplácito por el 15º aniversario de la sanción de la ley nacional de Matrimonio Igualitario propuestos por las legisladoras Laura Clark y Daniela Viera (ambas de Unión por la Patria), respectivamente.

Por otra parte, se informó que el senador Eduardo Bucca (Unión por la Patria) no participó del encuentro, aunque envió una carta de disculpas al cuerpo debido a que se encuentra en Bolívar, colaborando en la asistencia a los damnificados por el temporal que afectó a la ciudad.

La reunión podría haber sido la última del año para la Comisión, motivo por el cual Mandagarán aprovechó la ocasión para despedirse de los presentes, ya que su mandato como senadora provincial concluye el próximo 10 de diciembre.